Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan

Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan

Autores/as

Resumen

El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre (para cuyo uso abreviado se emplea UMA, que significa Unidad de Manejo Ambiental). Se efectuaron entrevistas a profundidad a miembros del parque y a funcionarios de gobierno. Los resultados muestran que la UMA ha generado impactos positivos en la especie manejada, pero la conservación del hábitat corresponde a la reserva comunitaria. El impacto económico es positivo, pero insuficiente y el social es positivo porque ha incentivado la organización de la comunidad y una participación cada vez mayor de los miembros del ejido. La diversificación productiva sustentable en la zona rural del suelo de conservación tiene un impacto positivo que puede contribuir a retener la mancha urbana.  

Palabras clave:

Diversificación rural, peri-urbana, vida silvestre, suelo de conservación, capital natural.

Abstract

El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre (para cuyo uso abreviado se emplea UMA, que significa Unidad de Manejo Ambiental). Se efectuaron entrevistas a profundidad a miembros del parque y a funcionarios de gobierno. Los resultados muestran que la UMA ha generado impactos positivos en la especie manejada, pero la conservación del hábitat corresponde a la reserva comunitaria. El impacto económico es positivo, pero insuficiente y el social es positivo porque ha incentivado la organización de la comunidad y una participación cada vez mayor de los miembros del ejido. La diversificación productiva sustentable en la zona rural del suelo de conservación tiene un impacto positivo que puede contribuir a retener la mancha urbana.  

Keywords:

Diversificación rural, peri-urbana, vida silvestre, suelo de conservación, capital natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Ávila Foucat, V. S. (2014). Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 20(40). Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/99

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.