Distribución del ingreso agropecuario en Chihuahua, México 2009<br>Agricultural income distribution in Chihuahua, Mexico 2009
Distribución del ingreso agropecuario en Chihuahua, México 2009<br>Agricultural income distribution in Chihuahua, Mexico 2009
Resumen
Resumen
Esta investigación analiza la desigualdad en el ingreso de los productores agropecuarios Chihuahua, México. Esto se realizó mediante el cálculo del Coeficiente de Gini (CG). Se utilizó el Ingreso Neto (IN), así como transferencias de gobierno y valor de los activos. Los productores se estratificaron en nueve grupos considerando el valor de los activos y el grado de marginación. El CG del IN fue 74% para los productores agropecuarios, agrícolas 81%, pecuarios 70%, transferencias de gobierno 71% y activos 75%. El 50% de los productores con activos altos acumuló 54% del ingreso agropecuario, mientras que 67% con baja marginación el 71%. Para productores pecuarios, el 96% del IN se concentró en productores con activos altos y 70% en productores con baja marginación.
Abstract
This investigation analyzes income distribution inequality of the agricultural producers of Chihuahua, Mexico. This was across the Gini Coefficient (GC). Net Income (NI) was used, as well as, government transferences and the value of assets of the agricultural producers. The producers were stratified in nine groups considering the asset value and marginality grade. The GC of NI for farmers was 74%, agriculture 81%, livestock 70%, government transferences 71% and assets 75%. 50% of the producers with high assets accumulated 54% of agricultural income, while 67% with low marginalization 71%. For livestock producers, 96% of the NI focused on producers with high assets and 70% in producers with low marginalization.
Palabras clave:
Coeficiente de Gini, distribución del ingreso, Gini agropecuario, ingreso neto, transferencias de gobierno.Abstract
Resumen
Esta investigación analiza la desigualdad en el ingreso de los productores agropecuarios Chihuahua, México. Esto se realizó mediante el cálculo del Coeficiente de Gini (CG). Se utilizó el Ingreso Neto (IN), así como transferencias de gobierno y valor de los activos. Los productores se estratificaron en nueve grupos considerando el valor de los activos y el grado de marginación. El CG del IN fue 74% para los productores agropecuarios, agrícolas 81%, pecuarios 70%, transferencias de gobierno 71% y activos 75%. El 50% de los productores con activos altos acumuló 54% del ingreso agropecuario, mientras que 67% con baja marginación el 71%. Para productores pecuarios, el 96% del IN se concentró en productores con activos altos y 70% en productores con baja marginación.
Abstract
This investigation analyzes income distribution inequality of the agricultural producers of Chihuahua, Mexico. This was across the Gini Coefficient (GC). Net Income (NI) was used, as well as, government transferences and the value of assets of the agricultural producers. The producers were stratified in nine groups considering the asset value and marginality grade. The GC of NI for farmers was 74%, agriculture 81%, livestock 70%, government transferences 71% and assets 75%. 50% of the producers with high assets accumulated 54% of agricultural income, while 67% with low marginalization 71%. For livestock producers, 96% of the NI focused on producers with high assets and 70% in producers with low marginalization.
Keywords:
Coeficiente de Gini, distribución del ingreso, Gini agropecuario, ingreso neto, transferencias de gobierno.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.