Beneficios económicos de los servicios recreativos provistos por la biodiversidad acuática del Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo
Beneficios económicos de los servicios recreativos provistos por la biodiversidad acuática del Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo
Resumen
El Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo ha sido sitio de interés para la conservación para organizaciones federales, de investigación y no gubernamentales debido a su amplia biodiversidad. Acciones de conservación se manifiestan desde fines de los años setenta, hasta inicios del siglo XXI, como su inclusión dentro de los Sitios de Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO. Actualmente, es el área protegida con más visitantes en Baja California Sur, alrededor de 30 mil visitantes anuales, nacionales y extranjeros. Con el objetivo de demostrar que los beneficios económicos son positivos para los visitantes que realizan actividades recreativas ecoturísticas, se propuso valorar la biodiversidad acuática del sitio aplicando el método costo de viaje por tipo de visitante. Se observa que existen distintos determinantes que motivan la visita al sitio para turistas nacionales y extranjeros. Los cálculos de excedente del consumidor individual o disposición a pagar por acceder al sito son de 288 y 8 dólares para turistas extranjeros y nacionales respectivamente. Los resultados indican que los visitantes extranjeros perciben un mayor beneficio por visitar el sitio que los nacionales.
Palabras clave:
Valoración económica, costo de viaje, biodiversidad acuática, servicios ecosistémicos.Abstract
El Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo ha sido sitio de interés para la conservación para organizaciones federales, de investigación y no gubernamentales debido a su amplia biodiversidad. Acciones de conservación se manifiestan desde fines de los años setenta, hasta inicios del siglo XXI, como su inclusión dentro de los Sitios de Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO. Actualmente, es el área protegida con más visitantes en Baja California Sur, alrededor de 30 mil visitantes anuales, nacionales y extranjeros. Con el objetivo de demostrar que los beneficios económicos son positivos para los visitantes que realizan actividades recreativas ecoturísticas, se propuso valorar la biodiversidad acuática del sitio aplicando el método costo de viaje por tipo de visitante. Se observa que existen distintos determinantes que motivan la visita al sitio para turistas nacionales y extranjeros. Los cálculos de excedente del consumidor individual o disposición a pagar por acceder al sito son de 288 y 8 dólares para turistas extranjeros y nacionales respectivamente. Los resultados indican que los visitantes extranjeros perciben un mayor beneficio por visitar el sitio que los nacionales.
Keywords:
Valoración económica, costo de viaje, biodiversidad acuática, servicios ecosistémicos.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.