Violar: ¿frontera del erotismo masculino?
Violar: ¿frontera del erotismo masculino?
Resumen
Es importante identificar y entender cómo se construye y expresa la masculinidad y los factores detonantes de violencia como reacción a posibles amenazas, reales o supuestas. Para comprender la violencia analizamos el poder y su distribución, esto es: la relación de poder entre los implicados y en el caso de la violencia hacia las mujeres, el abuso del poder. Para analizar la violencia necesitamos comprender el uso que las personas hacen del poder. El varón violento quiere el control, busca el control, el dominio y la subordinación del otro. Creemos que el dominio es una acción de apropiación mediante la posesión del otro, una acción que mantiene al otro en un estado de sumisión y dependencia. La violencia busca, por lo tanto, desestructurar la subjetividad de ese otro. La violencia extrema sería la violación, el homicidio, el clímax del poder al someter y destruir a ese otro.Palabras clave:
Erotismo, construcción de masculinidad, violación, violación de niños, homicidio, homicidio calificado, conducta antisocial.Abstract
Es importante identificar y entender cómo se construye y expresa la masculinidad y los factores detonantes de violencia como reacción a posibles amenazas, reales o supuestas. Para comprender la violencia analizamos el poder y su distribución, esto es: la relación de poder entre los implicados y en el caso de la violencia hacia las mujeres, el abuso del poder. Para analizar la violencia necesitamos comprender el uso que las personas hacen del poder. El varón violento quiere el control, busca el control, el dominio y la subordinación del otro. Creemos que el dominio es una acción de apropiación mediante la posesión del otro, una acción que mantiene al otro en un estado de sumisión y dependencia. La violencia busca, por lo tanto, desestructurar la subjetividad de ese otro. La violencia extrema sería la violación, el homicidio, el clímax del poder al someter y destruir a ese otro.Keywords:
Erotismo, construcción de masculinidad, violación, violación de niños, homicidio, homicidio calificado, conducta antisocial.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.