La modernización de la tradición. Algunos apuntes sobre la producción de mezcal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1065

Palabras clave:

desarrollo regional, mezcal, cursos de capacitación, autenticidad, tradición, modernidad

Resumen

Objetivo: analizar algunas de las transformaciones productivas más significativas en la cadena mezcalera en México entre los siglos XX y XXI. Metodología: después de revisar la literatura especializada sobre el tema, se efectuó una investigación de campo de catorce meses repartidos en nueve años y se movilizaron diferentes métodos de investigación (entrevistas, observación participante y etnografía). Se realizaron alrededor de treinta y cinco entrevistas a productores in situ. En razón de la pandemia del COVID-19, estas se completaron con otras diez realizadas vía Zoom con universitarios responsables de los cursos de capacitación también llamados “asistencias técnicas”. Se realizaron asimismo alrededor de cuarenta entrevistas a personas que visitaron alguna microdestilería. Resultados: se identificó claramente el impacto de las asistencias técnicas en la producción tradicional. La implementación de las recomendaciones científicas explica en gran medida su éxito actual en el mercado global. Limitaciones: el estudio se limita a los universitarios que impartieron las capacitaciones, ya que los productores son reticentes, reservados o evasivos en la materia. Conclusiones: después de dos tentativas infructuosas, la tercera tentativa modernizadora arrojó resultados positivos. El seguimiento de las recomendaciones impactó favorablemente la calidad, tanto sanitaria, como organoléptica. Sin embargo, su adopción también produjo dos efectos colaterales: la disimulación de las contribuciones científicas y la modernización la tradición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Domingo García-Garza, Université de Lille

Profesor-univestigador de Estudios Latinoamericanos
Facultad de Lenguas Extranjeras Aplicadas
Université de Lille
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

 

Referencias

Aguilar, J., Santoyo V. H., Muñoz M., Aguilar N., Martínez E. G. (2015). Agencias de gestión de la innovación para el desarrollo de proveedores en México. En R. Compés et al., Redes de innovación y desarrollo local en el medio rural. Madrid, España: Ministerio de agricultura.

Antonio, J., Orozco, S. y Terán E. (2015). La disminución de la producción artesanal de mezcal en la región del mezcal en Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(6), pp. 1291-1305.

Antonio, J. y Smit, M. A. (2012). Sustentabilidad y agricultura en la “región del mezcal” de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(1), pp. 5-20.

Antonio, J. y Terán, E. (2008). Estrategias de producción y mercadotecnia del mezcal en Oaxaca. El Cotidiano, 23(148), pp. 113-122.

Bourdieu, P. (1971). Le marché des biens symboliques. L’année sociologique, 22, pp. 49-126.

Bowen, S. (2015). Divided Spirits. Tequila, Mezcal and the Politics of Production. Berkeley, EUA: University of California Press.

Bruman, H. J. (2000). Alcohol in Ancient Mexico. Salt Lake City, EUA: University of Utah Press.

Christoplos, I. (2010). Como movilizar el potencial de la extensión agraria y rural. Roma, Italia: FAO.

CRM (2020). Informe Estadístico, Oaxaca, México: Consejo Regulador del Mezcal.

DeSoucey, M. (2010). Gastronationalism: Food Traditions and Authenticity in the European Union. American Sociology Review, 75(3), pp. 432-455.

De León, R. (2017). Reflexiones en torno al origen tardío de la producción del tequila en el pueblo de Tequila. Fronteras de la historia, 22(1), pp. 38-68.

DOF (2020). Ley de Infraestructura de la calidad. México, Diario Oficial de la Federación.

DOF (2017). Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016. Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones. México, Diario Oficial de la Federación.

DOF (2006). Norma Oficial Mexicana NOM-006- SCFI-2005. Bebidas alcohólicas-Tequila-Especificaciones. México, Diario Oficial de la Federación.

DOF (1994). Norma Oficial Mexicana NOM-070- SCFI-2005. Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones. México, Diario Oficial de la Federación.

