La gobernanza del transporte público urbano en México: un comparativo de las localidades de Hermosillo, Sonora y León, Guanajuato

The governance of urban public transportation in Mexico: A comparison of the localities of Hermosillo, Sonora and León, Guanajuato

https://doi.org/10.24836/es.v28i52.549

Autores/as

Resumen

Objetivo: encontrar diferencias y similitudes en la evolución del servicio de transporte público urbano en Hermosillo y León, así como sus resultados y determinar la aproximación a la buena gobernanza de cada sistema. Metodología: es un estudio comparado de dos sistemas relativamente similares con una diferencia, el nivel rector del servicio, guiado por la adaptación del modelo de Buena Gobernanza Urbana de Hendriks. Resultados: muestran que el sistema de León obtuvo un mayor alcance de indicadores y dan soporte a la tesis sobre las capacidades de organización (capacidad de respuesta y efectividad) y los poderes compensatorios (resiliencia) como factores clave para la buena gobernanza urbana. Limitaciones: el estudio no analiza las dimensiones Justicia Procesal y Contrapesos. Conclusiones: la gobernanza urbana es sensible a cambios en la estructura institucional y que los arreglos entre actores públicos y privados no siempre resultan arreglos de buena gobernanza urbana, por lo que la elección de la política pública no es una explicación suficiente a la trayectoria de desarrollo de este servicio.

Palabras clave:

desarrollo regional, buena gobernanza urbana, movilidad urbana sostenible, transporte público urbano, arreglos institucionales, arreglos de buena gobernanza urbana.

Abstract

Objective: To find differences and similarities in the evolution of the service of Public Transport of Hermosillo and Leon and its results, as well as to determine the approximation to the good governance of each system. Methodology: Is a comparative study of two relatively similar systems with one difference, the guiding level of service, guided by the adaptation of Hendriks' Good Urban Governance model. Results: Show that the León system obtained a wider range of indicators and support the thesis on organizational capacities (responsiveness and effectiveness) and compensatory powers (resilience) as key factors for good urban governance. Limitations: The study does not analyze the dimensions of Procedural Justice and Counterbalance. Conclusion: Urban governance is sensitive to changes in the institutional structure and that arrangements between public and private actors are not always good urban governance arrangements, so the choice of public policy is not a sufficient explanation for the development trajectory of this service.

Keywords:

regional development, good urban governance, sustainable urban mobility, urban public transport, institutional arrangements, good urban governance arrangements.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Acosta-García, El Colegio de Sonora

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Sonora. Maestra en Administración por la Universidad de Sonora. Ha ocupado diferentes puestos en la Administración Pública estatal y federal en las área de planeación, administración y recursos humanos

Alex Covarrubias-Valdenebro, El Colegio de Sonora

Doctor en Relaciones Industriales y Laborales. Universidad de Cornell.SNI Nivel II. Adscrito al Programa de Estudios Transfronterizos del Colegio de Sonora. Línea de investigación: Globalización, Instituciones y Movilidades en la Región Trasfronteriza

Publicado

31-05-2018

Cómo citar

Acosta-García, S., & Covarrubias-Valdenebro, A. (2018). La gobernanza del transporte público urbano en México: un comparativo de las localidades de Hermosillo, Sonora y León, Guanajuato. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 28(52). https://doi.org/10.24836/es.v28i52.549

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.