12-14

Noviembre 2025

Universidad de Sonora

Hermosillo, Sonora, México

En memoria del
Dr. Sergio Román Othón Serna Saldívar

En reconocimiento a su legado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Resúmenes

El Comité Organizador del 7º Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (7º CIAFN), en colaboración con el Comité Científico, se complace en invitarle a enviar sus resúmenes para su consideración en la edición 2025.

Los resúmenes pueden presentarse en cualquiera de las siguientes categorías:

Oral o póster
Póster

Todas las presentaciones deberán estar escritas en inglés, siguiendo estrictamente las pautas establecidas en la Guía para Autores.

Los resúmenes enviados deben ser originales, inéditos, y estar alineados con las áreas temáticas del congreso.

Costos

Estudiantes

$ 1,800
MXN
  •  

Profesionistas

$ 3,500
MXN
  •  

Programa

Cursos precongreso

10 y 11 de noviembre

16:00-19:00 h Pre-registro

Estrategias In silico para validación de atributos biológicos aplicados a alimentos funcionales

20 horas

Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Tepic

Ética, normativa y bienestar animal en la investigación científica

20 horas

Universidad de Sonora
Universidad de Sonora
Registro de participantes
Horas

Invitados especiales:

Horas
PLENARIA 1
Sabores del mediterráneo, sequía y compuestos bioactivos.
El concepto de la hidroSOStenibilidad
Dr. Ángel Antonio Carbonell Barrachina
Universidad Miguel Hernández de Elche. España
Moderadoras: Dra. Janet Alejandra Gutiérrez Uribe y Dra. Rosario Maribel Robles Sánchez
Horas
PLENARIA 2
Nanotecnología: una herramienta revolucionaria en el diseño de nutracéuticos
Dr. Hugo Sergio García Galindo
Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Veracruz
Moderadoras: Dra. Janet Alejandra Gutiérrez Uribe y Dra. Rosario Maribel Robles Sánchez
PLENARIA 3
Explorando la tradición: salud y nutrición a través de los tacos
Dra. Sonia Guadalupe Sáyago Ayerdi
Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Tepic
Moderadoras: Dra. Janet Alejandra Gutiérrez Uribe y Dra. Rosario Maribel Robles Sánchez
PLENARIA 4
Actualidades en alimentación saludable en el adulto mayor: la oferta nacional
Dr. Abraham Wall Medrano
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México
Moderadores: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. José Alberto Gallegos Infante
PLENARIA 5
Microbiota intestinal y enfermedad de Alzheimer: interacción con la dieta
Dra María del Mar Larrosa Pérez
Universidad Complutense de Madrid. España
Moderadores: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. José Alberto Gallegos Infante
PLENARIA 6
Plant proteins-based biomaterials: hydrogels and 3D printing
Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz
Universidad Autónoma de Querétaro. México
Moderadores: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. José Alberto Gallegos Infante
PLENARIA 7
Nanoliposomas como vehículos eficaces de compuestos bioactivos en la alimentación y la salud
Dra Carmen Lizette del Toro Sánchez
Universidad de Sonora. México
Moderadores: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. José Alberto Gallegos Infante
Sesiones Orales simultaneas sala 1, 2 y 3, presentaciones de posters
Horas
PLENARIA 8
Tecnologías de altas presiones para resignificar alimentos tradicionales:
innovación sin perder la esencia
Dr. Antonio Trujillo Meza
Universidad de Barcelona. España
Moderadoras: Dra. Sonia Guadalupe Sáyago Ayerdi y Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña
Horas
PLENARIA 9
Diseño racional de alimentos para personas mayores
Dra. María Salomé Marotti Celis
Universidad Finis Terrae. Chile
Moderadoras: Dra. Sonia Guadalupe Sáyago Ayerdi y Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña
PLENARIA 10
Innovating tradition: functional strategies to modulate starch digestibility in flatbreads
Dra. Cristina M. Rosell
Department of Food and Human Nutritional Sciences. University of Manitoba. Canada.
Moderadoras: Dra. Sonia Guadalupe Sáyago Ayerdi y Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña
PLENARIA 11
Ciencia e innovación para un futuro saludable: nutracéuticos, alimentos funcionales y sostenibilidad
Dr. Daniel Alberto Jacobo Velázquez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México.
Moderadores:: Dr. Emilio Álvarez Parilla y Dr. Jorge Alberto Sánchez Burgos
PLENARIA 12
Sistema milpa: valorización de semillas ancestrales para diseñar los alimentos del presente
Dr. Luis Alfonso Mojica Contreras.
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. México.
Moderadores:: Dr. Emilio Álvarez Parilla y Dr. Jorge Alberto Sánchez Burgos
Mesa Redonda QUESARTE/INNOPROT
Sesiones Orales simultaneas sala 1, 2 y 3, presentaciones de posters
Horas
PLENARIA 13
Efecto de polifenoles dietarios sobre la unión neurovascular cerebral
Dr. Marcelino Montiel Herrera
Universidad de Sonora. México
Moderadoras: Dra. Ofelia Rouzaud Sandez y Dra. Marcela Gaytán Martínez
Horas
PLENARIA 14
Exploración de proteínas vegetales como fuentes novedosas sostenibles. Efecto del procesamiento
Dra. Edith Olivia Cuevas Rodríguez.
Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
Moderadoras: Dra. Ofelia Rouzaud Sandez y Dra. Marcela Gaytán Martínez
PLENARIA 15
De probióticos a postbióticos: explorando sus aplicaciones funcionales en la salud
Dr. Adrián Hernández Mendoza
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. México
Moderadoras: Dra. Ofelia Rouzaud Sandez y Dra. Marcela Gaytán Martínez
PLENARIA 16
Historia de la red AlFaNutra: transformación y futuro
Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. Aarón Fernando González Córdova
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. México
Moderadoras: Dra. Ofelia Rouzaud Sandez y Dra. Marcela Gaytán Martínez
Mesa redonda La dieta de la milpa en México: de la tradición a la ciencia
Dr. Gilbert Vela Guitiérrez (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas), Dr. César Ozuna López (Universidad de Guanajuato), Dra. Esther Pérez Carrillo (Tecnológico de Monterrey), Dr. Everardo Mares Mares (Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato), M.B. María Azucena Rocha Mendoza (Universidad de Guanajuato)
Entrega de premios y reconocimientos (orales y posters)
Ceremonia de clausura

Información legal

Año 6, No. 3, 2018, es una publicación bienal editada por la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (www.ciad.mx/alfanutra/) del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas No. 46, Col. La Victoria. C. P. 83304. Hermosillo, Sonora, México, junto con: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Tecnológico Nacional de México (Campus Tepic, Campus Durango y Campus Veracruz), Universidad de Sonora, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Querétaro, Tecnológico de Monterrey, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Instituto Politécnico Nacional (a través del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos y del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Editores responsables: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar y Dr. Aarón Fernando González Córdova. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo (en trámite). ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número: Comité Editorial de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar, Dr. Aarón Fernando González Córdova, Dr. Adrián Hernández Mendoza, Dr. Abraham Wall Medrano, Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, Dra. Janeth Alejandra Gutiérrez Uribe, Dr. Jorge Milán Carillo). Comité Técnico Académico: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar, Dr. Aarón Fernando González Córdova, Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, Dra. Janeth Alejandra Gutiérrez Uribe, Dra. Sonia Guadalupe Sáyago Ayerdi, Dr. Luis Arturo Bello Pérez, Dr. Emilio Álvarez Parilla. Fecha de la última modificación: 20 de junio de 2019.