Douglas, M. (1966). Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. Londres, Inglaterra: Routledge.

Escalona, J. L. (2016). Etnomercancía y sobrefetichización. Ensayo de mirada etnográfica. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 148, pp. 259-288.

Estrada, T. R. (2014). El mezcal de Guerrero. Potente elixir de espíritu animoso de los caminantes del maguey. Puebla, México: Altres Costa-Amici.

Foote, W. F. (1996). The resurrection of Oaxacan Spirits. ICWA Letters, 31 agosto, pp. 1-15.

García, D. (2021b). Visitas guiadas a microdestilerías de mezcal. Notas etnográficas sobre el agaveturismo en México. Cultura y representaciones sociales.

García, D. (2021a). La revolución mezcalera. Los destilados de agave y la invención del mezcal tradicional. Zamora, México: Colmich.

García, D. (2019). Mezcal. Un espirituoso artesanal de clase mundial. Oaxaca, México: 1450 Ediciones.

García, D. (2018). Le Mezcal. L’enfant terrible du Mexique. Tours, Francia: PUFR.

García, A. J. (2007). Los agaves de México. Ciencias, 87, pp. 14-23.

Gaytán, M. S. (2014). ¡Tequila! Distilling the Spirit of Mexico. Stanford, EUA: Stanford University Press.

Gross, T. (2014). Mezcal and mexicanness: The symbolic and social connotations of drinking in Oaxaca. Folklore: Electronic Journal of Folklore, 59, pp. 7-28.

Hobsbawn, E. (2000 [1983]). Introduction: Inventing Traditions. En E. Hobsbawn y T. Ranger (Ed.). The Invention of Tradition. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 2000.

Kirchmayr, M. (Ed.). (2014). Manual para la estandarización de los procesos de producción del mezcal guerrerense. Guadalajara, México: CIATEJ/FPDG.

Machuca, P. (2018). El vino de cocos en la Nueva España. Historia de una transculturación en el Siglo XVII. Zamora, México: Colmich.

Mitchell, T. (2004). Intoxicated Identities. Alcohol’s Power in Mexican History and Culture. Nueva York, EUA: Routledge.

Monterrosa, C. (2005). Ayer y hoy del mezcal. Breve historia del mezcal en Lua’ (Oaxaca). Oaxaca, México: Conocimiento Indígena.

Ocejo, R. E. (2017). Masters of Craft. Old Jobs in the New Urban Economy. Princeton, EUA: Princeton University Press.

Palma, F., Pérez, P. y Meza, V. (2016). Diagnóstico de la Cadena de Valor Mezcal en las Regiones de Oaxaca. Oaxaca, México: Coplade. Sánchez, A. (2005). Oaxaca, tierra de maguey y mezcal. Oaxaca, México: Instituto Tecnológico de Oaxaca. SIAVI (2019). Estadísticas. México, Secretaría de Economía, Sistema de Información Comercial Vía Internet.

Tetreault, D., McCulligh, C. y Lucio, C. (2021). Distilling agro-extractivism: Agave and tequila production in Mexico. Journal of Agrarian Change, 21(2), pp. 219-241.

Torres, A. (productor) (2020). Tres preguntas a los expertos (Karina Abad Rojas), Mezcal del Bueno, [Audio podcast], n° 19, 17 de junio, disponible en: https://podbay.fm/p/mezcal-del-bueno/e/1592428206

Valenzuela, A. (2015). Raicillas, mezcales artesanales de Jalisco. En J. L. Cortés, y R. Fernández, (Ed.). Agua de las verdes matas: tequila y mezcal. México D. F., México: Artes de México.

Valenzuela, A. y Gaytán, S. M. (2012). Sustaining biological and cultural Diversity. Geographic indications and traditional mezcal production in Jalisco. Revue d’ethnoécologie, 2.

Zizumbo, D. y Colunga, P. (2008). Early coconut distillation and the origins of mezcal and tequila spirits in west-central Mexico. Genetic Resources and Crop Evolution, 55(4), pp. 493-510.

Descargas

Publicado

14-04-2021