Caracterización de frutos de cuatomate (<em>Solanum glaucescens</em> Zucc.) en el sistema de traspatio de la Mixteca Poblana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.830

Palabras clave:

desarrollo regional, fruto silvestre, solanácea, producción, colectas, diversidad.

Resumen

Objetivo: evaluar las colectas del fruto cuatomate maduro para la descripción de algunas características sobresalientes de interés agronómico, ya que actualmente son pocos o nulos los trabajos que hacen referencia a la descripción del fruto y manejo de la planta a nivel regional. Metodología: la mayoría de los frutos obtenidos se colectaron de planta sembradas en huertos familiares de traspatios. Se usó un diseño completamente al azar con diez repeticiones, la unidad experimental consistió de diez frutos por planta. Las variables evaluadas fueron peso de fruto, diámetro polar y ecuatorial, longitud de pedúnculo, ancho de pedúnculo a la base del fruto y número de semillas por fruto, además de investigar algunos aspectos generales del manejo de la planta. Resultados: la colecta de frutos maduros procedentes del municipio de Izúcar de Matamoros fue la que presentó mayor promedio con 30.94 gramos; el diámetro polar y ecuatorial del fruto con 38.4 y 40.6 mm, seguido de la colecta Chinantla, con un promedio de 27.5 gramos. Presentó un diámetro polar y ecuatorial de 33.5 y 36.6 mm, características importantes para la reproducción y comercialización. Limitaciones: las colectas pueden ser propagadas para su producción o evaluación de otras características agronómicas sobresalientes, destacando su variabilidad del fruto. Conclusiones: sobresalió la colecta de Izúcar de Matamoros por su peso, diámetro polar y ecuatorial del fruto, así como también en el número de semillas por fruto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Agra, M. F. (2007). Diversity and Distribution of Solanum subg. Leptostemonum in Brazil. En Spooner D. M., Bohs, L., Giovannoni, J., Olmstead, R. G. y Shibata, D. (Eds.) VI International Solanaceae Conference: Genomics Meets Biodiversity. Acta Hort. pp. 31-43. DOI: 10.1371/journal.pone.0057039

Agustín, S. W. G., Espinosa, Z. S., Avendaño, A. C. H., Reyes, R. A. L., Ramírez, G. S. I., López, B. O. y Rangel, Z. J. L. (2017). Calidad de semillas de primavera (Roseodendron donnell-smithii Miranda syn Tabebuia donnell-smithii Rose). Agroproductividad 10: 81-86.

Álvarez, G. F. J. (2016). La unidad de producción familiar y el conocimiento campesino. En Álvarez, G. F. J., Aguirre, A. L., Paredes, S. J. A. y Salcido, R. B. A (Coords.) Lecciones sobre agricultura familiar y su contribución a la seguridad alimentaria. Colegio de Postgraduados e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. México. pp. 47-63.

Benítez de Rojas, C. E., Nee, M. y Rodríguez, P. (2011). Estudio taxonómico de representantes de Solanum sección Dulcamara S. L. (Solanaceae) de Sudamérica. Acta Botánica Venezuelica, 34: 381-405. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86224344007

Bharucha, Z. y Pretty, J. (2010). The roles and values of wild foods in agricultural systems. Philosophical Transactions of The Royal Society Botanical Sciences 365: 2913-2926. DOI:10.1016/j.worlddev.2004.10.007

Cáceres, N. C. y Moura, M.O. (2003). Fruit removal of a wild tomato, Solanum granulosoleprosum Dunal (Solanaceae), by birds, bats and non-flying mammals in an urban Brazilian environment. Revista Brasileira de Zoología 20: 519-522. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci...81752003000300025

Casas, A., Viveros, J. L. y Caballero, J. (1994). Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la Montaña de Guerrero, México. Instituto Nacional Indigenista. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Chaves, S. J. L., Carrillo, R. J. C., Vera, G. A. M., Rodríguez, G. E y Lobato, O. R. (2011). Utilización actual y potencial del jitomate silvestre Mexicano. Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos, para la Alimentación y la agricultura (SINAREFI), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, CIIDIR-Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional e Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. México.

