El mezcal: <em>enfant terrible</em> de México. Estudio sociológico sobre la cultura y comercializacióndel <em>mezcal</em> en un contexto globalizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.938

Palabras clave:

alimentación contemporánea, mezcal, identidad cultural, globalización, legitimación internacional, productores.

Resumen

Objetivo: dar a conocer a la lectora o al lector de habla hispana, particularmente de México, la investigación sociológica más completa que hay sobre el tema actualmente. Se considera relevante porque describe de manera precisa la dialéctica entre, por una parte, los procesos económicos globales y, por otra, sus bases y efectos en ámbitos locales, básicamente la creación de relaciones de subordinación de los productores, comprometiendo su identidad cultural y su economía, con un impacto ecológico negativo. Metodología: se trata de un amplio estudio sociológico que incluye aspectos históricos, antropológicos y económicos. Sin embargo, dada la naturaleza de su objeto, el estudio contempla conocimientos de otras disciplinas, como la agronomía, la industria alimentaria y la mercadotecnia. Además de una extensa investigación bibliográfica y documental, se basa en los métodos etnográficos, particularmente la observación participante y la entrevista, técnicas que puso en práctica en ámbitos locales en México, como en otros países. Resultados: describe los orígenes e historia de la producción y consumo del mezcal y el profundo significado que tiene para muchas comunidades rurales en México. Explica los efectos locales del ingreso del mezcal como producto comercial en el ámbito global, señalando particularmente las contradicciones y efectos perversos de ese proceso, tales como la desestabilización de las estructuras sociales y el daño ecológico locales, en virtud de la lógica de demanda de los mercados internacionales. Por otro lado, destaca la defensa legal, comercial e incluso política que los propios productores han tenido que llevar a cabo para salvaguardar la producción del auténtico mezcal en los ámbitos nacional e internacional, ante el riesgo de su adulteración con fines comerciales en beneficio de empresas transnacionales. Limitaciones: el estudio en sí mismo resulta bastante completo, sin embargo, podría ampliarse con un estudio más profundo y actualizado de la relación del mezcal con la industria del tequila. Así, resultaría muy interesante estudiar cómo, recientemente, la industria del tequila ha comenzado a mimetizar a la del mezcal, particularmente con el lanzamiento de marcas de tequilas cristalinos que evidentemente tratan de emular a los auténticos mezcales. Por otro lado, quizá la principal limitación del libro sea el mismo hecho de estar publicado en francés, pues una versión en inglés la haría más asequible a un público más amplio. Conclusiones: Domingo García Garza, nos ofrece un apasionante relato sobre el origen del mezcal en el “México profundo” y su significado incluso místico, su revalorización a través de la percepción extranjera, su inserción en los mercados transnacionales, la situación prácticamente de resistencia en que se han visto sus productores artesanales, la lucha política y jurídica por salvaguardar su carácter de patrimonio cultural y una interrogante sobre el futuro social, económico y ecológico de las comunidades en las que se produce ancestralmente. Pero, además, la lectura de Le mezcal: enfant terrible du Mexique constituye un ejemplo magistral de la puesta en práctica de los principios fundamentales de la investigación sociológica en su sentido más general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sergio Lorenzo Sandoval-Aragón, Universidad de Guadalajara

Profesor Investigador, SNI II.

Licenciado en Filosofía,  por la Universidad de Guadalajara. 1985-1990.

Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Guadalajara, 1991-1993.

Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y el CIESAS, 1998-2003 (Padrón de Excelencia, exbecario CONACYT).

Jefe del Departamento de Política y Sociedad (2016-2019).

Director del Centro de Estudios Sociales y Regionales, CESOR (2013-2016).

Referencias

Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.

García-Garza, D. (2010). Prácticas alimenticias y clasificación social. ¿Los tacos son un alimento popular? Civitas-Revista de Ciências Sociais, 10(3), septiembre-diciembre, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, pp. 430-449.

García-Garza, D. (2018). Le mezcal. Enfant terrible du Mexique. París: Presses universitaires François- Rabelais, Colección “Civilisations étrangères”.

Jablonka, I. (2014). L’histoire est une litterature contemporaine. Manifeste pour les sciencies sociales. París: Seuil.

Rask, M. (2002). Legal ‘Field’ or Legal ‘Network’? A Bourdieusian Critique of Manuel Castells’ Network Society. Retfærd. Nordic Journal of Law and Justice, 4(99), pp. 4-18.

Descargas

Publicado

11-03-2020