Movilización social y determinantes sociales de la salud: proceso educativo en comunidad rural de Jalisco, México<br>Social mobilization and social determinants of health: educational process in rural community of Jalisco, Mexico
Movilización social y determinantes sociales de la salud: proceso educativo en comunidad rural de Jalisco, México<br>Social mobilization and social determinants of health: educational process in rural community of Jalisco, Mexico
Resumen
El artículo describe proceso y resultados de trabajo educativo en comunidad rural, sustentado en la educación popular. Ello como estrategia para lograr la movilización social e incidir en los determinantes sociales del contexto. Consistió en cuatro etapas: 1. conocimiento de la comunidad, 2. conformación de grupo primario, 3. movilización social con integración de comisiones de trabajo, 4. crecimiento del proceso con distintas modalidades de participación. El modelo educativo, a tres años de trabajo, ofrece la posibilidad de lograr la movilización social a manera de demanda pública organizada hacia organismos e instituciones de salud, educación y desarrollo social, con el empoderamiento comunitario y fortalecimiento del entramado social para incidir en los determinantes sociales.
Abstract
The article describes the process and results of educational work in rural community, based on the popular education, as a strategy for achieving the social mobilization and influence on the social determinants of context. Consisted of four stages: 1. Knowledge of the community, 2. Formation of Primary Group, 3. Social mobilization with integration of working commissions, 4. Growth process with different modalities of participation. The educational model, to three years of work, offers the possibility of achieving social mobilization by way of public demand toward organized agencies and institutions of health, education, and social development with the community empowerment and strengthening the social fabric to make an impact on the social determinants.
Palabras clave:
Educación popular, determinantes sociales, movilización social, empoderamiento, atención primaria.Abstract
El artículo describe proceso y resultados de trabajo educativo en comunidad rural, sustentado en la educación popular. Ello como estrategia para lograr la movilización social e incidir en los determinantes sociales del contexto. Consistió en cuatro etapas: 1. conocimiento de la comunidad, 2. conformación de grupo primario, 3. movilización social con integración de comisiones de trabajo, 4. crecimiento del proceso con distintas modalidades de participación. El modelo educativo, a tres años de trabajo, ofrece la posibilidad de lograr la movilización social a manera de demanda pública organizada hacia organismos e instituciones de salud, educación y desarrollo social, con el empoderamiento comunitario y fortalecimiento del entramado social para incidir en los determinantes sociales.
Abstract
The article describes the process and results of educational work in rural community, based on the popular education, as a strategy for achieving the social mobilization and influence on the social determinants of context. Consisted of four stages: 1. Knowledge of the community, 2. Formation of Primary Group, 3. Social mobilization with integration of working commissions, 4. Growth process with different modalities of participation. The educational model, to three years of work, offers the possibility of achieving social mobilization by way of public demand toward organized agencies and institutions of health, education, and social development with the community empowerment and strengthening the social fabric to make an impact on the social determinants.
Keywords:
Educación popular, determinantes sociales, movilización social, empoderamiento, atención primaria.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.