Agroecología, instrumento para la gestión del turismo rural en Quintana Roo

Agroecology, an instrument for managing of rural tourism in Quintana Roo

https://doi.org/10.24836/es.v28i51.509

Autores/as

  • Edel J. Fresneda CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -TNM SEDE CANCUN
  • Jose A. Fresneda INIFAT-ALUR

Resumen

Objetivo: valorar cómo la agroecología permite la integración de actividades socioeconómicas en el espacio rural, dando cuenta de un diseño sustentable de desarrollo. Metodología: se abordan las discusiones actuales sobre lo rural y se analiza la definición del turismo rural. Resultados: uno resultado sustantivo es el análisis de la utilidad de la agroecología para generar un desarrollo endógeno y local en el espacio rural de Quintana Roo; en el que se integran patrimonios tangibles e intangibles en el desenvolvimiento económico. Limitaciones: una limitación a tener en cuenta es que este diseño se adscribe a un contexto específico, sólo siendo replicable en espacios donde se corroboran circunstancias análogas. Conclusión: se refiere una propuesta de diseño alternativo de desarrollo basado en el turismo rural, que no hace hincapié en los atributos naturales exclusivamente, incorporando así la complejidad del espacio rural.

Palabras clave:

Desarrollo regional, agroecología, turismo rural, desarrollo sustentable, desarrollo local, patrimonios tangibles e intangibles.

Abstract

Objective: To assess how agroecology allows the integration of socio-economic activities in the rural area, addressing therefore a sustainable design for development. Methodology: published and current discussions about rural concept are addressed. From there, the definition of rural tourism is also examined. Results: An important result is the analysis about the usefulness of agroecology to engender endogenous and local development in rural areas in Quintana Roo, in which tangible and intangible heritage are integrated in current development. Limitations: A limitation of this proposal is that this design is ascribed to a specific context, thus it is replicable when similar circumstances are corroborated. Conclusions: The main conclusion refers an alternative design proposal for development, based on rural tourism but not emphasising in natural resources exclusively but instead incorporating the rural areas complexity.

Keywords:

Regional development, agro-ecology, rural tourism, sustainable development, local development, tangible and intangible heritage.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

16-01-2018

Cómo citar

Fresneda, E. J., & Fresneda, J. A. (2018). Agroecología, instrumento para la gestión del turismo rural en Quintana Roo. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 28(51). https://doi.org/10.24836/es.v28i51.509

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.