Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México<br>Magical villages program and local development: Actors, dimensions and perspectives in El Oro, México
Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México<br>Magical villages program and local development: Actors, dimensions and perspectives in El Oro, México
Resumen
Resumen
Este trabajo realiza un análisis de la implementación del programa pueblos mágicos en El Oro, Estado de México, con la finalidad de conocer los alcances y limitaciones para el desarrollo local. La propuesta metodológica se fundamenta en los planteamientos de Arocena (2002), que delinea las bases para el estudio del desarrollo local con base en las variables: modo de desarrollo, sistema de actores e identidad local. Se concluye que es preciso posicionar a la población local como actores protagónicos en la construcción del desarrollo local, con la finalidad de favorecer la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes y la distribución compartida de los beneficios generados.
Abstract
This paper analyzes the implementation of Magical Villages Program in El Oro, State of Mexico, in order to understand the achievements and restraints for local development. The methodology is based on the approach of Arocena (2002), in order to analyze local development from three variables: mode of development, system actors and local identity. It concludes that it is necessary situate the local population as central actors in the process construction of local development, in order to support agreements for solving common problems and equitable distribution of the proceeds generated.
Palabras clave:
Desarrollo local, política turística, modos de desarrollo, sistema de actores, identidad local.Abstract
Resumen
Este trabajo realiza un análisis de la implementación del programa pueblos mágicos en El Oro, Estado de México, con la finalidad de conocer los alcances y limitaciones para el desarrollo local. La propuesta metodológica se fundamenta en los planteamientos de Arocena (2002), que delinea las bases para el estudio del desarrollo local con base en las variables: modo de desarrollo, sistema de actores e identidad local. Se concluye que es preciso posicionar a la población local como actores protagónicos en la construcción del desarrollo local, con la finalidad de favorecer la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes y la distribución compartida de los beneficios generados.
Abstract
This paper analyzes the implementation of Magical Villages Program in El Oro, State of Mexico, in order to understand the achievements and restraints for local development. The methodology is based on the approach of Arocena (2002), in order to analyze local development from three variables: mode of development, system actors and local identity. It concludes that it is necessary situate the local population as central actors in the process construction of local development, in order to support agreements for solving common problems and equitable distribution of the proceeds generated.
Keywords:
Desarrollo local, política turística, modos de desarrollo, sistema de actores, identidad local.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.