Dimensiones territoriales en los estudios fronterizos

Territorial dimensions in border studies

https://doi.org/10.24836/es.v35i65.1631

Autores/as

Resumen

Los estudios sobre frontera han dejado de situarse sólo en la preocupación por el trazado, la demarcación y la localización, para pasar a colocarse en las prácticas de reproducción social territorial y las expresiones dicotómicas o convergentes de las dinámicas cooperación/integración versus conflicto.

Abstract

Border studies have moved from being solely concerned with layout, demarcation, and location to focusing on territorial social reproduction practices and the dichotomous or convergent expressions of cooperation/integration versus conflict dynamics.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Ethier, W. J. (1998). The New Regionalism. The Economic Journal, 108, 1149-1161.

Ethier, W. J. (2014). The Floating World: Issues in International Trade Theory. Pensilvania: University of Pennsylvania.

Marchand, M. (2006). Entrevista. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 7(2), septiembre 2006-febrero 2007, 221-228.

Mittelman, J. (1996). Rethinking the “New Regionalism" in the Context of Globalization. Global Governance, 2(2), 189 - 213.

Morales-Gamboa, A. (2010). Desentrañando fronteras y sus movimientos transnacionales entre pequeños estados. Una aproximación desde la frontera Nicaragua-Costa Rica. En: M. E. Anguiano y A. M. López (cords.), Migraciones y fronteras: nuevos contornos para la movilidad internacional. Barcelona: Icaria.

Pierre, J. y Peters, G. B. (2000). Governance, Politics and the State. Londres/Nueva York: Macmillan / St. Martin's Press.

Robson, P. (1998). The Economics of International Integration. 4a. ed. Londres: Routledge Library Editions.

Sandoval, S. A. y Barajas, M. R. (2024). Hacia la construcción de un modelo conceptual para el análisis de los espacios fronterizos. En: María del Rosío Barajas Escamilla y Sergio Alfonso Sandoval Godoy (coords.), Fronteras en movimiento. Perspectivas analíticas y retos epistemológicos al inicio del siglo XXI. México: Colef/CIAD.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires, Argentina: Kast.

Scott, J. W. (2017).“Globalisation and the Study of Borders: James W. Scott. (ed.), Cross-Border Review, European Institute of Cross-Border Studies - Central European Service for Cross-border Initiatives (CESCI), Budapest, pp. 5-30. / ISSN 2064-6704.

Scott, J. W. (Editor) (2020). A Research Agenda for Border Studies. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar Publishing.

Steinmo, S. (2010). The Evolution of Modern States: Sweden, Japan, and the United States. Cambridge Studies in Comparative Politics.

Tapia, M. (2017). Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate. Estudios Fronterizos, 18(37), 61-80.

Wong-González, P. (2017). Re-fronterización en la Unión Europea: reflexiones sobre la crisis migratoria y el Brexit. En M. R. Barajas, E. J. Varela y P. Wong-González (coords.), Entre fronteras: construyendo una agenda comparada global (pp. 153-174). México: AM Editores-Clave Editorial-El Colef/CIAD

Publicado

08-04-2025

Cómo citar

Delgadillo-Macías, J. (2025). Dimensiones territoriales en los estudios fronterizos. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 35(65). https://doi.org/10.24836/es.v35i65.1631