Una mirada personal a los comcaac, la riqueza de su vida y su cultura
Una mirada personal a los comcaac, la riqueza de su vida y su cultura
Resumen
Es muy gratificante ver que esta parte del mundo ahora también es amada y apreciada por muchos, como la autora de este libro, Diana Luque. La maravillosa belleza de este lugar único, la riqueza de su biodiversidad y su gente, lo convierten en un tesoro no solo de México, sino del mundo.Cuando uno ve la extensa evidencia de ocupación humana en las dunas que bordean el Golfo de California y las áreas desérticas es obvio que la gente ha vivido ahí por milenios. Y, tristemente, las historias de la gente del golfo de tiempos anteriores se encuentran solamente en el silencio de sus campamentos en el desierto.
Podemos preguntarnos ¿Qué huellas de vida quedan de los habitantes originales, que todavía hablan su lengua y todavía conocen y viven íntimamente del desierto y el mar? y ¿cuántos de ellos todavía conservan una gran parte de su cultura única?
Palabras clave:
Reseña de libro, Comcaac, seris, Golfo de California, desierto, Sonora.Abstract
Es muy gratificante ver que esta parte del mundo ahora también es amada y apreciada por muchos, como la autora de este libro, Diana Luque. La maravillosa belleza de este lugar único, la riqueza de su biodiversidad y su gente, lo convierten en un tesoro no solo de México, sino del mundo.Cuando uno ve la extensa evidencia de ocupación humana en las dunas que bordean el Golfo de California y las áreas desérticas es obvio que la gente ha vivido ahí por milenios. Y, tristemente, las historias de la gente del golfo de tiempos anteriores se encuentran solamente en el silencio de sus campamentos en el desierto.
Podemos preguntarnos ¿Qué huellas de vida quedan de los habitantes originales, que todavía hablan su lengua y todavía conocen y viven íntimamente del desierto y el mar? y ¿cuántos de ellos todavía conservan una gran parte de su cultura única?
Keywords:
Reseña de libro, Comcaac, seris, Golfo de California, desierto, Sonora.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.