Practi-torio comunidad y buen vivir: en la búsqueda de alternativas al desarrollo en el sur de Jalisco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i56.1018

Palabras clave:

Buen vivir, comunidad, desarrollo, agroecología, saberes rurales, economías alternativas.

Resumen

Objetivo: explicar la forma en la que se ha construido, conjuntamente con habitantes de comunidades rurales del sur de Jalisco, un sistema de intercambio económico y educación comunitaria que pretende convertirse en alternativa al desarrollo individualista occidental. Metodología: el practi-torio comunidad y buen vivir trabaja bajo las metodologías de investigación acción participativa revalorizadora y campesino a campesino para el intercambio de saberes y experiencias productivas. Resultados: el practi-torio se ha conformado de cuatro grandes áreas: la producción agroecológica, el comercio e intercambio de productos mediante el uso de prácticas provenientes de las economías alternativas, el intercambio de saberes rurales, así como la divulgación de experiencias rurales a través de distintos medios de difusión. Limitaciones: problemas de acceso a algunas comunidades, resistencia de algunos actores respecto de los preceptos que guían al practi-torio, contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace derivado de condicionamientos socioculturales, así como escasez de recursos financieros y humanos, han dificultado que exista una mayor acogida del practi-torio en la región. Conclusiones: reconocemos que la adopción de prácticas tendientes al buen vivir en el sur de Jalisco, será lenta y de largo plazo, pues involucra un sustancial cambio cultural que, por lógica, es paulatino. Por ello, se necesitan intensificar las actividades en las comunidades, donde los propios pobladores se involucren en su definición, organización y ejecución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandro Macías-Macías, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TERRITORIO Y RURALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Referencias

Altieri, M. (1999). Prefacio. En M. Altieri (1999), Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable (pp. 9-10). Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad.

Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Ciudad de México, México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.

Bourdieu, P. [1979] (2002). La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto, México: Taurus.

Bourdieu, P. [2000] (2003). Las estructuras sociales de la economía, Barcelona: Anagrama.

Consejo Nacional de Ayullus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) (2008). Plan Estrategico 2008-2013 de CONAMAQ. La Paz, Bolivia: Conamaq.Conamq

Confluencia Nuevo B´aqtun. (2014). El Ütz’ilaj Kaslemal-El Raxnaquil Kaslemal. “El Buen Vivir” de los Pueblos de Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Confluencia Nuevo B´aqtun.

Cortes, J. I., Turrent, A., Hernández, E., Nicolás, N. F., Torres, J. P., Zambada, A. y Díaz, P. (2016). Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF). Montecillos, México: Sagarpa; Colegio de Posgraduados.

Delgado, F. (2013). La transdisciplinariedad y la investigación participativa revalorizadora en una perspectiva de diálogo de saberes e intercientífico. Memorias del XII simposio internacional y VII Congreso nacional de agricultura sostenible de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A. C., vol IX (pp. 2999-3018).

Descola, P. (1986). La selva culta. Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Díaz, C. (2000). Breve resumen metodología campesino a campesino para la promoción de la agricutlrua sostenible. V Encuentro Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Universidad Nacional Agraria LA Molina, Lima, Perú.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 2018). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las Regiones Hidrológico-Administrativas que se indican. (4 de enero). Ciudad de México, México: Ed. Talleres Gráficos de México.

DOF (2007). Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las aguas subterráneas de 50 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos. (13 de agosto). Ciudad de México, México: Ed. Talleres Gráficos de México.

Fals, O. (1981). La Ciencia del pueblo. En, Fals, O., Investigación Participativa y Praxis Rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Lima, Perú: Editorial Mosca Azul.

Fals, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá, Colombia: Siglo XXI.

Freire, P. (1970). Pedgogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.

Fukuyama, F. (1992). The end of History and the last man. Nueva York, E. U.: The Free Press.

