¿Es México competitivo en el comercio internacional de carne de pollo?

Is Mexico competitive in the international trade of chicken meat?

https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1276

Autores/as

Resumen

Objetivo: analizar la influencia del comercio internacional tanto en la especialización como en la y competitividad de carne de pollo en México en el periodo 1980 a 2017. Metodología: se aplicó un método hipotético- deductivo, el estudio es de corte longitudinal con información de fuentes secundarias con las cuales se desarrolló una base de datos en Excel en forma de matrices para calcular los índices de competitividad, esto a nivel macroeconómico que son: índice de Lafay y de Balassa. Resultados: México carece de ventajas comparativas por lo que debe generar estrategias de infraestructura, regulación sanitaria y fortalecimiento de la cadena productiva para incrementar la producción, reducir costos y con ello incrementar su especialización y competitividad como exportador neto. Limitaciones: es necesario difundir, por la vía institucional y en colaboración con organismos privados y no gubernamentales, las mejores prácticas agrícolas y a la vez, estimular el desarrollo del mercado de la semilla mejorada. Conclusiones: es necesario llevar a cabo acciones que incrementen las ventajas y con ello la especialización y competitividad en la avicultura comercial de carne de pollo.

Palabras clave:

desarrollo regional, cadena productiva, ventajas comparativas, dinámica comercial, indicadores macroeconómicos, especialización

Abstract

Objective: To analyze the influence of international trade on the specialization and competitiveness of Mexican chicken meat during 1980 to 2017. Methodology: A hypothetical-deductive method was applied; the study is longitudinal with information from secondary sources with which it was developed. a database in Excel in the form of matrices to calculate the competitiveness indices at the macroeconomic level, which are: the Lafay and Balassa index. Results: The results show that Mexico lacks comparative advantages and must generate strategies for infrastructure, health regulation and strengthening of the productive chain to increase production, reduce costs and thereby increase its specialization and competitiveness as a net exporter. Limitations: Is necessary to disseminate, by the institutional route and in collaboration with private and non- governmental organizations, the best agricultural practices and at the same time, stimulate the development of the improved seed market. Conclusions: It is necessary to carry out actions that increase the advantages and with it the specialization and competitiveness in the commercial poultry farming of chicken meat.

Keywords:

regional development, productive chain, comparative advantages, commercial dynamics, macroeconomic indicators, specialization

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tzatzil Isela Bustamante-Lara, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México.

Fernando Téllez-Sánchez, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México.

Benito Rodríguez-Haros, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México.

Juan Manuel Vargas-Canales, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México

Dulce María Reyes-Barrera, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México

Rocío Rosas-Vargas, Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. México.

Referencias bibliográficas

Alenka, G. (1993). La competitividad internacional: reflexiones sobre las ventajas competitivas en los países. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/267/26700306.pdf

Almeida, J. (2006). Gripe aviar: los impactos comerciales de las barreras sanitarias. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4419/1/S2006618_es.pdf

Álvarez, M. y Duán, J. (2008). Indicadores de comercio exterior y politico y comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. CEPAL.

Alvear, A. (2015). El comercio internacional desde sus inicios. Recuperado de http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-clasica/214-inicios-del-comercio-internacional

Ampudia, R. M. (2008). Apuntes de economia regional y urbana. Juárez: Universidad Autónoma de Juárez .

Bustamante, T., Vargas, J. M., Carrera, B. y Rodríguez, B. (2019). Especialización como factor de competitividad en la producción de espárragos de méxico. Custos e Agronegocio, 15(1), 206-228.

Cantú, J. (2015). Estructura y evolución reciente de las ventajas comparativas de México y de sus estados. Obtenido de Estructura y evolución reciente de las ventajas comparativas de México y de sus estados. Trayectorias, 17(40), pp. 67-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/607/60735446003.pdf

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria) (CEDRASSA, 2017). Prospectiva de la Industria Avicola. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/59Prospectiva%20de%20la%20Industria%20Avicola%202025.pdf

Correa, A. P. (2014). Generalidades de comercio internacional. Recuperado de https://colmayorbolivar.edu.co/files/generalidadesdecomerciointernacional.pdf

Dong-sung, C. (2013). Evolution of Competitiveness. Recuperado de https://econpapers.repec.org/bookchap/wsiwsbook/8451.htm

Durán, J. y Álvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. Comisión Económica para America Latina y El Caribe, Colección de Documentos de Proyectos. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/1/S2008794_es.pdf.

