Saber popular, praxis territorial y contrahegemonía en el contexto agroalimentario latinoamericano
Popular knowledge, praxis, and counter-hegemony in the Latin American agri-food context.
Resumen
Marcos Aurelio Saquet (2020). Saber popular, praxis territorial y contrahegemonía.
México: Editorial ITACA, 126 páginas.
Abstract
Marcos Aurelio Saquet (2020). Saber popular, praxis territorial y contrahegemonía.
México: Editorial ITACA, 126 páginas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acosta, A. (2018). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. En A. Cueva et al. Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo. Argentina: CLACSO.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Uruguay: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria.
Fiuza, P. y Viedma, C. (2019). Unidad latinoamericana y desarrollo en ALBA y Buen Vivir. Una aproximación desde la historia del presente. En V. Haidar et al. Estilos de desarrollo y buen vivir. Argentina: CLACSO.
Mejía, M. E. G. (2020). La IAP entre su sentido y su instrumentalización. En P. Paño, R. Rébola y M. Suárez. Procesos y Metodologías Participativas. Uruguay: CLACSO. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.7
Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Ecuador Debate, 44, 227-238.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, XI(2), 342-386. doi: https://doi.org/10.5195/jwsr.2000.228
Quijano, A. (2008). Don Quijote y los molinos de viento en América Latina. Ecuador Debate, 73, 149-170. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sabourin, E., le Coq, J. F., Freguin-Gresh, S., Marzin, J., Bonin, M., Patrouilleau, M. M., Vázquez, L., & Niederle, P. A. (2018). ¿Qué políticas públicas promueven la agroecología en América Latina y el Caribe? Perspective. 45, 1-4. doi: https://doi.org/10.19182/perspective/31707
Saquet, M. A. (2020). Saber popular, praxis territorial y contra-hegemonía. México: Editorial Itaca. Segunda Edición. 126 páginas.
Vergara-Camus, L. y Kay, C. (2018). Agronegocio, campesinos, Estado y gobiernos de izquierda en América Latina: introducción y reflexiones teóricas. En C. Kay y L. Vergara-Camus. La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Argentina: CLACSO.
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Nomadas, 26(abril), 102-113.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Daniela Heredia-Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.