Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia<br>Subjective aspects related to domestic violence. Case Antioquia Sabaneta Municipality
Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia<br>Subjective aspects related to domestic violence. Case Antioquia Sabaneta Municipality
Resumen
Resumen
El artículo identifica las interacciones en aspectos familiares y subjetivos. En el artículo se desarrollan los aspectos subjetivos de las dinámicas familiares que justifican el uso y la implementación de la violencia intrafamiliar, se da cuenta de la naturalización de la violencia intrafamiliar en la interacción de los grupos familiares, convirtiéndola en un elemento de la relación que se establece entre los miembros de la familia. En el análisis realizado se identifican aspectos coyunturales asociados a situaciones que se vivieron en la dinámica de la familia de origen, pero que al momento han sido pocas las condiciones que permiten la modificación de estas conductas ya que las familias han asumido estas expresiones de violencia intrafamiliar como parte de sus vidas.
Abstract
The article identifies the interactions in family and subjective aspects. Article subjective aspects of family dynamics that justify the use and implementation of domestic violence unfold, he realizes the naturalization of domestic violence in the interaction of households, making it an element of the relationship is established between the members of the family. In the analysis circumstantial factors associated with situations that were experienced in the dynamics of the family of origin are identified, but at the moment there have been few conditions that allow the modification of these behaviors as families have taken these expressions of domestic violence as part of their lives.
Palabras clave:
Subjetividad, familia, violencia intrafamiliar, dinámica familiar, naturalización de la violencia.Abstract
Resumen
El artículo identifica las interacciones en aspectos familiares y subjetivos. En el artículo se desarrollan los aspectos subjetivos de las dinámicas familiares que justifican el uso y la implementación de la violencia intrafamiliar, se da cuenta de la naturalización de la violencia intrafamiliar en la interacción de los grupos familiares, convirtiéndola en un elemento de la relación que se establece entre los miembros de la familia. En el análisis realizado se identifican aspectos coyunturales asociados a situaciones que se vivieron en la dinámica de la familia de origen, pero que al momento han sido pocas las condiciones que permiten la modificación de estas conductas ya que las familias han asumido estas expresiones de violencia intrafamiliar como parte de sus vidas.
Abstract
The article identifies the interactions in family and subjective aspects. Article subjective aspects of family dynamics that justify the use and implementation of domestic violence unfold, he realizes the naturalization of domestic violence in the interaction of households, making it an element of the relationship is established between the members of the family. In the analysis circumstantial factors associated with situations that were experienced in the dynamics of the family of origin are identified, but at the moment there have been few conditions that allow the modification of these behaviors as families have taken these expressions of domestic violence as part of their lives.
Keywords:
Subjetividad, familia, violencia intrafamiliar, dinámica familiar, naturalización de la violencia.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.