Evaluación de un proyecto de inversión usando opciones reales para diferenciar el aguacate<br>Evaluation of an investment project using real options to differentiate the avocado

Evaluación de un proyecto de inversión usando opciones reales para diferenciar el aguacate<br>Evaluation of an investment project using real options to differentiate the avocado

Autores/as

Resumen

Resumen

El estudio se centra en la comparación de las ganancias obtenidas en el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) cuando se le añade mayor valor agregado: destacando sus propiedades funcionales, se integra a esta comparación la volatilidad de los precios del fruto. Se centra en las entidades de mayor producción: Michoacán, Morelos, Nayarit, México, Jalisco, Puebla y Yucatán. La metodología se fundamenta tanto en evaluaciones tradicionales (VAN) como en el uso de árboles binomiales y fórmulas de Black-Scholes. Como conclusión, los resultados muestran que la relación beneficio-costo incrementa cuando se diferencia el producto, lo que permite a los proyectos una mayor rentabilidad, incluso para aquellos que se descartaron desde un principio mediante la valoración tradicional del VAN.

Abstract

The objective of this study was to compare the gain obtained in a crop of avocado (Persea americana Mill.) to give it a higher aggregate value, highlighting its functional properties, and integrate to study the price volatility of the fruit. Were considered states of higher production: Michoacán, Morelos, Nayarit, Mexico, Jalisco, Puebla and Yucatán. Traditional evaluation (VAN) was used and it was compared with real options through the use of binomial trees and Black-Scholes formulas. The results show that the relation benefit-cost increases when the product has a higher aggregate value and it makes projects more profitable, even for those projects that were discarded originally through the traditional valuation.

Palabras clave:

Aguacate, valor agregado, evaluación tradicional, árboles binomiales, fórmulas de Black-Scholes, volatilidad.

Abstract

Resumen

El estudio se centra en la comparación de las ganancias obtenidas en el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) cuando se le añade mayor valor agregado: destacando sus propiedades funcionales, se integra a esta comparación la volatilidad de los precios del fruto. Se centra en las entidades de mayor producción: Michoacán, Morelos, Nayarit, México, Jalisco, Puebla y Yucatán. La metodología se fundamenta tanto en evaluaciones tradicionales (VAN) como en el uso de árboles binomiales y fórmulas de Black-Scholes. Como conclusión, los resultados muestran que la relación beneficio-costo incrementa cuando se diferencia el producto, lo que permite a los proyectos una mayor rentabilidad, incluso para aquellos que se descartaron desde un principio mediante la valoración tradicional del VAN.

Abstract

The objective of this study was to compare the gain obtained in a crop of avocado (Persea americana Mill.) to give it a higher aggregate value, highlighting its functional properties, and integrate to study the price volatility of the fruit. Were considered states of higher production: Michoacán, Morelos, Nayarit, Mexico, Jalisco, Puebla and Yucatán. Traditional evaluation (VAN) was used and it was compared with real options through the use of binomial trees and Black-Scholes formulas. The results show that the relation benefit-cost increases when the product has a higher aggregate value and it makes projects more profitable, even for those projects that were discarded originally through the traditional valuation.

Keywords:

Aguacate, valor agregado, evaluación tradicional, árboles binomiales, fórmulas de Black-Scholes, volatilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Valencia Sandoval, K., & Zetina Espinosa, A. M. (2016). Evaluación de un proyecto de inversión usando opciones reales para diferenciar el aguacate<br>Evaluation of an investment project using real options to differentiate the avocado. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 24(47), Págs 231–249. Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/297

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.