Canales de búsqueda y duración del desempleo en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1345

Palabras clave:

desarrollo regional, desempleo, múltiple, mercado, laboral, canal de búsqueda, probit ordenado, capital humano

Resumen

Objetivo: analizar la duración del desempleo y su relación con los canales de búsqueda en el mercado laboral de la economía mexicana durante el primer trimestre de 2018 y 2021. Metodología: con microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se estima un modelo probit ordenado de respuesta múltiple. Se explora cómo impactan distintos canales de búsqueda y características personales del individuo en la probabilidad de que el desempleo sea de corta, media o larga duración. Resultados: se encuentra que tener experiencia laboral facilita el proceso de inserción laboral, logrando que el periodo de desempleo sea relativamente corto. Utilizar canales de búsqueda como acudir a bolsas de trabajo o agencias privadas de colocación y acceder a programas de empleo temporal, aumenta la probabilidad de que la duración del desempleo no exceda un trimestre. Vivir en un estado de la frontera norte de México aumenta la posibilidad de que el desempleo sea de corta duración. Limitación: el trabajo no analiza la relación de interés en términos sectoriales. Conclusiones: la experiencia laboral facilita el proceso de inserción laboral y los canales de búsqueda formales permiten que el desempleo sea de corta duración. La escolaridad aumenta la probabilidad de que el desempleo no sea de larga duración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rogelio Varela-LLamas, Universidad Autónoma de Baja California

Rogelio Varela Llamas es Doctor en Economía Industrial y Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Actualmente es profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel II y del Cuerpo Académico Consolidado de Desarrollo Económico. Trabaja en la línea de investigación de Economía Aplicada, con énfasis en tópicos del mercado laboral de la economía mexicana. Estudia fenómenos como el desempleo, la informalidad laboral, migración interna, productividad, salarios y pobreza laboral. Ha colaborado en diversos proyectos de consultoría con los sectores productivos de la región y ha sido responsable y colaborador de otros proyectos de investigación con orientación científica. Sus intereses académicos se centran en el campo de la economía aplicada y los mercados laborales. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y ha participado en diversos capítulos de libros, así como en diversos congresos y seminarios nacionales e internacionales de reconocido prestigio.  Es profesor de análisis estadístico multivariante en el posgrado de Ciencias Económicas de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales en el campus de Tijuana.

Juan Manuel Ocegueda-Hernández, Universidad Autónoma de Baja California

Es Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Economía Internacional por la Universidad Autónoma de Baja California; y Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nayarit. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, donde imparte las asignaturas de Teoría del Crecimiento Económico, Macroeconomía y Macroeconomía de Economías Abiertas, en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Ha publicado como autor o en coautoría 10 libros, 24 capítulos en libros y más de 40 artículos en revistas especializadas sobre tópicos relacionados con la economía mexicana en temáticas de crecimiento económico, desarrollo regional y educación superior. En 2010 ganó el premio anual de investigación económica "Maestro Jesús Silva Herzog" que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2007 obtuvo Mención Honorífica en el Premio Nacional Juan F. Noyola que otorga la Revista Investigación Económica de la UNAM. Entre sus obras recientes destacan los libros "Educación Superior en México. Un Estudio Comparativo Internacional", (UABC), "Volatilidad del Crecimiento Económico y Patrones de Especialización Óptima en la Frontera Norte de México" (UABC y Miguel Ángel Porrúa); el capítulo de libro "La restricción de balanza de pagos en el crecimiento económico de México: evolución reciente" publicado en Los Desafíos de la Economía Mexicana Inversión y Crecimiento Económico (Universidad de Colima); así como los artículos "Explicando las diferencias en tasas de crecimiento entre los estados de la frontera norte de México" (Economía: Teoría y Práctica) y "La educación superior en México. Un estudio comparativo internacional" (Ciencia Ergo Sum). Ha dirigido siete tesis de licenciatura, siete de maestría y 10 de doctorado sobre temas de crecimiento económico, macroeconomía y desarrollo regional. Fue jefe de la Unidad de Presupuesto y Finanzas en esta universidad y Rector de la misma durante el período 2015-2019.

Citas

Aykac, A., Sinem, S. y Kursat, A. (2015). The Impact of Education Level and Gender on Job Search Duration in Turkey. Educational Sciences: Theory & Practice, 15(2), 313-324. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=2187862a-1d6a-4c38-9888-337ca7505e13%40sessionmgr103

Céspedes, N., Gutiérrez, A. P. y Bela, V. (2014). Determinantes de la duración del desempleo en una economía con alta informalidad. Documento de trabajo, 2, enero. Asociación Peruana de Economía. Recuperado de https://mba.americaeconomia.com/biblioteca/papers/determinantes-de-la-duracion-del-desempleo-en-una-economia-con-alta-informalidad

Castro, J. M., Garita, J. y Odio, M. (2014). Análisis sobre la dinámica de transición y duración del desempleo en Costa Rica. Ciencias Económicas, 32(2), 39-64. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/17251

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval, 2019). Índice de la tendencia laboral del a pobreza, ITLP. Estimaciones del CONEVAL.

