La influencia de la carretera Mexicali-San Felipe en la calidad de vida de sus inmediaciones<br>The influence of highway Mexicali-San Felipe in the quality of life of their environs
La influencia de la carretera Mexicali-San Felipe en la calidad de vida de sus inmediaciones<br>The influence of highway Mexicali-San Felipe in the quality of life of their environs
Resumen
El presente estudio argumenta que la modernización de la Carretera Federal No. 5 Mexicali-San Felipe ha impactado en el bienestar social de diez localidades aledañas. A pesar de que la obra no ha sido culminada en toda la extensión del tramo carretero, se estiman los Índices de Marginación Urbana (IMU) en su situación ex-ante (2000) y ex -post (2010). Se observa que las dos localidades conectadas directamente con el tramo carretero han disminuido su situación de marginación en forma considerable, al igual que otras cinco interconectadas a través de la red secundaria. Las tres restantes no se han beneficiado debido a su poca accesibilidad dentro de la red secundaria. Se concluye que la accesibilidad es el factor clave que permite mejorar sus condiciones socioeconómicas a través del tiempo.
Abstract
This study argues that the modernization of the Federal Highway No. 5 Mexicali-San Felipe has impacted over social benefits of ten localities. Despite that the works have not been concluded in all the extension of the highway, the Urban Marginal Index are estimated at their ex-before (2000) and ex-post (2010). It is observed that the two localities that connect directly with the road have decreased their marginalized situationconsiderably, as well as the other five localities interconnected through the secondary network. The remaining three has not been benefited because of its poor accessibility within the secondary network. It can be concluded that the accessibility is the key factor that improves their socioeconomic conditions over time.
Palabras clave:
Índice de Marginación Urbana, infraestructura carretera, evaluación ex-ante y ex-post, localidades, área geoestadística básica.Abstract
El presente estudio argumenta que la modernización de la Carretera Federal No. 5 Mexicali-San Felipe ha impactado en el bienestar social de diez localidades aledañas. A pesar de que la obra no ha sido culminada en toda la extensión del tramo carretero, se estiman los Índices de Marginación Urbana (IMU) en su situación ex-ante (2000) y ex -post (2010). Se observa que las dos localidades conectadas directamente con el tramo carretero han disminuido su situación de marginación en forma considerable, al igual que otras cinco interconectadas a través de la red secundaria. Las tres restantes no se han beneficiado debido a su poca accesibilidad dentro de la red secundaria. Se concluye que la accesibilidad es el factor clave que permite mejorar sus condiciones socioeconómicas a través del tiempo.
Abstract
This study argues that the modernization of the Federal Highway No. 5 Mexicali-San Felipe has impacted over social benefits of ten localities. Despite that the works have not been concluded in all the extension of the highway, the Urban Marginal Index are estimated at their ex-before (2000) and ex-post (2010). It is observed that the two localities that connect directly with the road have decreased their marginalized situationconsiderably, as well as the other five localities interconnected through the secondary network. The remaining three has not been benefited because of its poor accessibility within the secondary network. It can be concluded that the accessibility is the key factor that improves their socioeconomic conditions over time.
Keywords:
Índice de Marginación Urbana, infraestructura carretera, evaluación ex-ante y ex-post, localidades, área geoestadística básica.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.