Acción comunitaria y agricultura urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México
DOI:
https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1377Palabras clave:
desarrollo regional, acción comunitaria, agricultura, alimentación, pobreza, intervenciónResumen
Objetivo: evaluar la acción comunitaria en un proyecto de intervención de agricultura urbana en la colonia Campestre-Virreyes. Metodología: se trabaja con una evaluación cualitativa por medio de las técnicas observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se evalúa la inteligencia que permite ver potencialidades, capacidad de aprendizaje y motivaciones de los participantes. Resultados: se obtiene información relevante sobre las capacidades de aprendizaje de los vecinos, la cual se ha ponderado con base en datos sociodemográficos, el conocimiento y experiencia previo sobre agricultura urbana, las motivaciones que los acompañan y las expectativas sobre agricultura urbana en su colonia. Limitaciones: el artículo no necesariamente refleja una tendencia sobre acción comunitaria de las colonias de la periferia de la ciudad ni se puede dar por terminado el proceso de capacitación de los participantes, solo es un corte en el tiempo. Conclusiones: si bien se ha identificado una acción comunitaria concreta, producto de una buena intervención por actores no gubernamentales, los participantes apenas han podido desarrollar capacidades específicas sobre agricultura urbana que no son suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias y al mismo tiempo mejorar su economía, aunque se reconoce cierto nivel de acción comunitaria.
Descargas
Citas
Castells, M. (2001b). La era de la información, economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI editores.
Congreso de la Ciudad de México (2020). Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Recuperado de https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/7b98766a123a350e6e352eda3d771b3e34a40a0 e.pdf
Congreso de Michoacán (2017). Ley de agricultura urbana y periurbana del estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial del Estado. Recuperado de http://congresomich.gob.mx/file/LEY-DE-AGRICULTURA-URBANA-Y-PERIURBANA-13-DE-DIC-2017-2.pdf
Córdova, G. y Romo, M. (2014). Espacio urbano y actores sociales en la ciudad de Chihuahua ¿Mutua reconfiguración? México: El Colegio de la Frontera Norte.
Correa, F. (2016). Pobreza, desigualdad y estructura productiva en ciudades: Evidencia desde Chile usando datos de panel. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52167749/Correa2016-libre.pdf?1489605508=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DPobreza_desigualdad_y_estructura_product.pdf
Del Viso, N., Fernández, J. L. y Morán, N. (2017). Cultivando relaciones sociales. Lo común y lo “comunitario” a través de la experiencia de dos huertos urbanos de Madrid. Revista de Antropología Social, 26(2), 473- 481, doi: https://doi.org/10.5209/RASO.57614
Degenhart, B. (2016). La agricultura urbana, un fenómeno global. Nueva Sociedad, 262. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2016/no262/12.pdf
Ecodes (2022). Huertos urbanos, la revolución silenciosa. Es posible, la revista de la gente que actúa, No. 45. Fundación Ecología y Desarrollo, España. Recuperado de https://www.revistaesposible.org/numeros/72-esposible-45#.Yjs-0HpByUk
Forrester, V. (2004). Una extraña dictadura. México: Fondo de Cultura Económica.
Fuentes, C. M., Peña, S. y Hernández, V. (2018). La medición multidimensional de la pobreza a nivel intraurbano en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudios Fronterizos, 19, e001. doi: https://doi.org/10.21670/ref.1801001
Food and Agriculture Organization (FAO, 2021). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de https://www.fao.org/3/cb4476es/cb4476es.pdf
FAO (2022). Agricultura Urbana ¿alimentación segura? Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sección noticias. Ecuperado de https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/274824/
Folgueiras, P. (sf). La entrevista. Documento de Trabajo Universidad de Barcelona, Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Garza, G. (2002). Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX. Notas, revista de información y análisis, No. 19. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33979838/ciudades-libre.pdf
Gobierno del Estado de Puebla (2013). Ley de agricultura urbana para el estado de Puebla. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación, Orden Jurídico Poblano. Recuperado de https://ojp.puebla.gob.mx/legislacion-del-estado/item/109-ley-de-agricultura-urbana-para-el-estado-de-puebla
Gordillo, G y Méndez, O. (2013) Seguridad y soberanía alimentaria. Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura. Recuperado de https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdf
Jociles, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150, doi: https://doi.org/10.22380/2539472X.386
Lattuca, A., Terrile, R. y Sadagorsky, C. (2014). El Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario en Argentina. Hábitat y Sociedad, 7(7), 95-104. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/habitat/7/hys%20n07a05.pdf
Martínez-Alier, J. (1994). Neo-populismo ecológico. Ecología Política, 6, 153-155. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20742772
Méndez, M., Ramírez, L. y Alzate, A. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la evidencia empírica. Cuadernos de Desarrollo Rural, 2(55), 51-70.
