La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones
La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones
Resumen
El objetivo del trabajo es analizar, en el contexto de México y sus regiones, el efecto del cambio tecnológico sobre el mercado laboral, en especial el desempeño de la estructura laboral en lo referente a la demanda de trabajo calificado y no calificado en áreas tecnológicas y no tecnológicas, así como el desempeño en las remuneraciones y en la desigualdad salarial en los trabajadores calificados en el periodo 2000-2009. Para ello se utiliza la información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los resultados indican que durante la primera década de este siglo se observa un aumento en la demanda de trabajo calificado, aunque esta no se ve acompañada por un incremento en el premio a las habilidades.Palabras clave:
Cambio técnico sesgado, mercado de trabajo, México.Abstract
El objetivo del trabajo es analizar, en el contexto de México y sus regiones, el efecto del cambio tecnológico sobre el mercado laboral, en especial el desempeño de la estructura laboral en lo referente a la demanda de trabajo calificado y no calificado en áreas tecnológicas y no tecnológicas, así como el desempeño en las remuneraciones y en la desigualdad salarial en los trabajadores calificados en el periodo 2000-2009. Para ello se utiliza la información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los resultados indican que durante la primera década de este siglo se observa un aumento en la demanda de trabajo calificado, aunque esta no se ve acompañada por un incremento en el premio a las habilidades.Keywords:
Cambio técnico sesgado, mercado de trabajo, México.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.