Cahuc, P., Carcillo, S. y Zylberberg, A. (2014). Labor Economics. Segunda ed. Estados Unidos: The MIT Press.

Del Río, F., Yánez, M. y Pérez, J. (2012). Duración del desempleo y eficiencia de búsqueda de empleo en Cartajena Colombia. Cuadernos de Economía, 31(58), 145-171. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v31n58/v31n58a07.pdf

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2023). Consulta interactiva de indicadores estratégicos (InfoLaboral). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/Infoenoe/Default_15mas.aspx

Foronda, C. y Alcaraz, A. (2015). Estimación y características de la duración del desempleo en Bolivia. Investigación y desarrollo, 15(2), 15-40. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-

Fernández, A. O., Ochoa, G. L. y Torres, A. J. (2021). Duración del desempleo y la migración en México ante la crisis financiera. Migraciones Internacionales, 12(18), 1-29. Recuperado de http://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/2338/1711

Greene, H. W. (2012). Econometric Analysis. Séptima ed. Estados Unidos: Prentice Hall.

Haurin, R. D. y Sridhar, S. K. (2003). The impact of local unemployment rates on reservation wages and the duration of search for a job. Applied Economics, (35), 1469-1476. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=66404d9e-401c-4403-8878-93184f332748%40sessionmgr102

Iriarte, C. A. (2018). Unemployment transitions in the mexican labour market and the role of job search channels. EconoQuantum, 15(2), 49-72. Recuperado de http://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/7128

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, primer trimestre. Micro datos.

Lippman, S. y McCall, J. (1976). The economics of job search: a survey. Economic Inquiry, 14(2-3), 155-189 y 347-368. Longest, C. K. (2015). Using Stata for Quantitative Analysis. Segunda ed. Estados Unidos: SAGE, pp. 1-257.

Mortensen, D. (1986). Job search, and labor market analysis. En O. Ashenfelter y R. Layard (Eds.), Handbook of Labor Economics, 2, pp. 849-920. Amsterdam: Elsevier-North Holland.

McConnell, C. R, Brue, S. L y Macpherson, D. A. (2007). Economía Laboral. Madrid: Mc Graw-Hill.

Mora Rodríguez, J; Caicedo Marulanda, C. y González Espitia, C. G. (2017). Duración del desempleo de los jóvenes ninis en Cali Colombia. Revista de Economía Institucional, 19(37), 167-184. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-59962017000200167&script=sci_abstract&tlng=es

Marcillo, E. (2011). Determinantes de la duración del desempleo en Colombia en sus tres áreas metropolitanas. Gestión y Desarrollo, 8(2), 61-79. Recuperado de file:///C:/Users/UABC/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempS tate/Downloads/1833-4058-1-PB%20(1).pdf

Montero, R. (2007). ¿Cuánto dura el desempleo de la población más pobre en Chile? Cuadernos de Economía, 44, 211-231. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212007000200004

Piqueras, R., Rodríguez, A. y Rueda, C. (2008). Expectativas y duración del desempleo. Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 24(2), 129-151. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622008000200001

Ramoni, J., Orlandoni, G., Prasad, S., Torres, E. y Zambrano, A. (2017). Análisis de la duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana de Venezuela. Revista de la CEPAL, 122, pp. 255-273. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/42040-analisis-la-duracion-desempleo-destino-desempleados-la-republica-bolivariana

Viáfara, C. A. y Uribe, J. I. (2009). Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia. Revista de Economía Institucional, II(21), 139-160. Recuperado de https://www.economiainstitucional.com/pdf/No21/cviafara21.pdf

Stigler, G. (1962). Information in the labor market. Journal of Political Economy, 70(5), 94-105.

Tansel, A. y Mehmet, T. (2004). Determinants of Unemployment Duration for Men and Women in Turkey. Papeles de discusión No. 1258, IZA, 1-41. Recuperado de https://www.iza.org/publications/dp/1258/determinants-of-unemployment-duration-for-men-and-women-in-turkey

Vargas, E. y Cruz, R. (2014). Búsqueda de empleo entre jóvenes de acuerdo con su participación y protección laboral en México. Papeles de Población, 20(81), 213-245. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252014000300009

Varela, R. y Nava, M. Y. (2015). Determinantes de la búsqueda de empleo desde la ocupación: una estimación Logit Multinomial. Estudios Sociales, XXIII(45), 83-111. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572015000100004

Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos. Revista de la Cepal, 92, 61-82. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11192

Publicado

14-08-2023