Pobreza rural y canasta básica alimentaria en la comunidad General Cárdenas, municipio de Cintalapa, Chiapas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1200

Palabras clave:

alimentación contemporánea, comunidad rural, canasta básica alimentaria rural, pobreza rural, Hábitos alimenticios, soberanía alimentaria, Chiapas

Resumen

Objetivo: llevar a cabo un estudio socioeconómico de carácter exploratorio para identificar el nivel de pobreza de la comunidad General Cárdenas, municipio de Cintalapa, Chiapas, a partir de caracterizar su soberanía alimentaria, canasta básica y consumo de alimentos desde la perspectiva de la Teoría de la plusvalía. Metodología: levantamiento de encuesta socioeconómica realizada en el segundo semestre del año 2016 y primer trimestre del año 2017, aplicado a 87 familias de la localidad. La información obtenida se procesó con el software IBM SPSS Statistics V21 y Excel, complementada con técnicas cualitativas como la observación participante y el diario de campo. Resultados: el 95.40% de la población, percibía ingresos diarios per cápita, por debajo del nivel de pobreza internacional (1.25 USD_PPA) y el 60.92 % igual o por debajo de 1 USD_PPA, lo que los ubica, según la ONU, en condiciones de pobreza extrema, además de presentar un Coeficiente de Engel de 0.77. La ingesta diaria per cápita de la comunidad se ubicó en 2,263.66 Kcal/día, 47.76 Kcal/día (2.15%), por encima de las 2,215.90 Kcal/día per cápita normado por la CBANR y presento una disminución en su costo del orden del 4.27%. El 72.46% de las kilocalorías de la dieta lo aportaron los cereales y el frijol y existen serias carencias de alimentos formadores de origen animal. Limitaciones: se requieren nuevos marcos teóricos metodológicos, a partir de los propios actores y de su interacción con las nuevas realidades de la comunidad, para comprender su problemática y de forma participativa generar soluciones integrales. Conclusiones: existe autosuficiencia de maíz y frijol y un bajo consumo de alimentos de origen animal, factor que puede contribuir a un estado de salud vulnerable. Aunado a una limitada participación gubernamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Víctor Francisco Vesarez-Zúñiga, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Sociólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Maestro en Comercialización Estratégica por la Universidad del Valle de México (UVM) y Doctor en Administración por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF). Profesor investigador de tiempo completo de la Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), becario PRODEP-2016, con experiencia biomédica en enfermedades tropicales en el Centro de Investigaciones Ecologicas del sureste, actualmente Colegio de la Frontera Sur en el sureste de México y  con mas de 30 años de experiencia en desarrollo rural - empresarial en comunidades de alta marginacion  y pobreza en zonas indigenas y mestizas, particularmente las dedicadas a la cafeticultura en el estado de Chiapas,  como consultor e investigador.

 Líneas de investigación: desarrollo humano, pobreza, cafeticultura y desarrollo rural.

Referencias

Barrera, M. A., Romero, R. I. y Reyes, O. I. (2015). Estructura del ingreso y la pobreza en comunidades mayas de Quintana Roo, México: San Carlos y El naranjal, 2013. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 8(16), (91-111).

Bartolomé, J. M. G. (1991). Sobre el concepto de ruralidad: crisis y renacimiento rural. Política y Sociedad, 8, 87-94. Doi: https://doi.org/10.5209/POSO.31727

Boltvinik, J. y Damián, A. (2001). La pobreza ignorada. Evolución y características. Papeles de Población, 7(29), 53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202903

Boltvinik, J. y Marín, A. (2003). La canasta normativa de satisfactores esenciales de la Coplamar (Génesis y desarrollos recientes) 53. Comercio Exterior. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/20/9/RCE9.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2018). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación, 260. Obtenido de http://www.imcine.gob.mx/pot/archivo/f1/LEY_FEDERAL_DE_TRABAJO_0.pdf

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA, 2020). Dinámica demográfica en localidades rurales. Palacio Legislativo de San Lázaro. México: Palacio Legislativo de San Lázaro. Recuperado de http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/64Dinamica_demografica.pdf

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial CFS (CSAM, 2012). 39º Periodo de sesiones. Roma, Italia (15-20 de octubre de 2012). Recuperado de https://www.fao.org/3/MD776s/MD776s.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2012). Informe de la pobreza en México. México.