Durán, S., Carrera, B., Schwentesius, R. y Ayala, V. (2012). Competitividad del sector agropecuario en México: implicaciones y retos México: INIFAP/Universidad Autónoma Chapingo/Universidad Politécnica de Tulancingo/Editorial Plaza y Valdés. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24.48 (2015): 233-237

El mundo (2017). Historia de la gripe aviar. Obtenido de Historia de la gripe aviar. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/01/20/medicina/1074609545.html

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT, 2021). Datos, revisado de http://www.fao.org/faostat/en/#data

Heckscher, O. (1977). Teoría de la dotación de los factores de producción. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/modelo-heckscher-ohlin.html

Huerta, A. (2016). Impacto de la política proteccionista de Estados Unidos en la economía mexicana. Economía, 14(42), 118-135. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v14n42/1665-952X-eunam-14-42-118.pdf

Huesca, C. (2012). Comercio internacional. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Comercio_internacional.pdf

Ivancevich, J., Skinner, S. y Lorenzi, P. (1997). Gestión calidad y competitividad. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=112764

Mandeng, J. (1991). Competitividad internacional y especialización. Revista de la CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11830/045025042.pdf?sequence=1

Mirzaei, F., Yazdani, S. y Mostafav, S. M. (2017). The dynamics of Iran´s chicken meat export patterns in the Middle East Region. Recuperado de https://www.academia.edu/2694559/The_Dynamics_of_Irans_Chicken_Meat_Export_Patterns_in_the_Middle_East_Region

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (OCDE/FAO, 2017). Perspectivas agricolas 2017-2026. Obtenido de DOI: http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2017-10-es: http://www.fao.org/3/a-BT089s.pdf

OCDE/FAO (2021). OECD-FAO Agricultural Outlook 2021-2030. OECD Publishing, Paris. Recuperado de https://doi.org/10.1787/19428846-en

Porter, M. (1990). The competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, 68.

Rice, E. (2013). El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis económico, 28(69), 55-78. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf

Rafajlovic, J. y Cardwell, T. (2016). The implications of the WTO negotiations on the Canadian chicken market: two representations of chicken and stochastic world prices. Food and Agriculture Organization of the United Nations AGRIS. Recuperado de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US2016203436

Roa, H. (2010). Modelamiento de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de una empresa productora y comercializadora de pollos de engorde. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/279489754_Modelamiento_de_la_cadena_de_abastecimiento_agroalimentaria_de_una_empresa_productora_y_comercializadora_de_pollos_de_engorde

Rojas, P. (1999). El reto de la competitividad en la agricultura. San José (Costa Rica). Recuperado de http://repiica.iica.int/DOCS/B0240E/B0240E.PDF

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, 2017). Planeación Agrícola Nacional. Recuperado de: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/planeacion-agricola-nacional-2017-2030?state=published

Samuelson, P. (2006). Economía. Recuperado de https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2013/02/economc3ada-18va-edicic3b3n-paul-a-samuelson-william-d-nordhaus.pdf

World Economic Forum (WEF, 2010). The Global Competitiveness Report 2010- 2011. Geneva: World Economic Forum.

World Trade Organization (2019). Recuperado de https://www.wto.org/english/tratop_e/dda_e/dda_e.htm

Yeboah, N., Cephas B. y Poku, P. (2015). Estimation of Export Demand for U.S Meat Products, 2015 Annual Meeting. Enero 31-febrero 3, 2015, Atlanta, Georgia 196893. Southern Agricultural Economics Association. doi: https://doi.org/10.22004/ag.econ.196893

Zepeda, C. y Salman, M. D. (2006). Assessing the Probability of the Presence of Low Pathogenicity Avian Influenza Virus in Exported Chicken Meat. Avian Diseases, 51(1), 344-351. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/4493223

Publicado

21-03-2023

Cómo citar

Bustamante-Lara, T. I., Téllez-Sánchez, F., Rodríguez-Haros, B., Vargas-Canales, J. M., Reyes-Barrera, D. M., & Rosas-Vargas, R. (2023). ¿Es México competitivo en el comercio internacional de carne de pollo? . Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 33(61). https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1276

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.