Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chis<br>Perceptions in adults with overweight and obesity, and the influence of these ones for their weight control in San Cristóbal de
Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chis<br>Perceptions in adults with overweight and obesity, and the influence of these ones for their weight control in San Cristóbal de
Resumen
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar los factores que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal, la enfermedad y los hábitos alimenticios en personas con sobrepeso u obesidad. Además, comprender cómo las percepciones influyeron en la motivación y acciones relacionadas con el control de peso. El estudio se realizó mediante un encuadre metodológico que combinó aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo para identificar factores socioculturales que limitan el control de peso. Algunos factores socioculturales que influyen en el control de peso son: la autopercepción de la figura corporal, de la enfermedad y su riesgo en ausencia de síntomas o molestias, la subestimación del exceso de peso y del riesgo de éste, control de alimentos por cuestiones emocionales y la importancia de la influencia familiar.
Abstract
The objective of the research was to analyze factors contributing to self-perception of body shape, disease and food habits in individuals with overweight or obesity. Additionally, to understand how perceptions influenced the motivation and actions related to weight control. The study was conducted using a qualitative and quantitative approach to identify social and cultural factors limiting weight control: Some social and cultural factors influencing weight control are: perception of their own body shape, disease, and risk of disease in absence of symptoms or discomfort, the underestimation of overweight and risk of this, and the control tools for food intake related to emotional issues and the importance of family influence.
Palabras clave:
Obesidad, sobrepeso, percepciones, motivaciones, control de peso.Abstract
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar los factores que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal, la enfermedad y los hábitos alimenticios en personas con sobrepeso u obesidad. Además, comprender cómo las percepciones influyeron en la motivación y acciones relacionadas con el control de peso. El estudio se realizó mediante un encuadre metodológico que combinó aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo para identificar factores socioculturales que limitan el control de peso. Algunos factores socioculturales que influyen en el control de peso son: la autopercepción de la figura corporal, de la enfermedad y su riesgo en ausencia de síntomas o molestias, la subestimación del exceso de peso y del riesgo de éste, control de alimentos por cuestiones emocionales y la importancia de la influencia familiar.
Abstract
The objective of the research was to analyze factors contributing to self-perception of body shape, disease and food habits in individuals with overweight or obesity. Additionally, to understand how perceptions influenced the motivation and actions related to weight control. The study was conducted using a qualitative and quantitative approach to identify social and cultural factors limiting weight control: Some social and cultural factors influencing weight control are: perception of their own body shape, disease, and risk of disease in absence of symptoms or discomfort, the underestimation of overweight and risk of this, and the control tools for food intake related to emotional issues and the importance of family influence.
Keywords:
Obesidad, sobrepeso, percepciones, motivaciones, control de peso.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.