Panorama de la industria láctea en México
Overview of the dairy industry in Mexico
Resumen
Objetivo: ofrecer un recuento del panorama de la industria láctea en México, con el propósito de evidenciar su relevancia para la economía nacional, a la luz de las nuevas tendencias de consumo y su influencia en los sistemas de producción. Metodología: consistió básicamente en investigación documental centrada en temas relacionados con el comportamiento del consumidor en México y la importancia del sector lácteo en el país y en el mundo. Resultados: se describen los sistemas de producción y se incluye un breve repaso sobre la importancia de la leche para la alimentación y la salud. Limitaciones: faltaría incluir otros factores que permitirían una caracterización más amplia de la industria láctea mexicana y los aspectos que la impulsan o bien contienen su expansión, lo que queda fuera del alcance del presente documento. Conclusiones: los cambios que exhibe la industria láctea responden a la tendencia a sustituir su consumo por productos de “leche que no es leche” o plant base food y a la dinámica de competencia entre firmas de tipo oligopólicas.
Palabras clave:
desarrollo regional, industria láctea, sistemas de producción, comportamiento del consumidor, leche, consumo de lácteosAbstract
Objective: To present an overview of the dairy industry in Mexico to assess its important as sector in the national economy as well as to emphasize new consumer trends. Methodology: Consisted of documentary research focused on issues related to consumer behavior in Mexico and the relevance of the dairy sector in the country and in the world. Results: The production systems are described and a brief review of the importance of milk for food and health is included. Limitations: Limitations of the article lie in the difficulty of including other factors involved that would allow a broader characterization of the Mexican dairy industry and the factors that drive it or are an obstacle to its expansion, which is beyond the scope of this document. Conclusion: The changes exhibited by the dairy industry respond to the tendency to substitute its consumption with “non-milk” or plant-based food products and to the dynamics of competition between oligopolistic firms.
Keywords:
regional development, dairy industry, production systems, consumer behavior, milk, dairy consumptionDescargas
Referencias bibliográficas
Alonso, F. A. y Rodriguez de J.E. (2021). Escenario general de la leche en el mundo y en México. Mayo 12, 2022, de Entorno Ganadero, BM Editores. Recuperado de https://bmeditores.mx/secciones-especiales/escenario-general-de-la-leche-en-el-mundo-y-en-mexico/
BM Editores (2021). Las perspectivas del sector lechero este año no serán las mejores. Abril, 2021, de BM Editores. Recuperado de https://bmeditores.mx/ganaderia/las-perspectivas-del-sector-lechero-este-ano-no-seran-las-mejores/
Cervantes, F., Cesín A., Camacho J. H., Palacios, M. I., Ocampo J. (2017). Especialización de los sistemas pro-ductivos lecheros en México: la difusión del modelo tecnológico Holstein. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(3),259-268. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265652714005
Cámara Nacional de Industrias de la Leche (Canilec, 2021). Estadísticas del Sector Lácteo 2010 - 2020. Julio, 2021, de Cámara Nacional de Industriales de la Leche. Recuperado de https://www.canilec.org.mx/wp-content/uploads/2021/04/Compendio-del-Sector-Lacteo-2021.pdf
Carrera, D. (2019). Importancia de la leche y sus derivados en la alimentación. Recuperado de https://www.cmed.es/actualidad/importancia-de-la-leche-y-sus-derivados-en-la-alimentacion_659.html
Centro de Enseñanza, Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal (CEPIPSA) (s.f.). Producción de leche con vacas especializadas estabuladas. Recuperado de https://fmvz.unam.mx/zootecnia/cepipsabovinosleche.html
Delgado, S. (2019). México, primer consumidor de refrescos en el mundo. abril 28, 2022, de Gaceta UNAM. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/mexico-primer-consumidor/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20datos,segundo%20lugar%20con%20118%20litros
Del Valle, M. C. (2007). Sistema de innovación y transformaciones socioeconómicas en la agroindustria de los quesos en México [resumen]. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU). Quito, Ecuador. 2007:3.
