Aplicación de un modelo educativo para prevenir parasitosis intestinal<br>Implementing an educational model to prevent intestinal parasitism
Aplicación de un modelo educativo para prevenir parasitosis intestinal<br>Implementing an educational model to prevent intestinal parasitism
Resumen
La parasitosis intestinal es causa de morbilidad en niños de 0 a 14 años de edad y está asociada con medidas de higiene y factores psicosociales. En el artículo se muestra el trabjo que se diseñó y aplicó para evaluar un programa de educación para la salud sobre higiene y prevención de parasitosis intestinal en escolares de comunidades marginadas en Hermosillo, Sonora, México. El diseño de investigación fue de grupo de contraste, con evaluación pre/post y toma de muestras coprológicas. El programa se llevó a cabo en dos escuelas de Hermosillo, Sonora, una urbana y otra suburbana durante el ciclo escolar 2010-2011. Los temas trabajados fueron alimentación, prevención de enfermedades, autoestima y cuidado del medio ambiente. Los resultados muestran que la intervención logró cambios positivos a nivel de conocimientos y reducción en la prevalencia de parasitosis intestinal.
Abstract
Intestinal parasitic infections are associated to morbidity in children of 0-14 years old and measures of hygiene and psychosocial conditions are involved in their transmission. In this study a program of health education and prevention of intestinal parasites was designed, implemented, and evaluated in school children from marginal communities of Hermosillo, Sonora Mexico. The study design consisted of a contrast group, with pre/post assessment and coproparasitological analysis. The educational program was carried out in two schools of Hermosillo, Sonora, one urban and one semi-urban during the school year 2010-2011. The discussed topics were feeding, disease prevention, self-esteem and environmental care. The results showed that the intervention achieved positive knowledge level changes and reduction in the prevalence of intestinal parasites.
Palabras clave:
parasitosis intestinal, modelo educativo, educación, higiene, escolares,Abstract
La parasitosis intestinal es causa de morbilidad en niños de 0 a 14 años de edad y está asociada con medidas de higiene y factores psicosociales. En el artículo se muestra el trabjo que se diseñó y aplicó para evaluar un programa de educación para la salud sobre higiene y prevención de parasitosis intestinal en escolares de comunidades marginadas en Hermosillo, Sonora, México. El diseño de investigación fue de grupo de contraste, con evaluación pre/post y toma de muestras coprológicas. El programa se llevó a cabo en dos escuelas de Hermosillo, Sonora, una urbana y otra suburbana durante el ciclo escolar 2010-2011. Los temas trabajados fueron alimentación, prevención de enfermedades, autoestima y cuidado del medio ambiente. Los resultados muestran que la intervención logró cambios positivos a nivel de conocimientos y reducción en la prevalencia de parasitosis intestinal.
Abstract
Intestinal parasitic infections are associated to morbidity in children of 0-14 years old and measures of hygiene and psychosocial conditions are involved in their transmission. In this study a program of health education and prevention of intestinal parasites was designed, implemented, and evaluated in school children from marginal communities of Hermosillo, Sonora Mexico. The study design consisted of a contrast group, with pre/post assessment and coproparasitological analysis. The educational program was carried out in two schools of Hermosillo, Sonora, one urban and one semi-urban during the school year 2010-2011. The discussed topics were feeding, disease prevention, self-esteem and environmental care. The results showed that the intervention achieved positive knowledge level changes and reduction in the prevalence of intestinal parasites.
Keywords:
parasitosis intestinal, modelo educativo, educación, higiene, escolares,Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.