Coneval (2012). Construcción de las líneas de bienestar. Documento metodológico. México, D. F., México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/Construccion_lineas_bienestar.pdf

Comisión Europea y Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (CE y FAO, 1996). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Recuperado de https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

Enríquez, P. M. (2018). Trabajo infantil agrícola en la comunidad General Cárdenas, municipio de Cintalapa, estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tesis.

FAO (2011). La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones. Comité de Seguridad Alimentaria. Recuperado de https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

FAO (2012). Ley marco derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria. Panamá: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/au351s/au351s.pdf

Hernández, R. (2016). ¿Del Estado multicultural al Estado penal? Mujeres indígenas presas y criminalización de la pobreza en México. México: FLACSO-CIESAS. Recuperado de http://www.rosalvaaidahernandez.com/wp-content/uploads/2016/08/Capitulo-1.pdf

H. Congreso de la Unión (2016). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de La Federación, 1-194. Doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2013). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/microdatos_archivos/enigh/doc/nueva_construccion_enigh12.pdf

Martínez, S. (2001). La Canasta Básica Alimentaria en México, 1980-1998. México. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/MartinezRSE/Tesis.pdf

Marx, K. (1980). Teorías sobre la plusvalía. Tomo IV de El Capital. (W. Roces, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://ecopol.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/202/2013/09/Marx_Teor%C3%ADas-sobre-la-plusval%C3%ADa-I.pdf

Menchú, E. M. y Osegueda, O. T. (2006). La Canasta Básica de Alimentos en Centroamérica. Revisión metodológica. Guatemala. Guatemala: INCAP. Recuperado de https://www.sica.int/documentos/la-canasta-basica-de-alimentos-en-centroamerica-revision-de-la-metodologia_1_37006.html

Moreno, M. R. (2019). Huertos familiares en comunidades locales de la Reserva de la Biósfera Selva el Ocote, Chiapas (Primera edición ed.). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: UNICAH. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/337196931_Huertos_familiares_en_comunidades_locales_de_la_Reserva_de_la_Biosfera_Selva_el_Ocote_Chiapas

Muñoz, M. (2010). Composición de alimentos Mirian Muñoz de Chávez. Valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo. Segunda ed., México, D. F., México: McGraw-Hill.

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2010). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad. Santiago, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2977/1/S2010622_es.pdf

Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2010). Guía metodológica para la enseñanza de la alimentación y nutrición. Tegucigalpa, Honduras. Secretaría de Educación: Republica de Honduras. Recuperado de https://www.fao.org/3/am283s/am283s.pdf

Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA, 2017). ¿Qué es la seguridad alimentaria y nutricional? Recuperado de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

Ponce, J. (2000). Propuesta de indicadores sociales para el Centro Histórico de Quito. Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, 213-245. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43647.pdf

Pugliese, L. (2008). Revisión de metodologías de medición de pobreza y su aplicación en adultos mayores. Recuperado de https://www.bps.gub.uy/bps/file/1622/1/revision-de-metodologias-de-medicion-de-pobreza-y-su-aplicacion-en-adultos-mayores.-l.-pugliese.pdf

Ramírez, B. (2014). Seguridad alimentaria y pobreza en el estado de Puebla. Revista Geográfia del Valparaiso Saberes y ciencia, 3(29), 11-33.

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol, 2010). Catálogo de localidades. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=070170321

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnap, 2001). Programa de manejo Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Recuperado de https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/174_libro_pm.pdf

Soria, G. y Palacio, V. H. (2014). El escenario actual de la alimentación en México/The actual Scene of the Feeding in Mexico. 13. Porto Alegre, Brasil: CIESTAAM. doi: http://doi.org/10.15448/1677-9509.2014.1.16223

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, 1986). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2017-03/CPEUM-123.pdf

Torres, M., Ramírez, B. y Juárez, P. (2016). Percepción de la pobreza por las familias totonascas del municipio de Huehuetla, Puebla. Argumentos, (81), 241-260.

Torres, N., Márquez, C. y Ávila, A. (s.f.). Recuperado de https://hablemosclaro.org/los-beneficios-de-combinar-maiz-y-frijol/

Publicado

05-04-2022