Responsabilidad social empresarial: distintivos, prácticas y procesos del sector minero en Sonora, México

Corporate social responsibility: Distinctive, practices and processes of the mining sector in Sonora, Mexico

https://doi.org/10.24836/es.v29i54.786

Autores/as

Resumen

Objetivo: Analizar hasta qué punto el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede favorecer que la actividad minera contribuya al desarrollo de las comunidades donde se lleva a cabo sin impactos negativos sobre los grupos de interés involucrados. Metodología: A partir de entrevistas a cuatro grupos mineros, se describe la forma en que se perciben y atienden las demandas y necesidades de los principales grupos de interés sobre los cuales la empresa tiene responsabilidad. Resultados: Se identificaron cuatro ámbitos donde la RSE se hizo presente, contar con el distintivo, las diferentes prácticas llevadas a cabo por las empresas, las prácticas que según las empresas constituyen una conducta de RSE y finalmente, la relación que tienen con sus trabajadores y con la comunidad donde operan. Limitaciones: Los resultados de la investigación se centran en cuatro grupos mineros productores de oro y cobre ubicados en cuatro distintos municipios del estado de Sonora. Dentro de los resultados se contempla las percepciones en cuanto al enfoque de RSE que tienen las empresas mineras, sus empleados directos y las comunidades involucradas. Conclusiones: A pesar de la urgencia en su aplicación, las acciones de RSE del sector minero sonorense se encuentran en una etapa emergente y experimental, la integración de modelos de desarrollo comunitario que tomen en cuenta acciones dirigidas a los distintos grupos de interés abre la posibilidad de marcar una tendencia que propicie una transición desde las prácticas filantrópicas hacia la búsqueda del empoderamiento y bienestar social.

Palabras clave:

desarrollo regional, grupos de interés, responsabilidad social empresarial, sector minero, desarrollo, comunidades

Abstract

Objective: To analyze the extent to which the Corporate Social Responsibility (CSR) approach can favor the mining activity contributing to the development of the communities where it is carried out without negative impacts on the stakeholders involved. Methodology: Based on interviews with four mining groups, it is describing the way they are perceived and cared for the demands and needs. This is: of the main interest groups, over which the company has responsibility Results: Four areas where CSR was present were identified: having the distinction, the different practices carried out by the companies, the practices that according to the companies constitute CSR behavior and finally, the relationship they have with their workers and with the community where they operate. Limitations: The results of the research are focused on four gold and copper mining groups located in four different municipalities of the state of Sonora. The results include the perceptions regarding the CSR approach of mining companies, their direct employees and the communities involved. Conclusions: Despite the urgency in its application, the RSE actions of the Sonoran mining sector are in an emerging and experimental stage. The integration of community development models that take into account actions aimed at the different interest groups opens the possibility to mark a trend that promotes a transition from philanthropic practices to the search for social empowerment and welfare.

Keywords:

regional development, stakeholders, corporate social responsibility, mining sector, development, communities.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ernestina Arvizu-Armenta, El Colegio de Sonora

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales 

El Colegio de Sonora

Lorenia Velázquez-Contreras, El Colegio de Sonora

Directora del centro de Estudios del Desarrollo 

El Colegio de Sonora

Referencias bibliográficas

Avendaño, B. (2015). Una estimación de responsabilidad social empresarial en empresas hortofrutícolas de Baja California, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(3), pp. 563-576.

Cajiga, J. F. (2011). El concepto de Responsabilidad Social empresarial. Boletín del Centro Mexicano para la Filantropía, pp. 01-35.

Cámara Minera de México (2016). Situación de la minería en México 2016. Informe anual 2017. Recuperado de: https://camimex.org.mx/files/9515/0058/4028/02-Info17.pdf

Comisión de Comunidades Europeas (2001). Libro verde: fomentar un marco para la Responsabilidad Social de las empresas. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES

Freeman, R. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Cambridge, University Press, pp 1-26

Glavic, M. (2005) Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Minero: ¿Transición Normativa a la Sustentabilidad? Estudio de la Opinión Experta a través del Método Delphi. Memoria para obtener el grado en: Sociología. Facultad de ciencias sociales. Santiago, Chile pp 1-159

Instituto Ethos (2011). Indicadores Ethos de la responsabilidad social empresarial. Recuperado de: https://www.ethos.org.br/wp-content/uploads/2012/12/111.pdf

Lammers, G. (2014) Río Sonora. La historia detrás del derrame. Crónica ambiental, pp 1-11.

Méndez, C. (2008) Fundamentos conceptuales de la RSE: un tema con muchas lecturas en Responsabilidad social empresarial visiones complementarias hacia un modelaje social. Comité ejecutivo de venamcham. Caracas, Venezuela, pp 16-23.

Moncada, M. (2016) La responsabilidad social en el sector minero en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, pp 1-39. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/15679

Moreno, R. (2015). Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa. En: M. Mercedes (Ed.), El gobierno corporativo en Iberoamérica. Madrid, España: Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, pp. 475-535.

Observatorio de conflictos mineros de América Latina (2017). Conflictos presentados por el sector minero de América Latina. Recuperado de: http://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db/?page=lista&idpais=02024200

Organización Internacional de Normalización (2010) ISO 26000: guía de responsabilidad social empresarial visión general del proyecto. Recuperado de: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf

Oxfam (2007) Responsabilidad Social Empresarial en el sector minero en el Perú compilado por social capital Group. Perú: Oxfam internacional, pp. 1-56

Ramírez, H. y Morales, E. (2008) La responsabilidad social empresarial en México. Distrito Federal, México: Universidad autónoma metropolitana unidad Xochimilco, pp. 1-24.

Ravelo, C. (2015) La responsabilidad social empresarial. Tesis de grado en Relaciones Laborales. Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna. España.

Romo, A. (2016) Responsabilidad social empresarial y su evolución en México medio ambiente y sociedad. Ponencia presentada en el V congreso nacional de ciencias sociales la agenda emergente de las ciencias sociales. Conocimiento, crítica e intervención. Universidad Autónoma de Nuevo León. No publicado.

Secretaría de Economía (2017). Servicio geológico mexicano. Panorama minero del estado de Sonora. Recuperado de: http://economiasonora.gob.mx/portal/mineria

Servicio geológico minero (2016). Anuario estadístico de la minería mexicana. Edición 2016. Recuperado de: http://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2015_Edicion_2016.pdf

Strandberg, L. (2010). El compromiso con los grupos de interés. Madrid, España. Recuperado de: http://www.pcslatam.com/uploads/5/8/3/5/58359201/8.pdf

Velázquez, L. (2011) Responsabilidad social. Periódico Expreso, p 6A, 19 de febrero.

Publicado

05-11-2019

Cómo citar

Arvizu-Armenta, E., & Velázquez-Contreras, L. (2019). Responsabilidad social empresarial: distintivos, prácticas y procesos del sector minero en Sonora, México. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 29(54). https://doi.org/10.24836/es.v29i54.786

Artículos similares

<< < 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.