Construcción territorial de agroecologías situadas: El Maestro Pueblo en Sanare, estado Lara-Venezuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i56.961

Palabras clave:

desarrollo regional, sujeto colectivo, conocimientos culturales, agroecologías situadas, educación popular, territorialización de la agroecología.

Resumen

Objetivo: analizar al Maestro Pueblo como sujeto colectivo y su aporte en la construcción territorial de agroecologías, desde la experiencia cooperativa de La Alianza del estado Lara, Venezuela. Metodología: el análisis se asume desde el contexto histórico cultural y bajo el método de sistematización de experiencias. Resultados: encontramos que esta experiencia campesina enriquece las perspectivas agroecológicas al considerar su capacidad organizativa, en la cual, a partir de la concienciación y formación, aparece un sujeto colectivo, promotor de “infiltración” territorializante del currículo convencional y de conformación de una red educativa particular, que a su vez incide en el movimiento agroecológico nacional. Limitaciones: no es un modelo fácilmente reproducible por su carácter situado. Conclusiones: identificamos que los sujetos colectivos favorecen los procesos de territorialización de la agroecología, porque permiten no sólo la consolidación de territorios materiales, como los procesos productivos, sino también los simbólicos, con la revalorización de sentidos campesinos, que son afirmadas en dinámicas educativas enraizadas en intereses colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Olga Domené-Painenao, El Colegio de la Frontera Sur

Estudiante del 4to año del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.  Título dela tesis “Construcción territorial de las agroecologías en La Alianza, Venezuela”. Beneficiada por beca a la excelencia CONACYT-OEA-AMEXCID 2017.  Línea de Investigación: Grupo de investigación sobre la masificación de la agroecología.  https://www.ecosur.mx/masificacion-agroecologia/olga-domenepainenao/  https://www.researchgate.net/profile/Olga_Domene-Painenao

Referencias

Altieri, M. A. (2009). Agroecology, small farms, and food sovereignty. Monthly Review, 61(3):102-13. doi: 10.14452/MR-061-03-2009-07.

Agagliate, R. (2003). Sanare “Jardín de Lara”. Venezuela: Editorial Red de Bibliotecas Públicas del Estado Lara.

Barbosa, L. P. y Rosset, P. M. (2017). Movimentos sociais e educação do campo na américa latina: Aprendizagens de um percurso histórico. Revista Práxis Educacional, 13(26):22-48.

Brescia, S. (Ed.). (2017). Fertile Ground: Scaling Agroecology from the Ground Up. Food First/Institute for Food and Development Policy, USA.

Dam, H. (1998). El calendario construido por la comunidad. Sanare, estado Lara. Mimeografiado, Venezuela.

Delgado, C. M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Economía crítica, 10, 32-61.

Domené-Painenao, O., Cruces, J. M. y Herrera, F. F. (2015). La agroecología en Venezuela: tensiones entre el rentismo petrolero y la soberanía agroalimentaria. Agroecología, 10(2), 55-62. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300821

Domené-Painenao, O. y Herrera, F. F. (2019). Situated agroecology: Massification and reclaiming university programs in Venezuela. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 936-953. doi: 10.1080/21683565.2019.1617223

Domené-Painenao, O., García, G., García, N. y García, S. (2020). Hacernos visibles. Leisa Revista de agroecología, 36(1), 21-23.

Escalona, J. J. y Escalona, J. R. (2011). El Maestro Pueblo. Serie Luces para la América. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o posdesarrollo?

Buenos Aires.

Escobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra. Serie Desafíos Latinoamericanos, 7. Einbinder, N., Morales, H., Mier y Terán-Giménez Cacho, M., Aldasoro, M., Ferguson, B. G. y Nigh, R.

(2019). Agroecology on the periphery: A case from the Maya-Achí territory, Guatemala. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 744-763.

Fals Borda, O. (1981), “La Ciencia del Pueblo”, Investigación Participativa y Praxis Rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal, Lima, Perú Editorial Mosca Azul. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/244

Fernandes, B. M. (2017). Territorio y soberanía alimentaria. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 2(3).

