Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos<br>Contributions of backyard production to home peasant groups
Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos<br>Contributions of backyard production to home peasant groups
Resumen
El traspatio es considerado un agroecosistema y ha sido incluido en programas gubernamentales con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza. Los objetivos fueron: analizar las características de los componentes estructurales del traspatio y precisar la contribución vegetal y animal a la mejora de la alimentación, salud e ingreso. Se utilizó la encuesta; la muestra fue de 63 Grupos Domésticos Campesinos (GDC) de un total de 444. Los resultados muestran que el traspatio está integrado por cuatro componentes: agrícola, pecuario, agua e infraestructura y equipo. Las características de los componentes permiten que los GDC cultiven diversas especies vegetales y críen varias especies animales. La producción vegetal y animal contribuye a la alimentación, la salud y al ingreso familiar.
Abstract
The backyard is considered an agroecosystem and it has been included in government programs for trying to improve food security and to reduce poverty. The aim of this research was to analyze the characteristics of the structural components of the backyard and to clarify the contribution of plant and animal products to improve feeding, health and family income. To gather information a survey was used, the sample was 63 Home Peasant Groups (HPG´s) of a total of 444. The results show that the backyard comprises four components; agriculture, livestock, water, infrastructure and equipment. The characteristics of the structural components allow (HPG´s) cultivate different plant species and breed different animal species. The plant and animal production improves different magnitude to feeding, health and family income.
Palabras clave:
traspatio, agroecosistema, grupo doméstico campesino, especies vegetales, especies animales,Abstract
El traspatio es considerado un agroecosistema y ha sido incluido en programas gubernamentales con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza. Los objetivos fueron: analizar las características de los componentes estructurales del traspatio y precisar la contribución vegetal y animal a la mejora de la alimentación, salud e ingreso. Se utilizó la encuesta; la muestra fue de 63 Grupos Domésticos Campesinos (GDC) de un total de 444. Los resultados muestran que el traspatio está integrado por cuatro componentes: agrícola, pecuario, agua e infraestructura y equipo. Las características de los componentes permiten que los GDC cultiven diversas especies vegetales y críen varias especies animales. La producción vegetal y animal contribuye a la alimentación, la salud y al ingreso familiar.
Abstract
The backyard is considered an agroecosystem and it has been included in government programs for trying to improve food security and to reduce poverty. The aim of this research was to analyze the characteristics of the structural components of the backyard and to clarify the contribution of plant and animal products to improve feeding, health and family income. To gather information a survey was used, the sample was 63 Home Peasant Groups (HPG´s) of a total of 444. The results show that the backyard comprises four components; agriculture, livestock, water, infrastructure and equipment. The characteristics of the structural components allow (HPG´s) cultivate different plant species and breed different animal species. The plant and animal production improves different magnitude to feeding, health and family income.
Keywords:
traspatio, agroecosistema, grupo doméstico campesino, especies vegetales, especies animales,Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.