Derbez, E. (2019). ¿Leche? no gracias. Recuperado de http://www.lechenogracias.com/
Diaz, J. (1952). El problema de la leche en México. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 33, 5. 2022, abril 19.
Diario Oficial de la Federación (DOF, año). México: NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. 2010.
Esquivel, E. (2015). El mercado oligopolio de la leche y sus derivados afecta la economía nacional. Recuperado de https://www.sdpnoticias.com/columnas/oligopolio-derivados-mercado-leche.html
Food and agricultura Organization (FAO, 2022). Composición de la leche. Recuperado de http://www.fao.org/dairy-production-products/products/composicion-de-la-leche/es/
FAO (2021). El desarrollo del sector lechero. Recuperado de http://www.fao.org/dairy-production-products/socio-economics/dairy-development/es/
Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (Fedeleche fg 2018). Situación de la producción láctea en México. Recuperado de https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las-noticias/3708-situacion-de-la-produccion-lactea-en-mexico
Fedeleche fg (2020). Los lácteos y sus aportes al sistema inmunológico. Recuperado de https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las-noticias/5353-los-lacteos-y-sus-aportes-al-sistema-inmunologico
Forbes Staff (2021). Producción de leche en México registra déficit de 4,000 millones de litros. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/produccion-de-leche-en-mexico-registra-deficit-de-4000-millones-de-litros/
Franco, I. (2017). Opinión: ¿Cómo le va al mercado de leche en México? Expansión. Recuperado de: https://expansion.mx/opinion/2017/08/29/opinion-como-le-va-al-mercado-de-leche-en-mexico
Franco, I. (2019). Mercado de leche en México. Recuperado de https://www.ganaderia.com/destacado/Mercado-de-leche-en-Mexico
García H., L. A., Aguilar V. A., Luévano G. A. y Cabral M., A, (2005) La globalización productiva y comercial de la leche y sus derivados, Articulación de la ganadería intensiva lechera de la Comarca Lagunera. México: Plaza y Valdés editores.
Gómez, V. (2021). La industria lechera en México y en el mundo. En SANFER Salud Animal. Simposio internacional en calidad de leche. Ciudad de México, junio, 2021.
González, D. y Rentería, I. (2021). Accionistas de Grupo Lala anuncian su intención de adquirir 25% del capital social de la empresa. Recuperado de https://www.lala.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/21.05.21-Lala-OPA_vF.pdf
Granados-Rivera, L. D., Quiroz-Valiente, J., Maldonado-Jáquez, J. A., Granados-Zurita, L., Díaz-Rivera, P., y Oliva-Hernández, J. (2018). Caracterización y tipificación del sistema doble propósito en la ganadería bovina del Distrito de Desarrollo Rural 151, Tabasco, México. Acta universitaria, 28(6), 47-57. doi https://doi.org/10.15174/au.2018.1916
Hernández, P., Estrada-Flores, J. G., Avilés-Nova, F., Yong-Ángel, G., López-González, F., Solís-Méndez, A. D., y Castelán-Ortega, O. A. (2013). Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del estado de México. Universidad y ciencia, 29(1), 19-31. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018629792013000100003&lng=es&tlng=es
Juárez-Barrientos, J. M., y Herman-Lara, E., Soto-Estrada, A., Ávalos-de la Cruz, D. A., Vilaboa-Arroniz, J., Díaz-Rivera, P. (2015). Tipificación de sistemas de doble propósito para producción de leche en el distrito de desarrollo rural 008, Veracruz, México. Revista Científica, XXV (4), 317-323. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95941173007
Juárez, C. (2021). Estadísticas de la Industria: cifras de la producción de leche en México, un negocio que siempre crece. The Logistics World. Recuperado de: https://thelogisticsworld.com/manufactura/cifras-de-la-produccion-de-leche-en-mexico-un-negocio-que-siempre-crece/
Larios-Sarabia N., Ramírez-Valverde, R., Núñez-Domínguez, R., García-Muñiz, J. G., Ruíz-Flores, A. (2011). Caracterización técnica, social y económica de las empresas del hato bovino jersey de registro en Mé-xico. Agricultura, sociedad y desarrollo, 8(2), 229-247.
