Chínipas, un municipio serrano reorganizándose en torno a la comercialización de chiltepín

Chinipas, a mountain municipality, reorganizing around the marketing of chiltepin

https://doi.org/10.24836/es.v34i64.1496

Autores/as

Resumen

Objetivo: aplicar el proceso administrativo e identificar estrategias de comercialización para el cultivo del chiltepín en el municipio de Chínipas (Chihuahua, México). Metodología mixta: cuantitativa-cualitativa, investigación de campo y metodología descriptiva y exploratoria; se gestó a partir de un estudio de caso. Como técnica, se utilizaron entrevistas, cursos, capacitación y observación directa para acopio de información. Los resultados muestran que 32 unidades de producción agrícola familiar se identificaron con disposición y condiciones para aplicar estrategias que sirvan para mejorar la inserción del chiltepín al mercado. Limitaciones: las vías de comunicación, al tener poco acceso de carreteras para establecer nuevos canales de comercialización, unificación de precio, cambio en etiqueta e implementación del proceso administrativo. Conclusiones: la empresa con un mínimo de inversión permitirá consolidar las unidades de producción familiar, además de transferir los beneficios de negociación directa con los compradores, lo que permitirá incrementar el precio del chiltepín y sus ingresos de venta en alrededor del 30%.

Palabras clave:

desarrollo regional, emprendimiento social, medio rural, chiltepín, Chínipas, proceso administrativo, unidades de producción familiar, sostenibilidad

Abstract

Objective: To apply the administrative process and identify marketing strategies for cultivating chiltepin in Chinipas (Chihuahua state, Mexico). Methodology: Mixed quantitative-qualitative method, field research, descriptive and exploratory methodology, developed from a case study, as a technique, interviews, courses, training, and direct observation were used to collect information. Results: 32 family agricultural production units were identified with the disposition and conditions to apply strategies that improve chiltepin’s insertion into the market. Limitations: Communication routes are limited by having little road access to establish new marketing channels, price unification, change in label, and implementation of the administrative process. Conclusions: The company, with a minimum investment, will allow the consolidation of family production units, in addition to transferring the benefits of direct negotiation with buyers, which will increase the price of chiltepin and its sales income by around 30%.

Keywords:

regional development, social entrepreneurship, rural environment, chiltepin, Chinipas, administrative process, family production units, sustainability

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Aguilar, A. (2021). Proceso administrativo agropecuario estratégico-PAAE. Tratado para administrar los agronegocios, 1er. Capítulo. México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/342783168_PROCESO_ADMINISTRATIVO_AGROPECUARIO_ESTRATEGICO-PAAE

Acosta, V. (2024). Este chile es el más caro de México; se cosecha en los altos de Sonora y Sinaloa. La Voz del Pitic 88.1 FM. Recuperado de https://lavozdelpitic.com.mx/2024/08/29/este-chile-es-el-mas-caro-de-mexico-se-cosecha-en-los-altos-de-sonora-y-sinaloa/

Alvarado, J., Cobos, F., Gómez, J. y Medina, R. (2024). Manejo integrado de cultivos y desarrollo sostenible. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 9(1), 22-35, doi: https://doi.org/10.33262/rmc.v9i1.3049

Alvarado, J., Almeida, J., Vélez, G. y Cornejo, D. (2020). Estado del proceso administrativo en las unidades de producción agropecuaria de Santo Domingo, Ecuador. Revista Espacios, 41(5). 8-9. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a20v41n05/20410508.html

Béjar, L., Peña, R., Flores, X. y Arce, J. (2024). Características de emprendimiento vulnerables y la necesidad de políticas sostenibles. Dominio de las ciencias, 10(1), 1362-1378, doi: https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3780

Bel, P., Lejarriaga, G. y Martín, S. (2023). Nuevas fórmulas para promover el emprendimiento social universitario: una aproximación a la startups de estudiantes. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), 1-15, doi: https://doi.org/10.5209/reve.88654

Bañuelos, N., Salcido P. y Gardea, A. (2008). Etnobotánica del chiltepín, pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses. Revista Estudios Sociales 16(32). Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572008000200006&script=sci_abstract

Bravo, M. y Avilés, V. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 251-266, doi: https://doi.org/10.26820/recimundo

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2018). Informe de pobreza y evaluación 2018 Chihuahua. Alcaldía Benito Juárez, México. Recuperado de Informe_Chihuahua_2018

Coronado, M., Córdova, A., García, M., Santiago, V. y Vásquez, R. (2013). Estrategias de mercado para productos elaborados a base de chiltepín en la sierra de Sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 32, 359-370. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/141/14125584017.pdf

Chávez, M., Castelo, Á. y Villacis, J. (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en Ecuador. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales, 18(5), 16-29. Recuperado de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/198

Dees, J. (1998). The Meaning of Social Entrepreneurship. Ewing Marion Kauffman Foundation, 1-6. Recuperado de https://web.stanford.edu/class/e145/2007_fall/materials/dees_SE.pdf

Duque, O. (2018). Procesos Administrativos. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/690b376c-bb2d-4494-9a1c-2dea90a347b3

Enciso, M., Gómez, L. y Mugarra, A. (2012). La iniciativa comunitaria en favor del emprendimiento social y su vinculación con la economía social: una aproximación a su delimitación conceptual. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (75), 54-80. Recuperado de http://ciriec-revistaeconomia.es/wp-content/uploads/CIRIEC_7503_Enciso_et_al.pdf