Chiarini, F. E., Mentz, L. A. (2012). A new species of Solanum sect. Acanthophora (Solanaceae) from Argentina and Brazil. PhytoKeys 18: 1-10. DOI: 10.3897/phytokeys.18.3903.

Crespo, P. G. (2005). Programa de cómputo Normales Ver. 2.2. Manejador de la base de datos climáticos: Normales Climatológicas 1951-2010. Servicio Meteorológico Nacional, Colegio de Postgraduados.

Conabio (2011) La Biodiversidad en Puebla: estudio de Estado. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/BiodiversidadenPuebla.pdf

Dottori, N. y Cosa, M. T. (2007). Anatomía y desarrollo de fruto y semilla de Solanum palinacanthum (Solanaceae). Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 359-367. Recuperado de www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid...34532007000200013

Durán, R. F. (2009). Manual de la ochuva manejo-propagación-tutorado-fertilización. Colección granja Integral. Bogotá: Ed. Grupo Latino Editores.

Feicán, M. C. G., Encalada, A. C. R y Becerril, R. A. E. (2016). Descripción agronómica del cultivo de tomate de árbol Solanum betaceum cav.). Agroproductividad 9(8): 78-86. Recuperado de http://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/issue/archive/2

Gómez, S. L. E. (2014). Cuato ¿Qué? Cuatomate. Hallazgo culinario. México desconocido 443.

Gutiérrez, A. A., Ocampo, F. I., Parra, I. F., Ballinas, T. I., Hernández, H. R., Bello, T. F y cortes, A. A. (2008). Los traspatios en el ambiente mixteco: espacio socio-productivo para la seguridad alimentaria. En A. E. Reyes y S. J. A. Paredes (Coords.). Seguridad alimentaria en Puebla: prioridad para el desarrollo. Colección La agricultura en Puebla, Serie Seguridad alimentaria 2. Colegio de Postgraduados y Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla.

Gutiérrez, R. N., Medina, G. A., Ocampo, F. I., López, P. A y Pedraza, S. M. E. (2011). Conocimiento tradicional del “cuatomate” (Solanum glausencens Zucc.) en la Mixteca baja poblana, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 8: 407-420. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-54722011000300006&script=sci_abstract&tlng=en

Herrera, M. A. M., Fischer, G y Chacón, S. M. I. (2012). Evaluación agronómica de materiales de uchuva (Physalis peruviana L.) provenientes del centro y nororiente colombiano. Agronomía Colombiana 30(1): 15-24. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652012000100003

INEGI. (2009). Marco Geoestadístico Municipal. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Köppen, W. (1900). Attempted climate classification in relation to plant distributions. Geogr. Zeitschrift 6: 593-679. Recuperado de http://koeppen-geiger.vu-wien.ac.at/koeppen.htm

Kumar, A., Kaul, M. K., Bhan, M. K., Khanna, P. K y Suri, K. A. (2007). Morphological and chemical variation in 25 collections of the Indian medicinal plant, Withania somnifera (L.) Dunal (Solanaceae). Genetic Resources and Crop Evolution 54: 655-660. DOI: https://doi.org/10.1007/s10722-006-9129-x

Knapp, S. (2009). Synopsis and lectotypification of Solanum (Solanaceae) species endemic in the West Indies. Anales del Jardín Botánico de Madrid 66: 65-84. DOI: 10.3989/ajbm.2209

Knapp, S., Vorontsova, M. S y Prohens, J. (2013). Wild relatives of the eggplant (Solanum melongena L.: Solanaceae): new understanding of species names in a complex group. PloS one 8. e57039. DOI: 10.1371/journal.pone.0057039

Levin, R. A., Myers, N. R y Bohs, L. (2006). Phylogenetic relationships among the “spiny solanums” (Solanum subgenus Leptostemonum, Solanaceae). American Journal of Botany 93: 157-169. DOI: https://doi.org/10.3732/ajb.93.1.157

Lira, S. R., Casas, A., Rosas, R., Paredes, M., Pérez, E., Rangel, L. S., Solís, L., Torres, I., Dávila, P. (2009). Traditional Knowledge and useful plant richness in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, México. Economic Botany, 20:1-17. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-009-9075-6