Miranda, O. y Aguilar, C. (2021). Contexto general de la agricultura urbana en México durante la covid-19: uso de aplicaciones de google para el análisis social, Ar@cne, Revista Electrónica de Universidad de Barcelona, XXV(258). Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/34042/35305
Molina, D., Muñoz, L. y Molina, A. (2019). Agricultura urbana, bienestar subjetivo y actitudes ambientales en el colectivo Agroarte. Estudio de caso en la comuna 13, Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (56), 89-108.
Moreno, S. (2022). Entre lo comunitario y la escasez: La práctica de la agricultura urbana en la zona oriente del Valle de México. Revista Trace, 81, 24-47, doi: http://dx.doi.org/10.22134/trace.81.2022.807
Moreno, S., Jiménez, M. y Hernández, M. (2019). Sustentabilidad y agricultura urbana practicada por mujeres en la Zona Metropolitana de Ciudad de México, Valle de Chalco Solidaridad. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 29(54), doi: https://doi.org/10.24836/es.v29i54.795
Moreno, O. (2007). Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad. Revista Electrónica Diseño Urbano y Paisaje, IV(11). Recuperado de http://dup.ucentral.cl/pdf/11_agricultura_urbana.pdf
Moreno, S. (2022). Entre lo comunitario y la escasez: la práctica de la agricultura urbana en la zona oriente del Valle de México. Revista Trace, 81, 24-47, doi: http://dx.doi.org/10.22134/trace.81.2022.807
Nadal, A, Cerón-Palmab, I, García-Gómez C., Pérez-Sánchez, M., Rodríguez-Labajose, B., Cuerva, E., Josag, A., Rieradeval, J. (2018), Social perception of urban agriculture in Latin-America. A case study in Mexican social housing. Land Use Policy, 76, 719-736.
Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021). Desafíos globales: alimentación. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/food
Peña, S., Córdova, G., Cruz, S., Martínez, V. y Romo, L. (2019). Fundamento teórico-conceptual del Modelo Integral de Desarrollo Social (MIDAS) y su aplicación en la política social en Ciudad Juárez, Pre- Entrada. Reporte Técnico. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Plan Estratégico de Juárez, A. C. (2020). Informe de Pobreza en Juárez, 2020. Recuperado de https://planjuarez.org/wp-content/uploads/2020/02/Pobreza_2020.pdf
Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Gestión y Política Pública, 159-186
Rebollo, O., Morales, E. y González, S. (2016). Guía Operativa de evaluación de la acción comunitaria. Institut de Govern i Politiques Publiques y Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://igop.uab.cat/wp-content/uploads/2016/03/Guia_operativa-EAC_2016.pdf
Ríos, K. M. (2019). La entrevista semi-estructurada y las fallas en la estructura. La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio-Revista Semestral De Ciencias Sociales y Humanidades, 23(41), 65-91, doi: https://doi.org/10.33064/41crscsh1203
Rodríguez, T. (2019). Agricultura urbana en las colonias periféricas del Surponiente de Ciudad Juárez, Chihuahua como estrategia para lograr la seguridad alimentaria (Tesis de Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Toledo, V. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, 1(1), 50-60.
Tonon, G. (2008). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. En G. Tonon, Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa, Buenos Aires: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48
Zaar, M. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen y expansión. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XVI, nº 944. http://www.ub.es/geocrit/b3w-944.htm
Zárate, M. (2015). Agricultura urbana, condición para el desarrollo sostenible y la mejora del paisaje. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 35(2), 167-194, doi: https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35.n2.50119
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gustavo Córdova-Bojórquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.