Tendencias en el consumo de alimentos de niños escolares sonorenses durante el período 2010 a 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1270

Palabras clave:

alimentación contemporánea, tendencias, cambios, consumo de alimentos, escolares, patrón alimentario

Resumen

Objetivo: identificar cambios en el consumo de alimentos y energía de escolares sonorenses en el periodo 2010-2018. Metodología: estudio transversal analítico que determinó el patrón de consumo utilizando bases de datos dietarios (R24-horas) y examinando tendencias de consumo de alimentos de 2010-2018. Resultados: se observaron tendencias hacia el aumento en consumo per cápita de queso c/grasa, carnes, pollo, soda de cola, tortilla y productos de trigo y frituras (p≤0.01). Aumentos en el consumo de huevo, frijol, tortilla y productos de maíz (p≤0.01). También, disminución en consumo de leches y alimentos no recomendables como cereales para desayuno, bebidas azucaradas, panes y galletas (p≤0.01). Limitaciones: algunos alimentos podrían estar sub o sobreestimados de acuerdo con las características de la población; sin embargo, la capacitación del personal para la obtención la información minimiza las posibilidades de error. Conclusiones: las tendencias en el consumo de alimentos recomendados y no recomendados parecen sugerir que las regulaciones nacionales sobre bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido energético entre los niños podrían estar relacionadas con el consumo de alimentos durante el período 2012-014. Asimismo, que el consumo energético de ambos tipos de alimentos resulta alto según las recomendaciones, alertando sobre el tamaño de las porciones para futuras intervenciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Aburto, T. C., Batis, C., Pedroza-Tobías, A., Pedraza, L. S., Ramírez-Silva, I. y Rivera, J. A. (2022). Ingesta dietética de la población mexicana: contribución de grupos de alimentos vs. recomendaciones, 2012-2016. Salud Publica Mex, 64, 267-279. doi: https://doi.org/10.21149/13091

Almeida-Perales, C., Gutiérrez-Razo, A. C., Ruiz de Chávez-Ramírez, D. y García-Zamora, P. G. (2019). Patrones alimenticios y sobrepeso-obesidad escolar. Estudio comparativo sector público y privado, zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 18(4), 9-16. doi: https://doi.org/10.29105/respyn18.4-2

Amaya, D. (2011). Evaluación del patrón de predominancia de las subfracciones de la lipoproteína HDL y su asociación con riesgo cardiovascular en niños de edad escolar (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Aparco, J. P., Bautista-Olórtegui, W., Astete-Robilliard, L. y Pillaca, J. (2016). Evaluación del estado nutricional, patrones de consumo alimentario y de actividad física en escolares del Cercado de Lima. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 33(4), 633-9. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2545

Arvizu, M. O., Polo O. E. y Shamah L. T. (2015). Qué y cómo comemos los mexicanos: consumo de alimentos en la población urbana. Recuperado de: http://fondonutricion.org/nestle/phocadownload/libros/que_y_como_comemos_los_mexicanos.pdf

Ayala, A. (2016). Presencia de hígado graso no alcohólico en niños escolares sonorenses, asociada al consumo de azúcares simples y grasas (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Barquera, S., Campirano, F., Bonvecchio, A., Hernández-Barrera, L., Rivera, J. A. y Popkin, B. M. (2010). Caloric beverage consumption patterns in Mexican children. Nutr J, 21(9), 47. doi: https://doi.org/10.1186/1475-2891-9-47

Barquera, S., Campos, I. y Rivera, J. A. (2013). Obesity prevention policies in Mexico. Obes Rev, 14, 69-78.

Bon, A. (2015). Impacto de un programa de prevención de obesidad en primarias con adopción de regulación oficial de alimentación saludable en Hermosillo, Sonora (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Carriedo, A., Bonvecchio, A., López, N., Morales, M., Mena, C., Théodore, F.l. y Irizarry, L. (2013). Uso del mercadeo social para aumentar el consumo de agua en escolares de la Ciudad de México. Salud Pública Mex, 55(3), 388-396.

Contreras, A. L. (2020). Efecto del sistema alimentario en el ambiente local y la nutrición en una población marginada de Hermosillo. (Tesis doctorado). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Cota, A. (2018). Niños promotores para el fomento de práctica saludables de alimentación y actividad física en primarias públicas de Hermosillo. (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Diario Oficial de la Federación de México, Secretaría de Salud. (DOF-SS, 2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Recuperado de: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/EstrategiaNacionalSobrepeso.pdf

DOF-SS (2014). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344984&fecha=16/05/2014

Domínguez, Q. A. (2017). Impacto de un programa de acondicionamiento físico y educación nutricional, en el aumento de la actividad física y rendimiento académico de escolares de Hermosillo, Sonora. (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

ESHA. (2017). Food Processor II Program. ESHA Research Editor EUA.

