Diálogo de saberes para la construcción de un proyecto de crianza de gallinas en Yucatán, México

Dialogue of knowledge for a chicken raising project in Yucatan, Mexico

https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1349

Autores/as

Resumen

Objetivo: dar cuenta de las experiencias proyecto de traspatio, desarrollado entre un grupo de mujeres mayas de Canicab, Yucatán, México y un equipo integrado por participantes académicas no mayas. Metodología: En el marco de la investigación-acción-participativa y del diálogo de saberes, propusimos un proyecto productivo que favoreciera la sustentabilidad en esta localidad rural, identificada como de alta marginación. Resultados: el grupo conformado por las mujeres mayas optó por un proyecto de traspatio que hiciera posible tener alimentos sanos para sus familias propias y extensas mediante la crianza de gallinas y la producción de huevo, elección tomada a partir de sus lazos comunitarios y de parentesco. Limitaciones: Aunque se trabajó con mujeres, el texto carece de perspectiva de género o posicionamientos feministas. Conclusiones: observamos que lo que producen estas mujeres circula en dos lógicas, las prácticas culturales mayas relacionadas con solicitar, agradecer y compartir, y el mundo capitalista que convierte los bienes y el bienestar en dinero. Las decisiones tomadas por estas mujeres tienen tras de sí una historia relacionada con situaciones interculturales vinculadas con extensionistas gubernamentales y extorsionadores bancarios, que llevaron a Canicab la imposición de la ciencia occidental, por un lado, y el engaño y el despojo, por el otro.

Palabras clave:

desarrollo regional, economía alternativa, diálogo de saberes, IAP, proyectos productivos, mujeres mayas

Abstract

Objective: To account for the a backyard project, developed between a group of Mayan women from Canicab, Yucatán, Mexico and a team made up of non-Maya academic participants. . Methodology: Within the framework of participatory-action-research and knowledge dialogue, we proposed a productive project that favored sustainability in this rural town, that has been identified as highly marginalized. Results the group made up of Mayan women opted for a backyard project that made it possible to have healthy food for their own and extended families by raising chickens. and egg production, a choice made based on their community ties and kinship. Limitations: Although we worked with women, the text lacks a gender perspective or feminist positions. Conclusions: we observed that the economy of these women, circulates in two logics, the Mayan cultural practices related to requesting, thanking and sharing, and the capitalist world that converts goods and well-being into money. Decisions made by these women have behind a history related to intercultural situations linked to government extension agents and bank extortionists, which led to Canicab the imposition of Western science, on the one hand, and deception and dispossession, on the other.

Keywords:

regional development, alternative economy, dialogue of knowledge, PAR, productive projects, Mayan women

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Argueta, A. (2011). No aparece este autor solo en el texto El diálogo de saberes, una utopía realista. En A. Argueta, E. Corona-M. y P. Hersch (Coords.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 495-510). Cuernavaca, México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Iberoamericana-Puebla.

Calderón-Cisneros, A. y Santiz-Santiz, C. I. (2022). Del huerto al territorio: la agroecología como estrategia para la defensa de la tierra y el derecho a decidir entre mujeres indígenas de Chiapas. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 32(60) 1-31. doi: https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1253

Castillo, C. (2021). Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX. Mérida, México: Universidad Autónoma de Yucatán. Conejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2020a). Pobreza. Resultados principales. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2020b). Pobreza. Tablero dinámico. Recuperado de https://municipal-coneval.hub.arcgis.com/pages/pobreza

Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Desarrollo Territorial (2021). Sujetos de núcleos agrarios certificados y no certificados. Recuperado de http://www.ran.gob.mx/ran/indic_gen/nucag-certynocert-avance-2021-sep.pdf

Díaz, M. G., Núñez, I., Ortiz, P. (2011) Innovar en la tradición. La construcción local de los saberes campesinos en procesos interculturales. En A. Argueta, E. Corona-M. y P. Hersh (Coords.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 235-254). Cuernavaca, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad Iberoamericana-Puebla.

Enrique, E. (2018). ¿De qué hablamos cuando decimos otra economía es posible? Reflexiones sobre las economías solidarias y los posibles significados de la transición. Revista Otra Economía 11(22) 88-100. Recuperado de https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14738

Fals, O. (1991). Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción participativa. Santa Fe de Bogotá, Colombia: CINEP.

Galindo, E. A. (2017). Economía del cuidado: una expresión sustantiva de la economía. Scripta Ethnologica XXXIX, 87-106. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/148/14853734004.pdf

González, M. A.; Cendejas, J. y Gómez, R. (2020). Economía Social Solidaria y Sustentable. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Gustavo, R. (2022). La agroecología en disputa: una mirada desde el capital y la economía política. Estudios sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 32(60) 1-34. doi: https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1218

Hernández-Rincón, E.H.; Lamus-Lemus, F.; Carratalá-Munuera, C. y Orozco-Beltrán, D. (2017). Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Salud Uninorte. 33(2), 242-251. doi: https://doi.org/10.14482/sun.33.2.10552

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2023). Biblioteca digital de mapas. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/mapas/

Pérez, M. L. y Argueta, A. (2011). Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura y representaciones sociales 5(10). 31-56. IISUNAM/CRIM. Recuperado de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/447/447

Polanyi, K. (2007 [1947]). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Buenos Aires, Argentina: Quípu.

Polanyi, K. (1994). El sustento del hombre. Barcelona, España: Mondadori. Prébisch, R. (2012). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40010/prebisch_desarrollo_problemas.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Salazar, L. y Magaña, M. A. (2016). Aportes de la milpa y traspatio a la autosuficiencia alimentaria en comunidades mayas de Yucatán. Estudios Sociales (47) 183-203. Recuperado de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/295/214

Salazar-Barrientos, L., Magaña-Magaña, M. A. y Latourniere-Moreno, L. (2015). Importancia económica y social de la agrobiodiversidad del traspatio en una comunidad rural de Yucatán, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 12(1) 1-14. Texcoco, México: Colegio de Posgraduados. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360538155001

Turner, J. K. (1974) México Bárbaro. México: B. Costa-AMIC editor.

Publicado

25-10-2023

Cómo citar

Castillo-Rocha, C., Quiroz-Carranza, R., Barrera-Hernández , S. C., & González-Tolentino , J. (2023). Diálogo de saberes para la construcción de un proyecto de crianza de gallinas en Yucatán, México. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 33(62). https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1349

Artículos similares

<< < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.