Fragmentación social en zonas rurales: los megaproyectos energéticos en el estado de Yucatán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1221

Palabras clave:

desarrollo regional, nueva ruralidad, territorio rural, megaproyectos energéticos, desagrarización, fragmentación social

Resumen

Objetivo: identificar de qué manera los megaproyectos de energía eólica y fotovoltaica contribuyen a la fragmentación social en las zonas rurales, para reconocerlos como iniciativas que forman parte de las problemáticas actuales de la Nueva Ruralidad. Metodología: es un estudio de alcance exploratorio que articula un análisis documental con la experiencia profesional sobre el sector energético para realizar un análisis socioespacial sobre 12 parques eólicos y 11 fotovoltaicos identificados en el estado de Yucatán. Este trabajo se fortaleció con una matriz derivada del análisis documental de 24 evaluaciones socioambientales de dichos megaproyectos. Resultados: los 23 megaproyectos presentes en Yucatán afectan 260 parcelas, correspondientes a 16 núcleos agrarios, mismos que aglutinan a 5,851 ejidatarios. La distribución de sus beneficios económicos así como su impacto socioterritorial generarán problemáticas que incrementan la diferenciación social entre la población rural agrícola y la no agrícola. Limitaciones: es necesario que futuras investigaciones puedan ampliar y fortalecer las propuestas conceptuales de desagrarización y fragmentación social. Conclusiones: los megaproyectos de energía eólica y fotovoltaica representan una tecnología innovadora basada en la explotación de los recursos naturales. Su instalación y operación supone el alquiler de terrenos que antes tenían fines agropecuarios, lo cual implica no solo un drástico cambio en las actividades económicas rurales, sino la transformación de la clásica noción de campesino y agricultor en un productor pluriactivo donde el arrendamiento de tierras para desarrollar actividades no agrícolas cambia profundamente la composición del ingreso familiar. Esta transformación pone en tensión las estructuras agrarias sustentadas en la propiedad social sobre la tierra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Articulación Yucatán (2021). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://articulacionyucatan.wordpress.com/

Axis Ingeniería S. A de C. V. (2017). Manifestación de impacto ambiental, mod. regional del proyecto "Parque Fotovoltaico K'iin". Ciudad de México.

Axis Ingeniería S. A de C. V. (2018). Manifestación de impacto ambiental, mod. regional del proyecto "Parque Fotovoltaico Oxcum-Umán". Ciudad de México.

Barron-Gafford, G. A., Minor, R. L., Allen, N. A., Cronin, A. D., Brooks, A. E. y Pavao-Zuckerman, A. (2016). The photovoltaic Heat Islan Effect: Larger solar power plants increase local temperatures. Scientific Reports, 6, 1-7.

Bastian-Duarte, A. I. (2019) Energía y movilización socioambiental. Una introducción. En A. I. Bastian-Duarte y V. Jairath (Coords.) Conflictos y resistencias. Energía y conflictividad socioambiental en México (pp. 11-32). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Miguel Ángel Porrúa.

Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. México: FCE.

Camarero, L., Carton-de-Grammont, H. y Quaranta, G. (2020). El cambio rural: una lectura desde la desagra-rización y la desigualdad social. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38) 191-211. doi: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-10

Campo-Márquez, C. M., Nelson-Edelstein, P. F. y García-Vázquez, M. Á. (2009). La energía del viento en México: simulación de un parque eólico y aplicación de análisis probabilístico de seguridad. RIIT, X(4), 343-352.

Carton-de-Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 279-300.

Carton-de-Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, 16(50), 13-55.

Carton-de-Grammont, H. (2016). Hacia una ruralidad fragmentada. La desagrarización del campo mexicano. Nueva Sociedad (262), 51-63.

Diego-Quintana, R. S. (2019). Territorialidades, intervenciones y resistencias en el Istmo de Oaxaca. En G. Espinosa-Damián y A. Meza-Velarde (Coords.), Reconfiguraciones socioterritoriales. Entre el des-pojo capitalista y las resistencias comunitarias (pp. 113-138). México: BUAP-UAM Xochimilco.

Dirven, M (2021) Algunas reflexiones sobre los jóvenes y los tipos de territorios rurales. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial (19), 8-20

El-Mekaoui, A. y Baños-Ramírez, O. (2021). La transición energética mexicana en una comunidad maya: el caso de San José Tipceh, Yucatán. Región y Sociedad, 33, 1-28.

Escalante, R., Catalán, H., Galindo, L. M. y Reyes, O. (2007). Desagrarización en México: tendencias actuales y retos hacia el futuro. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59), 87-116.

Fernández-Xicoténcatl, R. I., y Munguía-Gil, A. (2020). Percepción social sobre megaproyectos eólicos en el estado de Yucatán: el caso del Parque Eólico Chucxulub. Sociedad y Ambiente, (23), 1-28. doi: https://doi.org/10.31840/sya.vi23.2155

Flores-Rangel, J. A., Pérez-Macías, L. F. y Velázquez-Quesada, S. I. (2018). Territorialización de la Reforma Energética en México. El control privado sobre la explotación, el trasiego y la transformación energé-tica. En J. Saxe-Fernández (Coord.), Sociología política del colapso climático antropogénico (pp. 313-348). México: UNAM-CEIICH.

