Tratamiento de los temas soberanía y seguridad alimentarias en medios de comunicación hegemónicos y alternativos (Córdoba, Argentina, 2012-2015)
Treatment of food sovereignty and food security topics in hegemonic and alternative media (Cordoba, Argentina, 2012-2015)
Resumen
Objetivo: la investigación se propone analizar los discursos de medios de comunicación digitales cordobeses con relación a las temáticas Seguridad y Soberanía Alimentarias. Metodología: bajo el enfoque del Análisis Crítico del Discurso se analiza un corpus de 935 noticias publicadas en el período 2012-2015 por cuatro medios, dos de los cuales presentan una posición dominante en el mercado de la prensa local, mientras los restantes se destacan como medios alternativos ligados a movimientos y organizaciones sociales. Resultados: se estudian críticamente los posicionamientos políticos e ideológico-discursivos de los medios seleccionados y su dinámica informativa en el lapso abordado. Limitaciones: este abordaje no incluye las perspectivas de las audiencias de los productos informativos analizados, cuestión que a nivel micro-político podría complementar el análisis desarrollado en torno al impacto social de la agenda mediática local sobre Seguridad y Soberanía alimentarias. Conclusiones: se advierte cómo tanto medios masivos hegemónicos como alternativos manifiestan una lectura parcial de las temáticas referidas. En el marco de la cobertura mediática abordada, a la novedad y reciente repercusión pública y gubernamental de dichas problemáticas, se añade el peso de una trama de intereses ideológico-editoriales subyacente a la perspectiva informativa de cada medio, aspecto sobre el cual se intenta aportar algunos elementos analíticos.
Palabras clave:
Alimentación contemporánea, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, análisis crítico del discurso, cobertura mediática, Argentina.Abstract
Objective: the research aims to analyze the discourses of digital media of Cordoba about Food Security and Food Sovereignty issues. Methodology: under the approach of Discourse Critical Analysis, a corpus of 935 news published in the period 2012-2015 by four local media is analyzed —two media show a dominant position in the local press market, while the other two stand out as alternative means linked to movements and social organizations—. Results: political and ideological-discursive positions of the selected media and their information dynamics within the period addressed are critically studied. Limitations: this approach does not include perspectives coming from the audience of the information products analyzed, which at the micro-political level could complement the analysis developed around the social impact of the local media agenda on Food Security and Sovereignty. Conclusions: both the hegemonic and alternative mass media studied manifest a partial reading of the aforementioned themes. Inside the framework of the media coverage addressed, to the novelty and the repercussion of the problem is added a plot of ideological-editorial interests underlying the informative perspective of each medium, an aspect on which it is intended to provide some analytical elements.Keywords:
Contemporary food, food security, food sovereignty, critical discourse analysis, media coverage, Argentina.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.