Consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios del área metropolitana de Monterrey
Consumption with Ecological Social Conscience in nine municipalities of the Metropolitan Area of Monterrey
Resumen
Objetivo: realizar un estudio sobre el tipo de consumo que se practica en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Con el propósito de saber si éste se efectúa de forma tal que los individuos pudieran estar considerando su impacto sobre el medio ambiente. Metodología: se efectuó una encuesta a 613 personas del lugar y los resultados fueron analizados con métodos estadísticos. Resultados: se encontró que aunque la gente señala conocer conceptos relacionados a la sostenibilidad, le dan poca importancia al perjuicio que su demanda de bienes y servicios causa al medio ambiente. Limitaciones: por cuestiones presupuestarias, haber realizado un muestreo que aunque representativo no fue aleatorio. Conclusiones: aunque los individuos en su mayoría señalan conocer conceptos relacionados a la sostenibilidad, podemos advertir que más que razonados estos son intuitivos y, en general, aleccionados desde los medios de comunicación.
Palabras clave:
Desarrollo regional, consumo, sostenibilidad, conciencia, ingredientes, producción.Abstract
Objective: a study is carried out on the type of consumption practiced in the Metropolitan Area of Monterrey, Nuevo León, Mexico. In order to know if this is done in such a way those individuals may be considering their impact on the environment. Methodology: to do so, a survey of 613 citizens was carried out and the results were analyzed using statistical methods. Results: it is found that although people point out know concepts related to sustainability, they give little importance to the harm that their demand for goods and services causes to the environment. Limitations: for budgetary reasons, it has realized a representative sampling but it was not random. Conclusions: although people in their majority point out to know concepts related to sustainability, we can warn that more than reasoned these are intuitive and, overall, taught from the media.
Keywords:
Regional development, consumption, sustainability, awareness, ingredients, production.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.