García-Rivera, F. A. (2000). Yachay. Concepciones sobre enseñanza y aprendizaje en la comunidad campesina de Aucará, departamento de Ayacucho, Perú (Tesis de Maestría), Universidad de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

Gudynas E. y Acosta, A. (2011). El buen vivir más allá del desarrollo. Revista Qué hacer (no. 181), pp. 70-81.

Holt-Giménez, E. (2008). Campesino a campesino, voces de latinoamérica, movimiento campesino a campesino para la agricultura sustentabla. Managua, Nicaragua: Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS).

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG, 2017). Mapa de frontera forestal del Complejo Volcánico de Colima y cobertura de vegetación de la Sierra del Tigre. Guadalajara, México: IIEG, Gobierno de Jalisco. Ilich, I. [1971] (2011). La sociedad desescolarizada. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godot.

Lozano, A., Ordoñez, J. y Mata, B. (2011). Las escuelas campesinas (Escamp) en México, una opción de desarrollo regional. Ponencia presentada en el 16° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, Xalapa, México: Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C. (Amecider). Manzanilla, L. (1983). La redistribución como proceso de centralización de la producción y circulación de bienes. Análisis de dos casos. Boletín de Antropología Americana, (no. 7), pp. 5-18.

Medina, J. (2010). Mirar con los dos ojos. La Paz, Bolivia: Editorial WA-GUI.

Melia, B. (2002). La compresión guaraní de la Vida Buena. En Medina, J. (Ed.), Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena (pp. 63-81). La Paz, Bolivia: FAM - Bolivia PADEP/Componente Qamaña, Editorial Quatro Hnos.

Oviedo-Freire, A. (2013). Buen vivir vs. Sumak Kawsay. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS.

Oviedo-Freire, A. (2012). Proceso histórico del vitalismo. Tani Tani, año VII (no. 635). Recuperado de http://www.amigo-latino.de/indigena/noticias/newsletter_08_12/575_sq_vital_AO.html.

OXFAM Intermom. (2018). Economía solidaria: la definición de un futuro más justo”. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/economia-solidaria-la-definicion-de-un-futuro-mas-justo/.

Pérez de Mendiguren, J. C., Etxezarreta, E., Guridi, L. (2009). Economía social, empresa social y economía solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Bilbao-España: Papeles de Economía Solidaria nº 1, REAS Euskadi. Recuperado de: http://www.economiasolidaria.org/papeles_ES_1.

Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (Pratec, 1993). ¿Desarrollo o descolonización en los Andes?. Lima, Perú: Pratec.

Polanyi, K. ?1944 ? (1989). La Gran Transformación, Madrid, España: Ediciones La Piqueta.

Razeto, L. (1997). Los caminos de la economía de la solidaridad, Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen Humanitas.

Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) (2011). Carta de principios de la Economía Solidaria. Recuperado de https://www.economiasolidaria.org/carta-de-principios.

Rengifo, G. (2002). Allin Kawsay. Lima, Peú: Pratec

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexton social. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Rojas, N. y Soto, D. (2016). Küme Mongen: el buen con-vivir mapuche como alternativa de desarrollo humano y sustentable. Ponencia presentada en el III Congreso Social: Ecología humana para un desarrollo sostenible e Integral. Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-SIAP). (2020). Anuarios de producción agrícola en México. Ciudad de México, México: Sader.

Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. New York, USA: Cornell University Participatory Action Research Network.

Toledo, V. (2019). Agroecologia. En A. Kothari, A. Salleh, A. Escobar, F. Demaria y A. Acosta (coords.), Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo (163-166). Barcelona, España: Icaria Editorial.

Toledo, V. (1990). The ecological rationality of peasant production. En M. Altieri y S. Hecht (eds). Agroecology and Small Farmer Development (pp. 51-58). Boca Raton, E. U.: CRC Press.

Vargas, J. (2007). El pensamiento filosófico educativo productivo de la Escuela-Ayllu de Warisata (Tesis de Maestría) Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia.

Viteri, A., Tapia, M., Vargas, A., Flores, E. y González, G. (1992). Plan Amazanga. Puyo, Bolivia: OPIP.

Descargas

Publicado

22-09-2020