Biosólidos en la producción de maíz: impacto socioeconómico en zonas rurales del municipio de Puebla

Biosólidos en la producción de maíz: impacto socioeconómico en zonas rurales del municipio de Puebla

Autores/as

Resumen

La generación de desechos manifiesta la compleja relación sociedad-naturaleza. Los biosólidos son un subproducto del tratamiento de aguas residuales urbanas y su disposición final se ha convertido es un problema ambiental. Una opción es utilizarlos como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas. En el municipio de Puebla, México, se generan 200 t d-1 de biosólidos que se utilizan en suelos agrícolas en zonas rurales. Los efectos ocasionados al suelo y al ambiente han sido muy estudiados, pero sobre los efectos socioeconómicos de los productores y sus familias, es un campo inexplorado. Se realizó una encuesta a los productores de la localidad de La Paz Tlaxcolpan, Puebla, que aplican biosólidos en sus parcelas. El objetivo del estudio fue evaluar la magnitud de los beneficios económicos y sociales que reciben por utilizar biosólidos. Hay incremento en los rendimientos en un rango de 25% a 400%. Los beneficios económicos y sociales son mínimos.

Palabras clave:

Metabolismo social, residuos urbanos, biosólidos, enmiendas agrícolas, impacto social.

Abstract

La generación de desechos manifiesta la compleja relación sociedad-naturaleza. Los biosólidos son un subproducto del tratamiento de aguas residuales urbanas y su disposición final se ha convertido es un problema ambiental. Una opción es utilizarlos como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas. En el municipio de Puebla, México, se generan 200 t d-1 de biosólidos que se utilizan en suelos agrícolas en zonas rurales. Los efectos ocasionados al suelo y al ambiente han sido muy estudiados, pero sobre los efectos socioeconómicos de los productores y sus familias, es un campo inexplorado. Se realizó una encuesta a los productores de la localidad de La Paz Tlaxcolpan, Puebla, que aplican biosólidos en sus parcelas. El objetivo del estudio fue evaluar la magnitud de los beneficios económicos y sociales que reciben por utilizar biosólidos. Hay incremento en los rendimientos en un rango de 25% a 400%. Los beneficios económicos y sociales son mínimos.

Keywords:

Metabolismo social, residuos urbanos, biosólidos, enmiendas agrícolas, impacto social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

González Flores, E., Sandoval Castro, E., & Pérez Magaña, A. (2014). Biosólidos en la producción de maíz: impacto socioeconómico en zonas rurales del municipio de Puebla. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 22(43). Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/47

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.