Promoción de empoderamiento de género en la población indígena de Querétaro, México, a través de la difusión de la salud reproductiva por parte de las parteras

Promoción de empoderamiento de género en la población indígena de Querétaro, México, a través de la difusión de la salud reproductiva por parte de las parteras

https://doi.org/10.24836/es.v20i40.96

Autores/as

Resumen

La información obtenida en trabajo de campo hace ver que las parteras tradicionales han actuado directamente para hacer respetar los derechos de las mujeres, compartiendo una visión común en donde la mujer tiene los mismos derechos que el hombre en todo tipo de ámbitos, concretamente ya sea en el espacio privado, o en las relaciones matrimoniales. Se afirma la importancia de que la colaboración en las tareas del hogar y la crianza de los hijos deben ser llevadas por partes iguales, tanto la esposa como el esposo, y que la toma de decisiones sobre sexualidad y planificación familiar debe de ser abierta y consensuada. Las parteras poseen autoridad suficiente en su comunidad como para influir en la vida privada de las personas, y en repetidas ocasiones ellas confrontan la autoridad masculina en las relaciones intrafamiliares, sin que el conflicto resultante las amedrente.

Palabras clave:

Partera, salud reproductiva, sexualidad, indígenas, empoderamiento femenino, violencia intrafamiliar.

Abstract

La información obtenida en trabajo de campo hace ver que las parteras tradicionales han actuado directamente para hacer respetar los derechos de las mujeres, compartiendo una visión común en donde la mujer tiene los mismos derechos que el hombre en todo tipo de ámbitos, concretamente ya sea en el espacio privado, o en las relaciones matrimoniales. Se afirma la importancia de que la colaboración en las tareas del hogar y la crianza de los hijos deben ser llevadas por partes iguales, tanto la esposa como el esposo, y que la toma de decisiones sobre sexualidad y planificación familiar debe de ser abierta y consensuada. Las parteras poseen autoridad suficiente en su comunidad como para influir en la vida privada de las personas, y en repetidas ocasiones ellas confrontan la autoridad masculina en las relaciones intrafamiliares, sin que el conflicto resultante las amedrente.

Keywords:

Partera, salud reproductiva, sexualidad, indígenas, empoderamiento femenino, violencia intrafamiliar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Romero Zepeda, J. A. (2014). Promoción de empoderamiento de género en la población indígena de Querétaro, México, a través de la difusión de la salud reproductiva por parte de las parteras. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 20(40). https://doi.org/10.24836/es.v20i40.96

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.