Food and Agriculture Organization (FAO, 2020). Frutas y verduras esenciales en tu dieta: Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. Documento de antecedentes. Roma. doi: https://doi.org/10.4060/cb2395es

Gallegos, R. P., Barragán, L. A. y Hurtado, E. E. (2016). Evaluación de la estrategia contra el sobrepeso y obesidad en establecimientos de consumo escolar en planteles de educación básica de Villahermosa, Tabasco. Horizonte sanitario, 15(3), 155-163. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200774592016000300155&lng=es&tlng=es

García, Z. (2019.) Inseguridad alimentaria y obesidad en hogares con grado de marginación medio y alto de Hermosillo, Sonora: características y determinantes. (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

García-Chávez, C. G., Monterrubio-Flores, E., Ramírez-Silva, I., Aburto, T. C., Pedraza, L. S. y Rivera-Dommarco, J. (2020). Contribución de los alimentos a la ingesta total de energía en la dieta de los mexicanos mayores de cinco años. Salud Pública de México, 62(2), 166-180. doi: https://doi.org/10.21149/10636

Gaona-Pineda, E. B., Martínez-Tapia, B., Arango-Angarita, A., Valenzuela-Bravo, D., Gómez-Acosta, L. M., Shamah-Levy, T. y Rodríguez-Ramírez, S. (2018). Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Salud Publica Mex, 60, 272-282. doi: https://doi.org/10.21149/8803

Geghart, S. y Matthews, R. (1981). Nutritive value of foods. Whashington, DC: USA. Home and Garden Bulletin.

González, D. (2017). Diseño, implementación y evaluación de un programa de educación nutricional conducente a la prevención de obesidad en niños. (Tesis doctorado). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Grijalva, M. I., Caire, G., Sánchez, A. y Valencia M. E. (1995). Composición química, fibra dietética y contenido de minerales en alimentos de consumo frecuente en el noroeste de México. Arch Latinoam Nutr, 45, 145-150.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2016). Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. ECEA 2014. México: INEE. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/06/P1D244.pdf

Jiménez-Sánchez, X. y Elton-Puente, J. (2019). Conocimientos, prácticas, actitudes y diversidad alimentaria en niños escolares. Revista Nthe, 29, 63-68.

Ortega, M. I., Morales, G. G., Quizán, P. T. y Preciado, M. (1999). Estimación del consumo de alimentos. Cuaderno de trabajo No. 1. Cálculo de ingestión dietaria y coeficientes de adecuación a partir de registro de 24 horas y frecuencia de consumo alimentos. Dirección de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.

Pérez-Salgado, D., Rivera-Márquez, J. A. y Ortiz-Hernández, L. (2010). Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? Salud Publica Mex, 552, 119-126.

Pérez, A. B., Palacios B., Castro A. L. y Flores I. (2014). Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 4a Edición. Documento Técnico. Fomento de Nutrición y Salud, A.C.

Pfeffer, F., Pedraza, E., Loria, A., Pardío, J., Barak, I. y Ávalos, L. (2013). Disponibilidad de alimentos y bebidas en 24 escuelas de la ciudad de México, según su densidad energética. Revista de Endocrinología y Nutrición, 21(3), 114-124. Recuperado de http://www.medigraphic.com/endocrinologia

Popkin, B. (2012). An overview on the nutrition transition and its health implications: The Bellagio meeting. Public Health Nutr, 5, 93-103.

Popkin, B. M. y Reardon, T. (2018). Obesity and the food system transformation in Latin America. Obesity reviews: an official journal of the International Association for the Study of Obesity, 19(8), 1028-1064. doi: https://doi.org/10.1111/obr.12694

Quizán, T., Anaya, C., Esparza, J., Orozco, M. E., Espinoza, A. y Bolaños, A. V. (2013). Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estudios Sociales 21(42), 175-203. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000200008&lng=es&tlng=es

Ramos, E. G., Fraustro, G. L., Castro, A. E., Ramírez, E. y Salas, R. (2016). La práctica alimentaria y los determinantes sociales de niños mexicanos de 6 a 12 años. Revista de Salud Pública y Nutrición, 15(1), 22-28.

