Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan
Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan
Resumen
El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre (para cuyo uso abreviado se emplea UMA, que significa Unidad de Manejo Ambiental). Se efectuaron entrevistas a profundidad a miembros del parque y a funcionarios de gobierno. Los resultados muestran que la UMA ha generado impactos positivos en la especie manejada, pero la conservación del hábitat corresponde a la reserva comunitaria. El impacto económico es positivo, pero insuficiente y el social es positivo porque ha incentivado la organización de la comunidad y una participación cada vez mayor de los miembros del ejido. La diversificación productiva sustentable en la zona rural del suelo de conservación tiene un impacto positivo que puede contribuir a retener la mancha urbana.
Palabras clave:
Diversificación rural, peri-urbana, vida silvestre, suelo de conservación, capital natural.Abstract
El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre (para cuyo uso abreviado se emplea UMA, que significa Unidad de Manejo Ambiental). Se efectuaron entrevistas a profundidad a miembros del parque y a funcionarios de gobierno. Los resultados muestran que la UMA ha generado impactos positivos en la especie manejada, pero la conservación del hábitat corresponde a la reserva comunitaria. El impacto económico es positivo, pero insuficiente y el social es positivo porque ha incentivado la organización de la comunidad y una participación cada vez mayor de los miembros del ejido. La diversificación productiva sustentable en la zona rural del suelo de conservación tiene un impacto positivo que puede contribuir a retener la mancha urbana.
Keywords:
Diversificación rural, peri-urbana, vida silvestre, suelo de conservación, capital natural.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.