García-Beltrán, Y. M. (2020). Proyectos eólicos en Baja California. Detonantes de tensión en territorio indí-gena. En A. Azamar-Alonso y C. A. Rodríguez-Wallenius (Coords.), Conflictos sociales por mega-proyectos extractivos, de infraestructura y energéticos en la cuarta transformación (pp. 36-42). Mé-xico: Rosa-Luxemburg-Stiftung.

Gaudin, Y. (2019). Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. México: CEPAL.

Geocomunes (2021). Parques Solares 2020. Recuperado de http://geocomunes.org/Visualizadores/Peninsula-Yucatan/

Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.

GIZ (2021). Co-Beneficios. Oportunidades de empleo y beneficios locales de la participación de las comuni-dades en proyectos de energía renovable en Yucatán. México: GIZ.

Howe, C., Boyer, D. y Barrera, E. (2015). Los márgenes del Estado al viento: autonomía y desarrollo de energías renovables en el sur de México. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 20(2), 285-307.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020). Principales resultados por localidad (ITER). Ob-tenido de Censo de Población y vivienda 2020: Recuperado de https://www.inegi.org.mx/progra-mas/ccpv/2020/

Instituto de Geografía (2017). Infraestructura de datos espaciales abiertos. Recuperado de https://www.gits.igg.unam.mx/idea/descarga

Longhi, F., Bolsi, A., Paolasso, P., Velázquez, G. y Celemín, J. P. (2013). Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Pobla-ción, 7(12), 99-131.

Mejía-Carrasco, E. (2017). Sociedad civil y violencia: el conflicto por el parque eólico en territorio ikojt de San Dionisio del Mar. Acta Sociológica, (74), 81-106. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.acso.2017.11.005

Muñoz-Aguirre, C. (2008). La reivindicación de la comunidad: cambio cultural y estrategias de adaptación en el México rural. En K. Appendini y G. Torres-Mazuera (Eds.), ¿Ruralidad sin agricultura? (pp. 171-192). México: El Colegio de México.

Ojeda-Gutiérrez, D. (2020). Ser joven en la transición energética: eoloeléctricas en Unión Hidalgo, Oaxaca. En A. Azamar-Alonso y C. A. Rodríguez-Wallenius (Coords.), Conflictos sociales por megaproyectos extractivos, de infraestructura y energéticos en la cuarta transformación (pp. 36-42). México: Rosa Luxemburg Stiftung.

Olmedo-Neri, R. A. (2019). La renta de tierra en las zonas rurales de México: un estudio de caso sobre los efectos de la nueva ruralidad. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 28(2), 153-169.

Olmedo-Neri, R. A. (2021). Megaproyectos y sustentabilidad en México: definición, legislación y consecuen-cias. Revista Nuestramérica, 9(18), 1-8. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.6382742

Olmedo-Neri, R. A. y Gómez-Liendo, M. J. (2020). Conflictividad socioambiental en América Latina y el Ca-ribe: un análisis del panorama desde la Ecología Política. Iberoamérica Social: Revista-Red de Estu-dios Sociales, 8(15), 30-54.

Pérez-Correa, E., Farah-Quijano, M. A. y Carton-de-Grammont, H. (2008). La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana-CLACSO.

Photoemeris Sustentable, S. A. de C. V. (2016). Evaluación de impactos sociales en el marco de la construcción y operación del proyecto "Parque de Energía Solar Fotovoltaica Kambul". Ciudad de México.

Procuraduría Agraria (2018). Ley Agraria. México: Sedatu-PA.

Registro Agrario Nacional (RAN, 2018). Sistema de Información Geoespacial. Recuperado de http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sistemas-de-consulta/sistema-de-informacion-geoespacial

Rosset, P. M. y Martínez-Torres, M. E. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales, 25(47), 275-299.

Schluchter, W. (2011) Ferdinand Tönnies: Comunidad y Sociedad. Signos Filosóficos, 13(26), 43-62.

Secretaría de Energía (Sener, 2019). Balance Nacional de Energía: Electricidad 2018. México: Sener.

Secretaría de Energía (Sener, 2021). Inventario Nacional de Energías Limpias. Recuperado de https://dgel.ener-gia.gob.mx/inel/mapa.html?lang=es

Shanin, T. (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México: FCE.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2020) Estadística de la Producción Agrícola de 2020. SIAP: Datos Abiertos | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | gob.mx (siap.gob.mx)

Torres, G. (2012). Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad. México: UACh.

Torres-Mazuera, G. (2008). Transformación identitaria en un ejido rural del centro de México. Reflexiones en torno a los cambios culturales en el nuevo contexto rural. En K. Appendini, y G. Torres-Mazuera (Eds.), ¿Ruralidad sin agricultura? (pp. 239-255). México: El Colegio de México.

Vargas-Velázquez, S. (2019) Las fronteras hidrosociales de los proyectos hidroeléctricos en México. En A. I. Bastian-Duarte y V. Jairath (Coords.) Conflictos y resistencias. Energía y conflictividad socioambien-tal en México (pp. 139-174). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Miguel Ángel Porrúa

Wolf, E. (1979). Las rebeliones campesinas. En T. Shanin (Ed.), Campesinos y Sociedades campesinas (pp. 237-248). México: FCE.

Publicado

07-06-2022