Shim, J. S., Oh, J. S. K., Kim, J. S. K. H. C. (2014). Dietary assessment methods in epidemiologic studies. Epidemiology and Health, 36. doi: https://doi.org/10.4178/epih/e2014009

Rodríguez-Ramírez, S., Gaona-Pineda, E. B., Martínez-Tapia, B., Arango-Angarita, A., Kim-Herrera, E. Y., ValdezSánchez, A., Medina-Zacarías, M. C., Ramírez-Silva, I. y Shamah-Levy, T. (2020). Consumo de grupos de alimentos y su asociación con características sociodemográficas en población mexicana. Ensanut 2018-19. Salud Pública Mex, 62(6), 693-703.

Sandoval, S. y Camarena, D. (2015). Gente de carne y trigo: comida y consumo de alimentos en Sonora. Hermosillo, México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Sánchez-García, R., Reyes-Morales, H. y González-Unzaga, M. A. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la Ciudad de México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 71(6), 358-366. doi: https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2014.12.002

Sánchez-Pimienta, T. G., Batis, C., Lutter, C. K. y Rivera, J. A. (2016). Sugar-Sweetened Beverages Are the Main Sources of Added Sugar Intake in the Mexican Population. J Nutr, 146(9), 1888S-96S. doi: https://doi.org/10.3945/jn.115.220301

Shamah-Levy, T., Cuevas-Nasu, L., Méndez-Gómez-Humarán, I., Jiménez-Aguilar, A., Mendoza-Ramírez, A. J. y Villalpando, S. (2011). La obesidad en niños mexicanos en edad escolar se asocia con el consumo de alimentos fuera del hogar: durante el trayecto de la casa a la escuela. Arch Latin Nutr, 61(3), 288-295.

Shamah, T., Morales, M. C., Bonvecchio, A., López, N., Tolentino, N., Moreno, J. y Rivera, J. (2014). Evaluación de la aplicación de la tercera etapa de los lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas en los planteles de educación básica. Foro internacional sobre alimentos saludables en las escuelas. Recuperado de https://www.insp.mx/epppo/blog/3180-lineamientos-alimentos-escuelas.html

Shamah-Levy, T., Romero-Martínez, M., Barrientos-Gutiérrez, T., Cuevas-Nasu, L., Bautista-Arredondo, S., Colchero, M.A., GaonaPineda, E.B., Lazcano-Ponce, E., Martínez-Barnetche, J., Alpuche-Arana, C., RiveraDommarco, J. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

Shamah-Levy, T., Vielma-Orozco, E., Heredia-Hernández, O., Romero-Martínez, M., Mojica-Cuevas, J., CuevasNasu, L., Santaella-Castell, JA., Rivera-Dommarco, J. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 201819: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final.pdf

Slining, M. M., Mathias, K. C. y Popkin, B. M. (2013). Trends in food and beverage sources among US children and adolescents: 1989-2010. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 113(12), 1683-1694. doi: https://doi.org/10.1016/j.jand.2013.06.001

Théodore, F. L., Blanco-García, I. y Juárez-Ramírez, C. (2019). ¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Una aproximación desde la interdisciplina. Inter disciplina, 7(19), 19-45. Epub 25 de enero de 2021. doi: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70286

Torres, F. (2007). Cambios en el patrón alimentario de la ciudad de México. Problemas del Desarrollo, 38(151), 127-150. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S030170362007000400007&lng=es&tlng=es

Torres, F. y Trápaga, Y. (2002). La alimentación de los mexicanos en la alborada del tercer milenio, México: PorrúaIIECUNAM.

Uauy, R. (2015). Desafíos para lograr una alimentación saludable y nutrición sustentable en América Latina. Arch Latin Nutr, 65(1). Recuperado de http://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-16/

Valencia, M., Hoyos, L., Ballesteros, M., Ortega, M., Palacios, M. y Atondo, J. (1998). La dieta en Sonora: canasta de consumo de alimentos. Estudios Sociales, VII(15), 11-39.

Valenzuela, L. S. (2010). Consumo de ácidos grasos trans y su asociación con las concentraciones de HDL-c en población sonorense. (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Vásquez-Garibay, E. M., Miranda-Ríos, L., Romero-Velarde, E., Nuño-Cosío, M. E., Campos-Barrera, L., NápolesRodríguez, F., Caro, S. E. A. y Ramírez, D. J. (2018). Desmedro, sobrepeso y obesidad durante la transición nutricia en escolares de Arandas, Jalisco, México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 56(1), 6-11.

Vega, E. (2016). Análisis de la actividad de enzimas involucradas en el transporte reverso del colesterol y su asociación con el c-HDL. (Tesis maestría). México, Coordinación de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Willet, W., Rockstrom, J., Loken, B., Springmann, M., Lang T., Vermeulen, S., Garnett, T., et al. (2019). Food in the Anthropocene: The EAT-Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems. The Lancet commissions 393(10170), 447-492. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31788-4.

Publicado

25-01-2023