El manejo del área marina y costera protegida Actam Chuleb y los beneficios económicos que genera a los usuarios del municipio de San Felipe, Yucatán, México
El manejo del área marina y costera protegida Actam Chuleb y los beneficios económicos que genera a los usuarios del municipio de San Felipe, Yucatán, México
Resumen
El área marina y costera protegida (AMyCP) Actam Chuleb se ubica en la costa oriente del estado de Yucatán, en el municipio de San Felipe, donde se realizó el estudio con el fin de caracterizar el manejo de los recursos naturales y estimar los beneficios de uso directo. La metodología se desarrolló en dos etapas; en la primera se identificaron y analizaron las prácticas de manejo y conservación, los bienes y los principales usuarios por medio de entrevistas semiestructuradas y un diagnóstico participativo; en la segunda etapa, se estimó el valor de los beneficios económicos de uso directo y su relevancia en la estructura de actividades económicas de la comunidad por medio una encuesta a los usuarios directos. Los resultados mostraron que no existe un plan de manejo comunitario, sólo se cuenta con una normativa que no es cumplida a cabalidad por la comunidad y que hay una falta de conocimientos, participación y comunicación de los actores sociales para el manejo adecuado y una correcta toma de decisiones. Existe una marcada centralización de poderes, además, los usuarios perciben con mayor facilidad los beneficios de uso directo, generados por la pesca y el turismo, debido a su tangibilidad.
Palabras clave:
Actam Chuleb, áreas marina y costera protegidas, plan de manejo, beneficios, ingreso.Abstract
El área marina y costera protegida (AMyCP) Actam Chuleb se ubica en la costa oriente del estado de Yucatán, en el municipio de San Felipe, donde se realizó el estudio con el fin de caracterizar el manejo de los recursos naturales y estimar los beneficios de uso directo. La metodología se desarrolló en dos etapas; en la primera se identificaron y analizaron las prácticas de manejo y conservación, los bienes y los principales usuarios por medio de entrevistas semiestructuradas y un diagnóstico participativo; en la segunda etapa, se estimó el valor de los beneficios económicos de uso directo y su relevancia en la estructura de actividades económicas de la comunidad por medio una encuesta a los usuarios directos. Los resultados mostraron que no existe un plan de manejo comunitario, sólo se cuenta con una normativa que no es cumplida a cabalidad por la comunidad y que hay una falta de conocimientos, participación y comunicación de los actores sociales para el manejo adecuado y una correcta toma de decisiones. Existe una marcada centralización de poderes, además, los usuarios perciben con mayor facilidad los beneficios de uso directo, generados por la pesca y el turismo, debido a su tangibilidad.
Keywords:
Actam Chuleb, áreas marina y costera protegidas, plan de manejo, beneficios, ingreso.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.