Entre capullos de mariposas y fiestas. Hacia una alternativa de turismo indígena en El Júpare, Sonora, México<br>Among butterfly cocoons and ceremonial festivals. Towards an alternative indigenous tourism in El Júpare, Sonora, Mexico

Entre capullos de mariposas y fiestas. Hacia una alternativa de turismo indígena en El Júpare, Sonora, México<br>Among butterfly cocoons and ceremonial festivals. Towards an alternative indigenous tourism in El Júpare, Sonora, Mexico

Autores/as

Resumen

Resumen

Los yoreme/mayo es el grupo indígena más numeroso de Sonora. Reside en municipios donde la pobreza,  la expulsión de la población y el deterioro de sus recursos naturales son cada vez más profundos. En este artículo se explora la trascendencia de la mariposa Cuatro Espejos (Rothschildia cincta), en las fiestas tradicionales de los yoreme/mayo como una posible alternativa de turismo indígena. Es una investigación, exploratoria, endógena y participativa que revela que los saberes tradicionales en torno al binomio biocultural mariposas/fiestas podrían representar las raíces de una alternativa de turismo indígena.

Abstract

The yoreme/mayo is the largest indigenous group in Sonora. Residing in municipalities where poverty, marginalization, inequality, expulsion of the population and the natural resource deteriorations are becoming deeper. This paper explore the trascendece of four mirrours butterfly (Rothschildia cincta) in the religious festivals of the yoreme/mayo like a possible alternative of tourism  indigenous. Is an exploratory, endogenous and participatory research. The results reveal that traditional knowledge about the bio-cultural binomial (butterflies/ceremonial festivals) could represent the roots of a real sustainable indigenous tourism alternative from a biological, cultural, social and economic point of view.

Palabras clave:

Sonora, mariposa, turismo indígena, fiestas, yoreme/mayo de Sonora.

Abstract

Resumen

Los yoreme/mayo es el grupo indígena más numeroso de Sonora. Reside en municipios donde la pobreza,  la expulsión de la población y el deterioro de sus recursos naturales son cada vez más profundos. En este artículo se explora la trascendencia de la mariposa Cuatro Espejos (Rothschildia cincta), en las fiestas tradicionales de los yoreme/mayo como una posible alternativa de turismo indígena. Es una investigación, exploratoria, endógena y participativa que revela que los saberes tradicionales en torno al binomio biocultural mariposas/fiestas podrían representar las raíces de una alternativa de turismo indígena.

Abstract

The yoreme/mayo is the largest indigenous group in Sonora. Residing in municipalities where poverty, marginalization, inequality, expulsion of the population and the natural resource deteriorations are becoming deeper. This paper explore the trascendece of four mirrours butterfly (Rothschildia cincta) in the religious festivals of the yoreme/mayo like a possible alternative of tourism  indigenous. Is an exploratory, endogenous and participatory research. The results reveal that traditional knowledge about the bio-cultural binomial (butterflies/ceremonial festivals) could represent the roots of a real sustainable indigenous tourism alternative from a biological, cultural, social and economic point of view.

Keywords:

Sonora, mariposa, turismo indígena, fiestas, yoreme/mayo de Sonora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Espinoza López, P. C., Bañuelos Flores, N., & López Reyes, M. (2016). Entre capullos de mariposas y fiestas. Hacia una alternativa de turismo indígena en El Júpare, Sonora, México<br>Among butterfly cocoons and ceremonial festivals. Towards an alternative indigenous tourism in El Júpare, Sonora, Mexico. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 24(47), Págs 311–345. Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/300

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.