Comer en la calle. Rasgos, espacios y prácticas en la ciudad de Hermosillo, Sonora

Autores/as

  • Adriana del Carmen Bautista-Hernández Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. https://orcid.org/0000-0003-2980-2392
  • Juana María Meléndez-Torres Profesora investigadora de la Coordinación de Desarrollo Regional Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.,

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.842

Palabras clave:

alimentación contemporánea, comer en la calle, prácticas de comer, sociabilidad, espacio público, gusto.

Resumen

Objetivo: describir el comportamiento de comer en la calle en cuanto a prácticas, comensalidad y sociabilidad en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Metodología: a partir de un abordaje cuantitativo y con un muestreo probabilístico, se aplicó una encuesta a una muestra de 516 adultos mayores de 18 años, residentes de la ciudad de Hermosillo. Mediante el análisis de clúster o conglomerados, se identificó el comportamiento de los comensales en el espacio público urbano. Resultados: el consumo de comida en la calle, en la ciudad de Hermosillo, está diferenciado por la edad y según los días de trabajo y descanso, así como por la hora del día. Encontramos que la calle es un espacio de recreación de las comidas típicas sonorenses como son los tacos, los dogos (hot dogs) y los burros percherones, pero también para las innovaciones culinarias. Se identificaron tres grupos de comensales que se diferenciaron por la edad, por el gusto, las preferencias, el tipo de comida, los espacios y los momentos del día. Limitaciones: Los resultados de este estudio son propios de la población urbana de clase media. Conclusiones. Comer en la calle en la ciudad se ha vuelto una práctica cotidiana, mediada por la edad, que se estructura en función del trabajo; además de estar asociada con la diversión, el ocio y la sociabilidad con la familia y los amigos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Beaugé, B. (2012). Cocinas callejeras. Papeles de cocina, 8, pp.12-14.

Bocanegra, C. (2007). El comercio en Sonora: una visión desde la perspectiva de su evolución. Estudios Fronterizos, 15(8): 73-97.

Blanco, E. (2015). Conformación del paisaje alimentario urbano, campo gastronómico y culinario en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (Tesis de maestría en desarrollo regional). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, Sonora.

Cabral, L. (2018). De ‘comida de gente pobre’ à gastronomia: a trajetória da ‘comida de quintal’ através do festival Igarapé bem temperado” (Tesis de maestría). Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/60539017/De_Comida_de_Gente_Pobre_a_Gastronomia20190909-34085-mvkr2d.pdf

Contreras, J. (2012). Comer en la calle. Papeles de cocina, 8, pp. 6-10.

Entrena, F. (2008). Globalización, identidad social y hábitos alimentarios. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 119: 27-38

Espetix, E. y Gracia, M. (1999). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. Áreas, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 19, pp. 137-15.

Fan, J. (2013). Can ideas about food inspire real social change? The case of Peruvian gastronomy. Gastronomica, 13(2), pp. 29-40.

Fischler, C. (1995). El (h) omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Anagrama. Barcelona

García, M. (2014). Comensalidad. Revista pediátrica del hospital de niños en Buenos Aires, 56(255), pp. 219-220.

Gracia, M. (2010). De modernidades y alimentación: comer hoy en España. Horizontes Antropológicos, 33, pp.177-196. Enero-junio 2010.

INEGI (2015) Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta intercensal 2015. México.

Larcher, C. y Camerer, S. (2015). Comida callejera. Temes de Disseny, (31), pp.70-83.

Meléndez, J. M. y Aboites, L. (2015). Para una historia del cambio alimentario en México durante el siglo XX. El arribo del gas y la electricidad a la cocina. Revista de Historia Iberoamericana, 8(2), julio-diciembre, pp.76-101.

Newman, L. y Burnet, K. (2012). Street food and vibrant urban spaces: Lessons from Portland, Oregon. Local Environments: The Journal of Justice and Sustainability, 18(2), pp. 233-248.

Palomino-Gonzales, M. (2017). Gourmetización del alimento andino y la estetización del agricultor como parte del boom gastronómico peruano. Razón Y Palabra, 20(3_94), 573-586. Recuperado a partir de http://revistarazonypalabra.com/index.php/ryp/article/view/724.

Poulain, J. P. (2016). A gastronomização das cozinhas locais. Ensaios sobre a Antropologia da alimentação: saberes, dinâmicas e patrimonios. Ellen Woortmann, e Julie A. Cavignac, (Organizadoras). ABA PUBLICACOES, EDUFRN, Brasilia.

Ramírez, J. C., Conde, O. y León, R. (1985). La Nueva Economía Urbana. En G. Cornejo (Coord.), Historia General de Sonora, Cap. XI, Tomo V Historia contemporánea de Sonora: 1929-1984. pp. 197-218. Hermosillo, Sonora: Gobierno del Estado de Sonora, Primera Edición.

Subijana, P. (2012). Sin mesa ni mantel. Papeles de cocina, Año 2012, 8, pp.1-3.

Descargas

Publicado

10-02-2020