Reducción de costos de transacción e información asimétrica: experiencias de financiamiento rural en México<br>Reduction transaction costs and asymmetric information: experiences of rural finance in Mexico
Reducción de costos de transacción e información asimétrica: experiencias de financiamiento rural en México<br>Reduction transaction costs and asymmetric information: experiences of rural finance in Mexico
Resumen
Resumen
Objetivo: se estudian tres experiencias de financiamiento rural con el propósito de investigar cómo sus tecnologías de crédito resuelven los problemas de información asimétrica y costos de transacción. Metodología: se emplea el método de análisis de casos múltiples, para identificar los principios comunes de las tecnologías de crédito y sus adaptaciones a cada contexto específico. Resultados: se encontró que los vínculos de largo plazo entre los actores, los contratos comerciales y la proximidad de los intermediarios financieros reducen la información asimétrica. Mientras que la participación de organizaciones económicas o de agentes privados que den seguimiento a la dispersión y aplicación del crédito, la comercialización y la recuperación del financiamiento bajan los costos de transacción a pequeños productores. Limitaciones: las tecnologías de crédito rural están fuertemente influenciadas por los marcos institucionales y regulatorios, así como por el contexto social y productivo local, por lo que los casos estudiados tratan de mostrar los principios generales y no hacer recomendaciones sobre prácticas especificas a implementar. Conclusiones: la innovación en tecnologías de crédito y las alianzas de largo plazo entre actores reducen los problemas de información y los costos de transacción. Para incrementar su profundidad y alcance la banca de desarrollo rural mexicana debe promover estas innovaciones entre los intermediarios financieros no bancarios.
Abstract
Objective: Three rural finance experiences are analyzed to show how credit technologies solve the problems of asymmetric information and transaction costs. Methodology: Analyses of multiple cases are used to identify
the common principles of credit technologies and their adaptations to each specific context. Results: the long-term relationships between actors, commercial contracts and the proximity of financial intermediaries reduce asymmetric information. While, the participation of economic organizations or private agents to grant and recovery the loans, drop transaction costs of lending to small producers. Limitations: Rural credit technologies are strongly influenced by institutional and regulatory frameworks, as well as by the local social and productive context, so the cases studied try to show the general principles and not make recommendations on specific practices to implement. Conclusions: the innovation in credit technology and long-term partnerships between actors reduce information problems and transaction costs. To increase theirs depth and scope, the Mexican rural development bank should promote these innovations among non-bank financial intermediaries.
Palabras clave:
Desarrollo regional, tecnologías de crédito, financiamiento rural, selección adversa, riesgo moral, costos de transacción.Abstract
Resumen
Objetivo: se estudian tres experiencias de financiamiento rural con el propósito de investigar cómo sus tecnologías de crédito resuelven los problemas de información asimétrica y costos de transacción. Metodología: se emplea el método de análisis de casos múltiples, para identificar los principios comunes de las tecnologías de crédito y sus adaptaciones a cada contexto específico. Resultados: se encontró que los vínculos de largo plazo entre los actores, los contratos comerciales y la proximidad de los intermediarios financieros reducen la información asimétrica. Mientras que la participación de organizaciones económicas o de agentes privados que den seguimiento a la dispersión y aplicación del crédito, la comercialización y la recuperación del financiamiento bajan los costos de transacción a pequeños productores. Limitaciones: las tecnologías de crédito rural están fuertemente influenciadas por los marcos institucionales y regulatorios, así como por el contexto social y productivo local, por lo que los casos estudiados tratan de mostrar los principios generales y no hacer recomendaciones sobre prácticas especificas a implementar. Conclusiones: la innovación en tecnologías de crédito y las alianzas de largo plazo entre actores reducen los problemas de información y los costos de transacción. Para incrementar su profundidad y alcance la banca de desarrollo rural mexicana debe promover estas innovaciones entre los intermediarios financieros no bancarios.
Abstract
Objective: Three rural finance experiences are analyzed to show how credit technologies solve the problems of asymmetric information and transaction costs. Methodology: Analyses of multiple cases are used to identify
the common principles of credit technologies and their adaptations to each specific context. Results: the long-term relationships between actors, commercial contracts and the proximity of financial intermediaries reduce asymmetric information. While, the participation of economic organizations or private agents to grant and recovery the loans, drop transaction costs of lending to small producers. Limitations: Rural credit technologies are strongly influenced by institutional and regulatory frameworks, as well as by the local social and productive context, so the cases studied try to show the general principles and not make recommendations on specific practices to implement. Conclusions: the innovation in credit technology and long-term partnerships between actors reduce information problems and transaction costs. To increase theirs depth and scope, the Mexican rural development bank should promote these innovations among non-bank financial intermediaries.
Keywords:
Desarrollo regional, tecnologías de crédito, financiamiento rural, selección adversa, riesgo moral, costos de transacción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.