Equipo de Redacción, La Paz (2024). Chiltepín: el oro rojo que podría impulsar comunidades rurales de Baja California Sur. Periódico peninsular.digital. Recuperado de https://peninsulardigital.com/2024/06/23/chiltepin-el-oro-rojo-que-podria-impulsar-comunidades-rurales-de-baja-california-sur/

Flores, L. (2021). Gestión de la cadena de suministro en la comercialización de productos agrícolas en Ecuador. SUMMA, Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 3(2), 1-23, doi: https://doi.org/10.47666/summa.3.2.38

Gaspar, J. y Meza, J. (2024). Estrategias empleadas por mujeres indígenas para preservar sus saberes alimentarios en el área metropolitana de Monterrey. Estudios Sociales, Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 34(63), 1-24. Recuperado de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1402/1180

Gentry, H. (1942). Rio Mayo Plants. A Study of the Flora and Vegetation of the Valley of the Rio Mayo, Sonora. Washington D.C: Carnegie Institution of Washington publication 527. Estados Unidos. Recuperado de https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/bd/45/2d/44/bd452d44-b43c-4eb5-ad3a-5ac3157cbbd6/files/GEN_Rio_Mayo_Pl.pdf

Gobierno del Estado de Chihuahua (2022). Folleto Anexo. Acuerdo N° 045 /2022. Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 municipio de Chínipas Periódico Oficial del Gobierno del Estado, Libre y Soberano de Chihuahua. Recuperado de https://chihuahua.gob.mx/sites/default/atach2/anexo/anexo_03-2022_pmd_chinipas_2021-2024.pdf

Gutiérrez, M., Reyes, J., Sapién, A. y Piñón, L. (2023). Municipios vulnerables y los objetivos de desarrollo sostenible: caso Chínipas, Guazapares, Maguarichi y Matachí en Chihuahua, México. Revista de Gestão e Secretariado, 14(4), doi: https://doi.org/10.7769/gesec.v14i4.2032

Haro J. y Martínez, R. (2020). Patrimonio biocultural y despojo territorial en el Río Mayo. Los guarijíos de Sonora y el proyecto de presa Los Pilares-Bicentenario. México: El Colegio de Sonora.

Hernández, H. J. y Miranda, J. C. (2023). Factores determinantes en la motivación de empleados desde la responsabilidad social corporativa: estudio de caso en una empresa privada. Revista Gestión, Organización y Negocios, 10(1), 1-16, doi: https://doi.org/10.22579/23463910.855

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI, 2020). Panorama sociodemográfico de México 2020, Censo de Población y Vivienda de Chihuahua. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI, 2020). Registros administrativos. Estadísticas vitales. Mortalidad. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est

Macías, A. (2013). Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México. Carta Económica Regional, (111), 7-1. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de https://cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/issue/view/572/Carta%20Econ%C3%B3mica%20Regional%20-%20N%C3%BAmero%20111%20-%20112

Magaña J., Ortega, F., Macías, M. Valenzuela F. y García, Y. (2023). Exploración del mercado de los productos derivados del chile chiltepín (Capsicuum annum, var. avicular), en Ciudad de Delicias, Chihuahua. Revista Biológica Agropecuaria Tuxpan 11(2): 172-180. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/377285111_Exploracion_del_mercado_de_los_productos_derivados_de_chile_chiltepin_capsicuum_annuum_Var_avicular_en_Ciudad_de_Delicias_Chihuahua

Montesdeoca, F., Quishpe, J., Oña, J., Rosero, J., Herrera, M., González, E., Bueno, J., Miranda, S., Arcos, L., Armendáriz, A., Flores, J. y Alvarado, S. (2023). Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelos en el Valle de Tumbaco, Educador. Revista Digital Siembra, 10(2), 2-16, doi: https://doi.org/10.29166/siembra.v10i2.4552

Muñoz, A., Anchondo, A. y Porras, D. (2020). Unidades de producción familiar en condiciones de vulnerabilidad agrícola en el municipio de Guachochi. Colección Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros, 3, 167-187. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/5152/1/1-004-Munoz-Anchondo-Porras.pdf

Otzen, T. y Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Recuperado de art37.pdf

Quintana, L. y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. Recuperado de La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica

Rovirosa, C., Velázquez, E. y Zaldívar, P. (2023). Ponencia: Sistema gravitacional de riego prototipo para agricultura con aguas superficiales de arroyos. Caso: Capsicum frutescens var. Irish Poblana y Cyathea arbórea MX

VIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Riego, Drenaje y Biosistemas. COMEII, 1-15. Recuperado de Solamente se aceptarán ponencias que ofrezcan contribuciones originales o prácticas

Sánchez, C., Boada, C., Arévalo, L. y López, N. (2022). Emprendimiento social y trabajo social colombiano. Análisis de caso. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 118-134, doi: https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a7

Silva, Y., Durán, C., Concha, C. y Otero, J. (2020). Experiencias exitosas de asociatividad: un caso de empoderamiento de las mujeres rurales y equidad de género en cadenas de valor agrícola. Revista Novedades Colombianas, 72-96. Recuperado de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/novedades/article/view/1802/1387

Zárate, R., Amado, A. y Parra, S. (2022). Design Thinking para el emprendimiento social: una revisión de literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 30(1), 113-130, doi: https://doi.org/10.18359/rfce.5907

Publicado

11-11-2024

Cómo citar

Anchondo-Aguilar, A., González-Aldana, R. A., Luján-Aguirre, R. S., & Piña-Ramírez, F. J. (2024). Chínipas, un municipio serrano reorganizándose en torno a la comercialización de chiltepín. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 34(64). https://doi.org/10.24836/es.v34i64.1496

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.