Efecto de la volatilidad del precio internacional del arándano en el modelo de producción mexicano
Effect of the volatility of the international price of blueberries on the Mexican production model
Resumen
Objetivo: describir la dinámica de las variables del mercado mundial de arándano de poco más de dos décadas (2000-2022). Metodología: proceso secuencial mixto, contraste del análisis estadístico de las variables del mercado y su pronóstico con métodos predictivos de series de tiempo en el software Minitab. Resultados: se demuestra el creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda mundial afectando negativamente al precio: del año 2000 al 2011 tuvo un incremento promedio anual de casi el 10.96%, en la siguiente década fue 1.92% y el pronóstico 2023-2032 se espera sea de casi -2% de continuar la tendencia de la producción observada en poco más de dos décadas (aumento anual promedio de 7.32% y 9.99% respectivamente). Limitaciones: el período de estudio parte del año 2000 y se cierra al 2022 al no existir información oficial posterior, tampoco se encontraron papers que atiendan esta temática desde la metodología y gestión informática propuesta. Conclusión: el escenario que resulta del pronóstico de la oferta mundial y del precio internacional de arádano antecede la crisis por venir para el sector productor mexicano que creció su producción en 22 años 23,516% muy superior al 481% del acumulado mundial.
Palabras clave:
desarrollo regional, mercado de arándano, producción mundial, precio internacional, MéxicoAbstract
Objective: To study the dynamics of the world blueberry market and the effect of price on the blueberry production model in Mexico. Methodology: Mixed sequential process, contrast of statistical analysis of market variables and their forecasting with predictive time series methods in Minitab software. Results: The growing imbalance between world supply and demand is demonstrated, negatively affecting the price: from 2000 to 2011, it had an average annual increase of almost 10.96%; in the following decade, it was 1.92%, and the 2023-2032 forecast is expected to be almost -2% if the production trend observed in just over two decades continues (an average annual increase of 7.32% and 9.99% respectively). Limitations: The study period starts in 2000. It is limited to 2022 as there is no subsequent official information, nor were any papers found that address this issue from the proposed methodology and computer management. Conclusion: The scenario resulting from the forecast of the world supply and the international price of blueberries precedes the crisis for the Mexican production sector, which grew its production in 22 years by 23,516%, much higher than the 481% accumulated worldwide.
Keywords:
Contemporary food, Blueberry market, world production, international price, MexicoDescargas
Referencias bibliográficas
Beltrán, A., Pérez, A., Torres, E. y Campos E. (2022). Sostenibilidad en la cadena global de valor del arándano entre México y China. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Texcoco. 12(5), 929-935, doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v12i5.2716
Bowerman, B. y Koehler, A. (2009). Pronósticos, series de tiempo y regresión. Un enfoque aplicado. México: C. Learning editores. Recuperado de http://latinoamericana.cengage.com
Bravo, A. (2012). Mercado de arándanos, sin nubarrones en el horizonte. ODEPA. Recuperado de https://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/20.500.12650/2802
Del Basto, P. y García, C. (2021). Hortifrut, S. A. Humphreys Clasificadora de Riesgos. Recuperado de https://www.humphreys.cl/empresas/hortifrut/
Dirección de Estadísticas de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, 2024a). Superficie Mundial de Arándano. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es
FAO (2024b). Producción Mundial de Arándano. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es
FAO (2024c). Importación Mundial de Arándano. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es
FAO (2024d). Valor de la Producción Mundial de Arándano. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es
FAO (2024e). Precio Mundial de Arándano. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es
D’Souza, C., McCormack, S., Taghian, M., Chu, M. T. Mort. G. y Ahmed, T. (2020). An empirical examination of sustainability for multinational firms in china: implications for cleaner production. J. Cleaner Production. 242. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652619333165
Flores, J. (2023). Foro: Impulsores del crecimiento global. The South American Blueberry Convention. Recuperado de https://www.blueberryconvention.com/
Gereffi, G. (2015). América Latina en las cadenas globales de valor y el papel de china. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 2(1), Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851317001.pdf
Gómez, E. (2022). Métodos mixtos aplicados a los estudios del desarrollo rural regional. Red Latinoamericana de Metodologías de Ciencias Sociales. RELMECS, 12(1). Recuperado de https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse103
Hortifrut (2022). Memoria Integrada. Recuperado de https://investor.hortifrut.com/wp-content/uploads/2023/04/Hortifrut-Memoria-Integrada-2022-WEB.pdf
Martínez, C. (s/f). Investigación descriptiva: tipos y características. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/universidad-metropolitana-colombia/derecho-ciencias/investigacion-descriptiva/23364893
Martínez, J., Palacios, E. y Oliva, B. (2023). Guía para la revisión y análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 19(1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8851658
Mendizábal, N. (2018). La osadía en la investigación: el uso de Métodos Mixtos en las ciencias sociales. Espacio Abierto, 27 (2). Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/122/12260698001/html/
Minitab.a (s/f). Correlación de Pearson. Recuperado de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/correlation-and-covariance/a-comparison-of-the-pearson-and-spearman-correlation-methods/
Minitab.b (s/f). Tendencia series de datos. Recuperado de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/statistical-modeling/time-series/supporting-topics/basics/methods-for-analyzing-time-series/
Minitab.c (s/f). Error Absoluto Porcentual Medio (MAPE). Recuperado de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/statistical-modeling/time-series/how-to/moving-average/interpret-the-results/all-statistics-and-graphs/
Palacios, A. y Murillo, B. (2009). Estadística para las ciencias agropecuarias. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz, B.C.S., México.
Pérez, O. (2018). Análisis de la cadena productiva del arándano en México y Chile. Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 12 (23). Recuperado de http://www.portesasiapacifico.com.mx/revistas/epocaiii/numero23/2.pdf
Pérez, M. (2009). Los métodos de investigación en educación. En A. Pantoja (coord.) Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS.
Rodríguez, V. J. (2005). Como aplicar la Planeación Estratégica a la Pequeña y Mediana Empresa. Editorial Thompson.
Rosales, L., Perdomo, J., Morales, C. y Urrego, J. (2010). Fundamentos de econometría intermedia. Bogotá, Colombia. Universidad de las Andes. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico.
Salinas, G. (2023). Rabobank. The South American Blueberry Convention. Recuperado de https://cdn.blueberryconvention.com/2023/03/Programa-SABC.pdf
Shah, A. y Siddiqui, D. A. (2019). Customer’s driven green supply management and organization performance. Social Sci. Humanit. J. 3(4), 1054-1067
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2024). Producción de Arándano en México. Recuperado de https://www.gob.mx/siap
Stacciarini, M. R. (2015). La aplicación efectiva de la investigación usando métodos mixtos. Enfermería Universitaria. UNAM. 19(4), Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632015000300099
Spendolini, M. J. (1994). Benchmarking. Colombia.Editorial Norma.
Stellwagen, E. y Tashman, L. (2013). ARIMA: The models of Box y Jenkins. International Journal of Applied Forecasting, 30. Recuperado de https://ideas.repec.org/a/for/ijafaa/y2013i29p28-33.html
Toledo, R. (s/f). El riesgo en la agricultura. Departamento de economía agraria. Gestión del Riesgo Agropecuario. INIA –Quilamapu. Recuperado de https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7267/NR36360.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Rafael Díaz-Castellanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.