Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina<br>Urban response to climate change in Latin-American
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina<br>Urban response to climate change in Latin-American
Resumen
Resumen
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina surge de un esfuerzo colectivo que pretende servir de herramienta para conjuntar el desarrollo de las áreas urbanas con mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático (cc). Parte de la premisa de que el 50% de la población mundial está asentada en ciudades donde se genera el 70% del pib y se consume el 80% de la energía (Sánchez-Rodríguez, 2013).
Abstract
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina responses to climate stems from a collective effort that is intended as a tool to combine the development of urban areas with mechanisms of adaptation and mitigation of climate change (CC). Part of the premise that 50% of the world population is settled in cities where 70% of GDP is generated and 80% of energy (Sánchez -Rodríguez, 2013) is consumed.
Palabras clave:
Urbano, clima, América Latina, población mundial, PIB.Abstract
Resumen
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina surge de un esfuerzo colectivo que pretende servir de herramienta para conjuntar el desarrollo de las áreas urbanas con mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático (cc). Parte de la premisa de que el 50% de la población mundial está asentada en ciudades donde se genera el 70% del pib y se consume el 80% de la energía (Sánchez-Rodríguez, 2013).
Abstract
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina responses to climate stems from a collective effort that is intended as a tool to combine the development of urban areas with mechanisms of adaptation and mitigation of climate change (CC). Part of the premise that 50% of the world population is settled in cities where 70% of GDP is generated and 80% of energy (Sánchez -Rodríguez, 2013) is consumed.
Keywords:
Urbano, clima, América Latina, población mundial, PIB.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.