Huawei y Foxconn: casos pioneros de la nueva internacionalización y expansión regional de China en México

Huawei and Foxconn: Pioneering cases of the new internationalization and regional expansion of China in Mexico

https://doi.org/10.24836/es.v27i50.409

Autores/as

  • Jorge H. Carrillo Viveros El Colegio de la Frontera Norte
  • Jordy Michelli Thirión Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Resumen

Objetivo: documentar el caso de dos empresas de origen chino que son líderes mundiales en sectores de tecnología digital y telecomunicaciones: Huawei y Foxconn. Ambas empresas son casos pioneros de la globalización china en México. Metodología: a través del método de estudio de caso, se busca mostrar evidencia de esta nueva fase de la internacionalización productiva china hacia México. Resultados: los principales resultados del análisis evidencian una relación económica asimétrica entre México y China. Limitaciones: si bien, el comercio entre ambos países ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, ha estado marcado por un desequilibrio favorable para China, a pesar que no se presentan signos evidentes que muestren si las empresas chinas tendrán en México un punto focal de su internacionalización. Conclusiones: el análisis de caso de ambas empresas permite explicar su modo de expansión internacional y su presencia en México. Aunque México no fue su destino inicial, ambas firmas tienen operaciones en el país como parte de sus estrategias de expansión global marcadas desde etapas tempranas de internacionalización. En cada caso, la firma respectiva ha seguido sus patrones de globalización, esto les ha permitido consolidarse como empresas líderes en las industrias en las que se insertan. 

Palabras clave:

Desarrollo regional, Huawei, Foxconn, México, inversión extranjera directa, multinacionales chinas.

Abstract

Objective: This paper describes the case of two Chinese companies that are global leaders in digital technology and telecommunications: Huawei and Foxconn. Both companies are pioneer cases of Chinese globalization in Mexico. Methodology: Through the case study method, seeks to show evidence and analytical proposals of this new phase of China's productive internationalization to Mexico. Results: The main results of the analysis show an asymmetrical economic relationship between Mexico and China. Limitations: While trade between the two countries has grown significantly in recent years, it has been marked by an imbalance in favor of China. Although there are no obvious signs that show, whether Chinese companies would have in Mexico a focal point of its internationalization. Conclusions: The case analysis of both companies helps explain its mode of international expansion and its presence in Mexico. While Mexico was not their original destination, both companies have operations in the country as part of their global expansion strategies marked from early stages of internationalization. In each case, the respective firm has followed its globalization patterns, and this has enabled them to consolidate as leading companies in the industries in which they are inserted.

Keywords:

Regional development, Huawei, Foxconn, Mexico, foreign direct investment, Chinese multinationals.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge H. Carrillo Viveros, El Colegio de la Frontera Norte

Porfesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera  Norte y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3. Es doctor en Sociología por El Colegio de México. Ha realizado estancias de investigación en España, Francia, Japón y Estados Unidos. Tiene una alta productividad: Autor de 8 libros; coordinador de 20 libros; 99 capítulos en libros y 80 artículos científicos en español, inglés, alemán, portugués, italiano, francés, chino y japonés.  Ha participado en 40 proyectos investigación científica y de consultoría. Es pionero y ampliamente reconocido en México y en el extranjero por sus estudios sobre la industria maquiladora de exportación en México. Su interés de investigación actual es el empleo, la innovación y las cadenas de valor en corporaciones multinacionales en México.

Jordy Michelli Thirión, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

 Profesor – Investigador del departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y Jefe de la Oficina de Educación Virtual en la misma universidad desde 2006. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 desde 2008 . Estudió la carrera de Ingeniería Industrial y la  maestría de Economía en la UNAM; y el doctorado en Diseño, línea de Estudios Urbanos, en la UAM Azcapotzalco.    SuS campos de investigación son: sistemas de producción de servicios y manufacturas, bajo una perspectiva económica, socio-técnica y territorial; análisis y promoción de la cultura de la innovación; la educación virtual como cambio organizacional.  Es autor de diversos artículos sobre la temática anterior, así como de libros en calidad de autor y/o coordinador. Sus  libros más recientes son :  Educación virtual  y universidad, un modelo de evolución( 2015);  Telemetrópolis. Explorando la ciudad y su producción inmaterial (2012) ;  Innovación y crisis . trayectorias y respuestas de empresas y sectores (2012); Conocimiento e Innovación. Retos de la gestión empresarial (2009).

Publicado

13-07-2017

Cómo citar

Carrillo Viveros, J. H., & Michelli Thirión, J. (2017). Huawei y Foxconn: casos pioneros de la nueva internacionalización y expansión regional de China en México. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 27(50). https://doi.org/10.24836/es.v27i50.409

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.