Loera, J. y Banda, J. (2017). Industria lechera en México: parámetros de la producción de leche y abasto del mercado interno. Dairy industry in Mexico: parameters of the production of milk and supply of the in-ternal market. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(4), 419-426.
Noticias Fedeleche (2018). Situación de la producción láctea en México. Recuperado de https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las-noticias/3708-situacion-de-la-produccion-lactea-en-mexico
Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA. (2023). Evolución de la producción mundial de leche. (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina). Recuperado de https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/25621596
Organización de Naciones Unidas (ONU, 2021). Informe de las Naciones Unidas: el año de la pandemia, domi-nado por un repunte del hambre mundial. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/12-07-2021-un-report-pandemic-year-marked-by-spike-in-world-hunger
Orús, A. (2022). Principales productores de leche de vaca en el mundo en 2021. Recuperado de https://es.statista.com/estadisticas/600241/principales-productores-de-leche-de-vaca-en-el-mundo-en/#statisticContainer
Pereira, P. C. (2014). Milk nutritional composition and its role in human health, Nutrition, Volume 30, Issue 6, 2014, Pages 619-627, ISSN 0899-9007. doi: https://doi.org/10.1016/j.nut.2013.10.011
Pérez, E. (2017) Manual de manejo: sistemas intensivos sostenibles de ganadería de leche. San José, Costa Rica: inta-Sector Agro-Fundecooperación-FOMIN.
Robledo, R. (2018). Producción de leche en México y el impacto de las importaciones de leche en polvo. En: Perspectivas teóricas, globalización e intervenciones públicas para el desarrollo regional. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
Ruiz, A. (2014). Procesos para asegurar la calidad de la leche en hatos del grupo Alpura® a nivel internacional. Recuperado de https://www.redinnovagro.in/pdfs/alpura_prem.pdf
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, 2018). Crece la producción de leche en México: Sagarpa. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/colima/articulos/crece-la-produccion-de-leche-en-mexico-sagarpa
Sánchez, M. A., Murray, R.S., Montero, J., Marchini, M., Iglesias, R., Saad, G. (2020). Importancia de la leche y sus potenciales efectos en la salud humana. Nutrición, 21, 15.
SIAP-Sader (2022). Escenario mensual de productos agroalimentarios. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
SIAP-Sader (2021). Escenario mensual de productos agroalimentarios. Leche de bovino. Dirección de análisis estratégico.13 de Julio, 2021.
SIAP-Sader (2021). Expectativas agroalimentarias Recuperado de https://www.inforural.com.mx/expectativas-agroalimentarias-5/
Théodore, F. (2019). México, primer consumidor de refrescos en el mundo. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_757.html
Trejo, E. (2019). Incrementar la productividad lechera en México (I). Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Incrementar-la-productividad-lechera-en-Mexico-I-20191118-0047.html
Uscanga-Domínguez, L. F., Orozco-García, I. J., Vázquez-Frías, G. R. Aceves-Tavares, R. E. Albrecht-Junnghans, M. Amieva-Balmori, L. A. … M.C. Velázquez-Alva M. C. (2019) Posición técnica sobre la leche y derivados lácteos en la salud y en la enfermedad del adulto de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría. Revista de Gastroenterología de México, 84(83), 357-371. doi: https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.03.002
Valverde, A. (2018). ¿Cuántos empleos genera la leche en México? Recuperado de https://www.dineroenimagen.com/economia/cuantos-empleos-genera-la-leche-en-mexico/99696
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Cecilia Gallegos-Daniel, Cristina Taddei-Bringas, Aarón F. González-Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.