Ferguson, B. G., Maya, M. A., Giraldo, O., Cacho, G., M. M., Morales, H. y Rosset, P. (2019). Special issue editorial: What do we mean by agroecological scaling? Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 722-723.

Freitez, N. (2012). El desarrollo del cooperativismo en el estado Lara en el período 1958-2008. Proceso histórico y tendencias (Tesis Doctoral). Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo, UCV, Caracas.

Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. Montevideo: Ed. Caronte.

García, M. y Tirado, M. D. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista Tendencias & Retos, (15), 97-107

Giraldo, O. F. (2018). Ecología política de la agricultura: Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur.

González, J. C. (2011). Huellas de la inmigración en Venezuela: entre la historia general y las historias particulares. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Guédez, R. (2011). Saberes agroecológicos en comunidades campesinas. (Tesis de Maestría). Programa de Postgrado en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales, ESAT, INIA, Lara.

Guzmán, E. S. (2004). La agroecología como estrategia metodológica de transformación social. España: Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba.

Guzmán, E. S. (2006). Agroecología y agricultura ecológica: Hacia una "re"construcción de la soberanía alimentaria. España: Universidad de Murcia.

Guzmán, E. S. y Woodgate, G. (2013). Agroecología: Fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología, 8(2), 27-34.

Harvey, D. (2005). Espacios de esperanza (Vol. 16). Madrid: Ediciones Akal.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Jara, O. (2006). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano–una aproximación histórica. Piragua, (23).

Limón, F. (2008). La ciudadanía del pueblo chuj en México: una dialéctica negativa de identidades.

Alteridades, 18(35), 85-98.

Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y existencia entre los chuj. Chiapas: Ecosur-Conacyt. Linárez, P. (2006). Lucha armada en Venezuela. Caracas: UBV.

Mier y Terán, M., O. Giraldo, M. Aldasoro, H. Morales, B. Ferguson, P. Rosset, A. Khadse y Campos, C. (2018) Bringing agroecology to scale: key drivers and emblematic cases, Agroecology and Sustainable Food Systems, 42:6, 637-665. DOI: 10.1080/21683565.2018.1443313

Mosonyi, E. E. (1982). Identidad nacional y culturas populares. Caracas: Editorial La Enseñanza Viva.

Morros, M. E. y Alcalá de Marcano, D. (2005). Un proceso de cambio pensando en el ser humano, el ambiente y el futuro. Leisa, revista de agroecología, 21(2), 23.

McCune, N., Rosset, P. M., Salazar, T. C., Saldívar, A. y Morales, H. (2017). Mediated territoriality: Rural workers and the efforts to scale out agroecology in Nicaragua. The Journal of Peasant Studies, 44(2), 354-376.

Nieto, A. (2012). Memorias y formas de construcción social del territorio. Ideas para el debate. Persona y sociedad, 26(3), 67-84.

Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. Investigación y Posgrado, 19(2), 13-60.

Parmentier, S. (2014). Scaling-up agroecological approaches: What, why and how. Oxfam-Solidarity, Brussels, 472-80.

Richer, M. y Alzuru, I. (2004). Intercooperación y economía solidaria: análisis de una experiencia venezolana.

Cuadernos de desarrollo rural, 1(52).

Rosset, P. y Martínez-Torres, M. M. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 25(47), 273-299.

Rosset, P., Val, V., Barbosa, L. y McCune, N. (2019). Agroecology and La Via Campesina II. Peasant agroecology schools and the formation of a sociohistorical and political subject. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 895-914.

Rosset, P. M. y Altieri, M. A. (2017). Agroecology: Science and politics. Practical Action Publishing. Toledo, V. M. (2005). La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales. Leisa

Revista de agroecología, 20(4), 16-19.

Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D. y David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for sustainable development, 29(4), 503-515. doi: https://doi.org/10.1051/agro/2009004.

Zemelman, H. (2001). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas.

En Conferencia Magistral, Universidad de la Ciudad de México (Vol. 10).

Zemelman, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la perspectiva del sujeto.

Desacatos, (37), 33-48.

Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico una exigencia para el hacer futuro (editorial). Revista El Agora USB, 15(2), 343-362. Recuperado de https://nbn- resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-462691

Descargas

Publicado

24-06-2020