Caracterización del consumidor de carne de pollo en la zona metropolitana del Valle de México<br>Characterization of consumer chicken meat in the metropolitan area of valley of Mexico
Caracterización del consumidor de carne de pollo en la zona metropolitana del Valle de México<br>Characterization of consumer chicken meat in the metropolitan area of valley of Mexico
Resumen
Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer los factores que determinan el consumo de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual es el principal centro de comercialización y consumo de todo tipo de alimentos. La metodología empleada fueron modelos de regresión cualitativa (logit y probit) con una muestra de 440 consumidores. Los resultados mostraron que las variables significativas en el consumo de carne de pollo son el número de integrantes por familia, preferencia de la carne, el ingreso, enfermedades o causas de no consumo y el precio. Como limitaciones podemos apuntar que los mayores efectos marginales en la decisión de compra las presentan las variables preferencia de la carne y el precio. En conclusión, la carne de pollo es la carne más preferida por el consumidor de la ZMVM, debido a factores como el número de integrantes por familia, el ingreso y el precio.
Abstract
The aim of this study was to determine the factors that determine the consumption of chicken meat in the Metropolitan Area of Valley of Mexico (MAVM), which is the main center of marketing and consumption of all kinds of food. The methodology was qualitative regression models (logit and probit) with a sample of 440 consumers. The results showed that the significant variables in the consumption of chicken meat are the number of members per household, meat preference, income, illnesses or causes of non-consumption and price. As limitations we can point that the higher marginal impact on the purchase decision variables have the preference of meat and price. In conclusion, chicken meat is the most preferred by the consumer of the MAVM, due to factors such as the number of members per household, income and price meat.
Palabras clave:
Alimentación contemporánea, consumidor, pollo, probit, logit, MéxicoAbstract
Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer los factores que determinan el consumo de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual es el principal centro de comercialización y consumo de todo tipo de alimentos. La metodología empleada fueron modelos de regresión cualitativa (logit y probit) con una muestra de 440 consumidores. Los resultados mostraron que las variables significativas en el consumo de carne de pollo son el número de integrantes por familia, preferencia de la carne, el ingreso, enfermedades o causas de no consumo y el precio. Como limitaciones podemos apuntar que los mayores efectos marginales en la decisión de compra las presentan las variables preferencia de la carne y el precio. En conclusión, la carne de pollo es la carne más preferida por el consumidor de la ZMVM, debido a factores como el número de integrantes por familia, el ingreso y el precio.
Abstract
The aim of this study was to determine the factors that determine the consumption of chicken meat in the Metropolitan Area of Valley of Mexico (MAVM), which is the main center of marketing and consumption of all kinds of food. The methodology was qualitative regression models (logit and probit) with a sample of 440 consumers. The results showed that the significant variables in the consumption of chicken meat are the number of members per household, meat preference, income, illnesses or causes of non-consumption and price. As limitations we can point that the higher marginal impact on the purchase decision variables have the preference of meat and price. In conclusion, chicken meat is the most preferred by the consumer of the MAVM, due to factors such as the number of members per household, income and price meat.
Keywords:
Alimentación contemporánea, consumidor, pollo, probit, logit, MéxicoDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.