Análisis de diseño institucional de las reglas génesis de la Asociación de Usuarios del DR 051-Costa de Hermosillo<br>Design principles analysis of the genesis rules of Users Association of Irrigation District 051, Costa de Hermosillo, Mexico
Análisis de diseño institucional de las reglas génesis de la Asociación de Usuarios del DR 051-Costa de Hermosillo<br>Design principles analysis of the genesis rules of Users Association of Irrigation District 051, Costa de Hermosillo, Mexico
Resumen
Resumen
El artículo analiza el contenido de tres documentos génesis que formalizan la apropiación agrícola del agua subterránea por parte de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 051 en la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Se recurre al marco analítico de comparación provisto por los principios de diseño de institucional de Ostrom (1992, 2000) como herramienta para validar la efectividad de las reglas de gestión en el largo plazo e identificar procesos locales de coordinación y cooperación entre los usuarios y productores agrícolas del dr 051. Los hallazgos indican que los documentos tienen fallas institucionales que advierten la gestión fallida de los recursos de uso común en el distrito, poniendo en riesgo los beneficios futuros de la agricultura producto de la sobreexplotación del acuífero Costa de Hermosillo.
Abstract
The article analyzes the contents of three genesis documents that formalizes the agricultural appropriation of groundwater by the Users Association of Irrigation District 051 located in the Costa de Hermosillo, Sonora, Mexico. It uses the analytical framework of comparison provided by the Institutional Design Principles of Ostrom (1992, 2000) as tool to systematically validate the effectiveness of management rules in long-term and identify the local processes of coordination and cooperation among the users and farmers of ID 051. The findings indicate the three documents contains institutional failures that demonstrate the failed management of common pool resources in the district, putting at risk the future benefits of farming provided by the over-exploitation of the Costa de Hermosillo aquifer.
Palabras clave:
Agua, usuarios, gestión, diseño institucional, recursos comunes, Costa de Hermosillo.Abstract
Resumen
El artículo analiza el contenido de tres documentos génesis que formalizan la apropiación agrícola del agua subterránea por parte de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 051 en la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Se recurre al marco analítico de comparación provisto por los principios de diseño de institucional de Ostrom (1992, 2000) como herramienta para validar la efectividad de las reglas de gestión en el largo plazo e identificar procesos locales de coordinación y cooperación entre los usuarios y productores agrícolas del dr 051. Los hallazgos indican que los documentos tienen fallas institucionales que advierten la gestión fallida de los recursos de uso común en el distrito, poniendo en riesgo los beneficios futuros de la agricultura producto de la sobreexplotación del acuífero Costa de Hermosillo.
Abstract
The article analyzes the contents of three genesis documents that formalizes the agricultural appropriation of groundwater by the Users Association of Irrigation District 051 located in the Costa de Hermosillo, Sonora, Mexico. It uses the analytical framework of comparison provided by the Institutional Design Principles of Ostrom (1992, 2000) as tool to systematically validate the effectiveness of management rules in long-term and identify the local processes of coordination and cooperation among the users and farmers of ID 051. The findings indicate the three documents contains institutional failures that demonstrate the failed management of common pool resources in the district, putting at risk the future benefits of farming provided by the over-exploitation of the Costa de Hermosillo aquifer.
Keywords:
Agua, usuarios, gestión, diseño institucional, recursos comunes, Costa de Hermosillo.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.