Mahapatra, A. K., Mishra, S., Basak, U. C y Panda, P. C. (2012). Nutrient analysis of some selected wild edible fruits of deciduous forests of India: an explorative study towards nonconventional bio-nutrition. Advance Journal of Food Science and Technology 4: 15-21. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/230875458

Martínez, P. A., López, P. A., Gil, M. A y Cuevas, S. J. A. (2012). Plantas silvestres útiles y prioritarias identificadas en la Mixteca Poblana, México. Acta Botánica Mexicana 98: 73-98. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/2631/263138086009.pdf

Martínez, I., Rubí, A. M., González, H. A., Pérez, L. D. J., Franco, M. O y Castañeda, V. A. (2015). Frutos y semillas comestibles en el Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 331-346. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263138086009

Martins, D.C., Vilela, F.K.J., Guimarães, R.M., Gomes, L.A.A y Silva, P.A.D. (2012). Physiological maturity of eggplant seeds. Revista Brasileira de Sementes 34: 534-540.Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci...31222012000400002

Medina, D. K., Muñoz, R. D., Guzmán., G. R. I y Acereto, E. P. O. (2014). Valor nutrimental y funcional del cuatomate (Solanum glaucescens Zucc.), fruto silvestre de la región mixteca. Ciencias de la frontera 12: 93-100. Recuperado de: http://www.uacj.mx/.../ciencias%20de%20la%20frontera/CIENCIA%20EN%20LA%20FRO.

Ortiz, R. G. A., Corona, A. V., Rodríguez, R. J., Mora, P. M., Huerta, Z. S., Vázquez, M. S., Bravo, H. F.H., López, S. G y Ortiz, S. G. F. (2010). Criterios básicos para la definición del manejo sostenible de plantas nativas de la Mixteca Poblana, guía para el establecimiento de huertos agroforestales en la Mixteca Poblana. Puebla: Instituto Tecnológico Agropecuario.

Peña, J. F., Ayala, J. D., Fischer, G., Cháves, B., Cárdenas, H. J. F y Almanza, P. J. (2010). Relaciones semilla-fruto en tres ecotipos de uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 4(1): 43-54. Recuperado de https://www.academia.edu/29618060/Relaciones_semillafruto_en_tres_ecotipos_de_uchuva_Physalis_peruviana_L._

Pickersgill, B. (2007). Domestication of plants in the Americas: insights from Mendelian and molecular genetics. Annals of Botany 100: 925-940. DOI:10.1093/aob/mcm193

Ramírez, M. M., Villalón, M. H., Aguilar, R. V. H., Corona, T. T y Latournerie, M. L. (2015). Caracterización morfológica de chiles silvestres y semidosmeticados de la región Huasteca de México. Agroproductividad 8: 62-68.

Rzedowski, J. y Rzedowski, G. C. (1979). Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto Politécnico Nacional. Instituto de ecología, A. C. México: Ed. C.E.C.S.A. México, D. F.,1:17-25.

Salazar, B. L. D. L., Magaña, M. M. A y Latournerie, M. L. (2015). Importancia económica y social de la agrobiodiversidad del traspatio en una comunidad rural de Yucatán, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 12: 1-15. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=360538155001

Sánchez, V. A. S. y García, N. R. M. (2000). The dying Mexican tropical dry forest: Finding treasures among the ruins. Biodiversity 1: 16-26. DOI: https://doi.org/10.1080/14888386.2000.9712512

SAS. (2006). SAS software release 6,12. Versión 9.3 SAS Institute Inc. Cary, NC, USA.

Triano, S. A., Palma, L. J. D., Lagunes, E. L. C., Salgado, G. S y Córdova, A. V. (2016). Comportamiento reproductivo de Theobroma cacao L. en plantaciones con reconversión orgánica en Tabasco, México. Agroproductividad 9: 16-21.

Valdivia, M. L. E., Rodríguez, Z. F. A., Sánchez, G. J. J y Vargas, P. O. (2016). Phenology, agronomic and nutritional potential of three wild husktomato species (Physalis, Solanaceae) from Mexico. Scientia Horticulturae 200: 83-94. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scienta.2016.01.005

Vargas, M. O. (1998). Estudio etnobotánico y caracterización agronómica del cuatomate (Solanum gluaucescens Zucc.) en la región Mixteca Baja Poblana. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

Descargas

Publicado

10-02-2020