Prácticas de empleo en Magna International Inc. Estudio comparativo entre la empresa multinacional y su filial San Luis Metal Forming: ¿Inclusión e innovación equiparable?
Employment practices of Magna International Inc. Comparative study between the multinational Company and its subsidiary San Luis Metal Forming: Inclusion and comparable innovation?
Resumen
Objetivo: comparar las prácticas de empleo de la filial autopartista San Luis Metal Forming (SLMF) con las de la multinacional a la que pertenece Magna International Inc. (MII). Metodología: se analizan las prácticas de empleo y los beneficios para empleados del corporativo con los de su filial con el propósito de determinar qué tipo de empleos son los que genera y si la calidad de estos es equiparable con los principios que difunde la corporación a nivel global. Resultados: se elaboró una serie de categorías denominadas principios con las que se comparó el modelo organizacional de la multinacional con el modelo aplicado en la filial. Limitaciones: actualmente, tanto para las empresas multinacionales como para los gobiernos de los países huéspedes, implementar prácticas que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo social se ha convertido en un ideal que cada vez cobra mayor importancia, y que en muchos casos se encuentra directamente relacionado con el desarrollo de la innovación, lamentablemente en los países huéspedes esto se ve reflejado en un menor crecimiento. Conclusiones: con este ejercicio se logró evidenciar la brecha existente entre la multinacional y SLMF y cómo ésta es determinada por las políticas locales.
Palabras clave:
desarrollo regional, multinacionales, innovación, prácticas de empleo, corporaciones, México.Abstract
Objective: Compare the case of the San Luis Metal Forming (SLMF) auto parts Company, one of the subsidiaries established in Mexico of the multinational Magna International Inc. Methodology: It is comprised of an analysis of the employment practices and benefits, for both the employees of the corporation and those of its subsidiary, with the purpose of determining what type of jobs are generated and if their quality is comparable to the principles espoused by the corporation on a global level. Results: A series of categories called "principles" was formed with which the organizational model established by the multinational and the model applied by the subsidiary were compared. Limitations: Presently, both for multinational companies as well as the governments of host countries, carrying out practices that will contribute to the strengthening of social development has become an ideal that is increasingly more important, and which in many cases is directly related to the development of innovation, unfortunately in the host countries this is demonstrated in less growth. Conclusions: This work made evident the gap existing between the multinational and SLMF and how this is determined by local policies.
Keywords:
regional development, multinational, innovation, employment practices, corporations, Mexico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.