Agricultura sustentable y sus posibilidades en relación con consumidores urbanos.<br>Sustainable agriculture and possibilities in relation to urban consumers
Agricultura sustentable y sus posibilidades en relación con consumidores urbanos.<br>Sustainable agriculture and possibilities in relation to urban consumers
Resumen
El mercado provee incentivos a los agricultores y asociado al consumo urbano influye en el tipo de tecnología que se aplica en la agricultura. Si los consumidores tomaran decisiones de abasto en interacción con los agricultores y sus decisiones de producción, sería posible favorecer la reproducción de sistemas de agricultura sustentable. En este artículo se presentan y analizan comentarios de habitantes de la ciudad de México, conseguidos en sesiones de grupos de enfoque, de sus opiniones sobre agricultura, agricultores y prácticas de abasto. Se identificaron tendencias de desconocimiento y desconexión entre consumidores urbanos de clase media y agricultura. Si los consumidores comprendieran que su interacción con los agricultores puede contribuir a la sustentabilidad de la agricultura, en esta se podría integrar la diversidad biológica y social.
Abstract
The market provides incentives to farmers, in association with urban consumption it influences technology types to be applied in agricultural systems. If consumers made supply decisions interacting with farmers and their production decisions it would be possible to bring on sustainable agriculture systems. This article presents and analyzes comments from focus groups sessions involving inhabitants of Mexico City about their opinions regarding agriculture, farmers, and supply practices. Ignorance and disconnection tendencies were identified between middle class urban consumers and agriculture. If consumers understood that their interaction with farmers can contribute to the sustainability of agriculture, biological and social diversity could be integrated in it.
Palabras clave:
Mercado, sistemas alimentarios, interacción, diversidad, decisiones.Abstract
El mercado provee incentivos a los agricultores y asociado al consumo urbano influye en el tipo de tecnología que se aplica en la agricultura. Si los consumidores tomaran decisiones de abasto en interacción con los agricultores y sus decisiones de producción, sería posible favorecer la reproducción de sistemas de agricultura sustentable. En este artículo se presentan y analizan comentarios de habitantes de la ciudad de México, conseguidos en sesiones de grupos de enfoque, de sus opiniones sobre agricultura, agricultores y prácticas de abasto. Se identificaron tendencias de desconocimiento y desconexión entre consumidores urbanos de clase media y agricultura. Si los consumidores comprendieran que su interacción con los agricultores puede contribuir a la sustentabilidad de la agricultura, en esta se podría integrar la diversidad biológica y social.
Abstract
The market provides incentives to farmers, in association with urban consumption it influences technology types to be applied in agricultural systems. If consumers made supply decisions interacting with farmers and their production decisions it would be possible to bring on sustainable agriculture systems. This article presents and analyzes comments from focus groups sessions involving inhabitants of Mexico City about their opinions regarding agriculture, farmers, and supply practices. Ignorance and disconnection tendencies were identified between middle class urban consumers and agriculture. If consumers understood that their interaction with farmers can contribute to the sustainability of agriculture, biological and social diversity could be integrated in it.
Keywords:
Mercado, sistemas alimentarios, interacción, diversidad, decisiones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.